Creacion De Un Plan De Marketing
shakirita18 de Noviembre de 2012
3.313 Palabras (14 Páginas)419 Visitas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DISEÑO DEL TRABAJO DE GRADO
PLAN DE TRABAJO
1. REFERENCIACIÓN DEL TRABAJO
1.1. AUTOR:
1.2. AUSPICIANTE:
1.3. ÁREA DE ESTUDIO:
1.4. CLASE DE ESTUDIO:
1.5. FECHA:
2. PLANTEAMIENTO DEL TEMA
Desarrollar un Plan de Marketing para una empresa de servicios turísticos, que permita establecer la viabilidad para la implementación de un autobús panorámico modificado, destinado a prestar el servicio de turismo a visitantes nacionales y extranjeros en la ciudad de Cuenca.
3. ANTECEDENTES
Ecuador es un país con una gran biodiversidad, pues debido a su ubicación goza de una amplia variedad de climas, con paisajes hermosos, atractivos y espectaculares.
Siendo un país multicultural, encontramos gran variedad de costumbres y creencias, y es por eso que el turismo se ha convertido en uno de los principales ingresos del Ecuador, y cada vez va tomando más importancia el atraer un mayor número de visitantes en todas sus regiones.
La ciudad de Cuenca se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos por las personas nacionales y extranjeras, además de ser uno de los más importantes generadores de ingresos de la ciudad, al recibir en promedio 200.000 turistas por año. Cuenca fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad y además elegida como la primera opción en el mundo que escogieron jubilados norteamericanos y europeos para vivir después de su retiro.
4. JUSTIFICACIÓN
La ciudad de Cuenca rodeada por paisajes únicos, pueblos amables y territorios fértiles donde se desarrollan actividades industriales, agropecuarias y artesanales y donde su gente trata de conservar sus coloridas tradiciones. Es considerada una de las más hermosas regiones de América Latina y ha sido declarada por la UNESCO como "Patrimonio Cultural de la Humanidad". También es sede de museos, galerías de arte, monumentos, parques, bibliotecas, universidades, iglesias y colegios entre otros, así como de lugares de interés cultural y natural y de importantes obras de arquitectura y amplios espacios para el arte, la recreación, el deporte y la diversión.
De lo expuesto anteriormente, se considera importante la ejecución del estudio propuesto, esto es la implementación del servicio de un autobús panorámico modificado, asociado a otros servicios tales como: guía dirigida para los visitantes, accesos a los principales lugares turísticos como museos, iglesias, monumentos, centros gastronómicos típicos nacionales o internacionales, acordes con las preferencias y gustos de los diferentes grupos de turistas, y, demás atractivos en los que se preste el servicio.
Por lo tanto la presente investigación se justifica plenamente ya que va a ayudar al desarrollo económico del país, pues, en primer lugar puede determinar la conveniencia de la implementación de una actividad rentable para el proponente del proyecto, que si bien en el presente estudio se considera la implementación de una unidad única de transporte para los turistas, posteriormente y de acuerdo a la demanda que se supone será creciente, podría irse incrementando las unidades de acuerdo con la evolución de la demanda del servicio.
Por otro lado, constituye una fuente de empleo interesante, así, desde el punto de vista de generación de empleo directo se requerirá inicialmente de al menos un administrador de la empresa, un chofer, una guía turística, entre otros, sin embargo, es importante considerar la incidencia que tendría en sectores laborales y ocupacionales que indirectamente se verían favorecidos, tales como el sector hotelero, de restaurantes, de seguridad y otros tipos de negocios.
Además la investigación se justifica también desde el punto de vista metodológico, ya que se desarrollarán una serie de procedimientos y normas que garanticen un servicio eficiente a los usuarios, dicho marco metodológico, inicialmente serviría para la empresa a constituir y posteriormente podría ser adoptado por otros sectores económicos de la ciudad y el país.
5. IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL TRABAJO EN EL ÁMBITO LOCAL, REGIONAL Y/O
NACIONAL (1 – 3 pág.)
IMPACTO SOCIAL
El turismo es una actividad que puede modificar de manera sustancial la estructura económica de cualquier localidad, ciudad o país. Es uno de los principales generadores de desarrollo económico y social no solo por su fuente de divisas, sino por ser factor primordial para alcanzar la paz, promover la identidad nacional y unificar a la sociedad. Hablar de turismo, no es solo pensar en estadías cortas, si no también en el servicio de transporte turístico que ofrece el destino que se visita, pues esta se sustenta y perfecciona con aquel.
El ocio se ha convertido en un negocio de éxito con grandes perspectivas de futuro pero en el momento de ofrecer actividades y atracciones turísticas es necesario realizar previamente una buena planificación de las mismas. Para ello es imprescindible conocer las necesidades del consumidor, sus posibilidades económicas y de tiempo, así como la capacidad del destino y las necesidades de sus residentes. Esto, junto con una buena capacidad de gestión es la forma de garantizar que la atracción sea rentable y sustentable como negocio.
Es fundamental analizar las posibilidades de éxito, las inversiones necesarias, los intereses de la propia sociedad/comunidad en la cual se inserta, factores climáticos, infraestructura general, etc. Paralelamente se debe tener bien en claro que actualmente la satisfacción del consumidor sólo se consigue a través de una segmentación efectiva y una gran especialización en la oferta, por lo que las atracciones deberán ser diseñadas para segmentos específicos de demanda. Las viejas soluciones estandarizadas no son ya viables.
La naturaleza de la actividad turística es el resultado de un complejo de interrelaciones entre diferentes factores, susceptible de considerar conjuntamente con una visión sistémica, o sea, como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí que evolucionan dinámicamente. Por ello, con el fin de desarrollar un enfoque centrado en el ámbito es importante incorporar al análisis cuatro elementos que se distinguen con claridad.
A pesar que algunos han sido el blanco de la delincuencia común (robos, atracos, carteristas, entre otros) se presenta también el caso del transporte público que no ofrece ninguna garantía de seguridad para quien hace uso de él.
Pero como nuestro servicio está dirigido a visitas guiadas a lugares estratégicos de la ciudad de Cuenca y sus alrededores turísticos, el problema no es un punto neurálgico que se oponga a la buena ejecución del proyecto.
IMPACTO ECONOMICO
El entorno económico del país se está viendo estabilizado, esto origina que el público nacional haga uso de otros servicios complementarios de recreación que estén más cercanos a sus posibilidades económicas. Sin embargo el turista extranjero está dispuesto a gastar el dinero que sea necesario siempre y cuando la motivación de gasto y el nivel de satisfacción de su requerimiento sean óptimos. En el aspecto económico nos encontramos supeditados a brindarles el servicio de alta calidad y que el ofrecimiento que se les hace sea cumplido a cabalidad.
El entorno económico para el turismo no supone restricciones adicionales que constituyan barreras de entrada determinantes para líneas de transporte turístico; los permisos de circulación es por lo general un trámite que se lleva a cabo con dificultades en el Municipio de la ciudad ya que se debe definir circuitos de movilización en base al cableado externo, impacto ambiental, etc. Con respecto a los incentivos, el gobierno ha preparado incentivos económicos y ventajas tributarias que garanticen la inversión nacional y extranjera en turismo, señaló el Ministro de Turismo del Ecuador, Freddy Ehlers, en el desarrollo de una entrevista difundida por la revista Cinco Días de España. También el Ministerio de Turismo ha dejado a punto el proyecto de la nueva Ley Orgánica de Turismo, que se socializó con todos los actores involucrados en esta actividad.
Esta propuesta es una herramienta dinámica e inclusiva, que facilitará el desarrollo del turismo, mediante una adecuada interacción y coordinación entre los sectores inmersos en esta tarea, cuyo accionar privilegiará la protección de los derechos al buen vivir; el respeto de los derechos de la naturaleza; y la posibilidad de generar mayores oportunidades de empleo e ingreso para los ecuatorianos, a través de una oferta de servicios de calidad.
6. MERCADO A ATENDER (POBLACIONAL Y GEOGRÁFICO)
Nuestra visión al futuro es llegar ha ser la mejor y mas eficiente empresa de transportes turísticas del Austro implementando cada vez nuevas estrategias que nos permitan satisfacer las necesidades de nuestros clientes quienes son los mas grandes colaboradores para el éxito de nuestra empresa.
7. OBJETIVOS DEL TRABAJO
7.1. OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar
...