Creacion de un catalogo de marca o de simbolo
Zoet Lobo FerreraTrabajo17 de Marzo de 2020
4.101 Palabras (17 Páginas)1.439 Visitas
[pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Facultad De Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Departamento de Mercadotecnia
Asignatura: DMC-020 Mercadotecnia III
Sección: 0900
Presentado a:
Lic. Fernando Flores Huete
I Periodo 2020[pic 3]
1 Parcial, Semana 5
Modalidad: Matutina
TIC 5: Creación Estratégica de un Catálogo de marca o Catálogo de símbolos
Presentado por:
Zoet Nahomy Lobo Ferrera
Ciudad Universitaria 28/Febrero/2020
INDICE
INTRODUCCION 3
OBJETIVOS 5
MARCO REFERENCIAL 6
¿Qué es una marca? 7
Ejemplo Apple 7
Ejemplo Nike 8
¿Qué contiene un manual de marca? 8
Ejemplo McDonald’s 8
Requisitos más importantes que ha de cumplir este catálogo para convertirse en soporte indispensable del marketing empresarial. 9
La influencia de los colores en las marcas 11
La importancia de los colores en las marcas 12
Conclusiones 15
Glosario 16
Bibliografía 18
INTRODUCCION
Como se ha observado en los últimos años, el mundo ha experimentado aceleradamente el proceso de globalización, el cual en sus inicios brindo la oportunidad de que las empresas pudieran comercializar en mercados nuevos comenzando a eliminar aquellos grandes monopolios.
Conforme a madurado esté fenómeno, las empresas se han visto obligadas a estar preparadas para competir ya no solamente en el ámbito internacional, sino también en su mismo territorio gracias a que la tecnología a contribuido que los productos sean igualados e incluso mejorados con mayor facilidad, aumentando el nivel de incertidumbre en el cliente.
Es por ello, que el hecho de que una empresa sea innovadora, ofrezca precios atractivos, y sea competitiva no garantiza que sea el líder o subsista por siempre. Antes tenía gran significado el contar con grandes cantidades de activos tangibles, pero conforme los consumidores se han vuelto más sofisticados y expertos no se conforman solamente con aspectos materiales. Estamos viviendo una época donde lo intangible cobra gran importancia y las empresas afortunadamente están despertando a tal realidad.
Intangibles como la tecnología, las personas y sobre todo las marcas se han convertido en los activos más valiosos para las empresas. No basta con diferenciarse y ofrecer un producto de gran calidad a un precio accesible, el lograr un vínculo emocional con el consumidor, crear una relación a largo plazo con él para continuar manteniendo la promesa que la marca transmite será el elemento que hará posible conquistar su corazón, es decir, generar un posicionamiento solido que pueda hacerse extensivo a otras entidades afectadas directa o indirectamente por la actividad empresarial (accionistas, distribuidores, competencia, gobierno y comunidad)
Una marca tiene el poder de influir en la mente y sobre todo, en el corazón de las personas. Si se logra establecer un vínculo emocional por medio de elementos significativos propios a su lugar de origen, las marcas serán capaces de reforzar el concepto de la identidad nacional tanto en el país de origen como en el extranjero.
La marca se convirtió entonces en el elemento mas importante porque ayuda al consumidor a diferenciar entre un sinfín de ofertas similares, permite que la prefiera y le sea leal; siendo la marca la clave para que la empresa sea competitiva.
El gran desafío al que tendrán que hacer frente las marcas para ser exitosas será mantener su posición y su valor, al igual que su relevancia, diferenciación y credibilidad, para lograrlo habrá que dedicarle inversión y una adecuada administración ya que es la mejor fuente de valor de una empresa
Innovar y construir relaciones a largo plazo con los consumidores es un reto que las empresas tendrán que abatir con el fin de conservar el valor de la marca, basándose en la estrategia con elementos emocionales y tecnológicos que permitan conservar la lealtad del consumidor
Las marcas son el mejor incentivo para las compañías de comportarse de manera correcta, le brindan una reputación que proteger en cualquier lugar del mundo en que opere , cualquier marca, cualquier compañía, tiene que operar dentro de la cultura nacional del individuo donde sea producido o vendido el producto.
Es un reto claro y consistente acerca de la visión y valores de la marca, y como deben ser aplicados a través de la experiencia de marca y su comportamiento donde sea. El futuro éxito de las marcas dependerá de las mismas marcas, de la manera en que se comporten y de las personas que las administren
Un producto es algo que se elabora en una fábrica, mientras que una marca es aquello que compran los consumidores. Un producto puede ser copiado por la competencia, pero una marca es única.
OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar cómo las empresas pueden posicionarse dentro del mercado a través de su marca.
Objetivos Específicos
- Identificar los beneficios que los clientes buscan al consumir una marca para sugerir la creación de experiencias de consumo que vayan más allá de la compra
- Determinar los atributos claves que debe poseer una marca para ser exitosa
- Identificar las principales variables que las compañías deben tomar en cuenta al momento de desarrollar su marca
- Profundizar en el conocimiento de las marcas, personalidad de la marca, su propuesta de valor, su visión con el fin de identificar acciones que puedan hacer más efectivos los esfuerzos de comunicación de otras marcas.
MARCO REFERENCIAL
MARCO TEORICO
Marketing, Branding y Simbología
Se define símbolo como la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Los hay de muchos ámbitos, como científicos, técnicos, nacionales, religiosos, deportivos, etc. Es innegable el papel que han tenido, tienen y tendrán dentro del marketing y del branding, en definitiva, del mundo de las marcas y su significado. Los símbolos ayudan a las marcas a generar percepciones de singularidad, proyectando un concepto concreto que ayuda a crear sentido de pertenencia. Hay un aspecto fundamental en los símbolos que es su componente emocional, gracias al papel que juegan en nuestro comportamiento no consciente. (Torreblanca , 2015)
Recuerda que “todo comunica” y en este caso los símbolos comunican demasiado. Simplemente estando presentes y visibles, aunque no seamos conscientes de su presencia están comunicando, de ahí su papel trascendental en nuestros estados emocionales hacia marcas que saben jugar este papel decisivo en la comunicación simbólica. Hay símbolos que nos condicionan y, sin saberlo conscientemente, nos provocan cierta toma de decisiones o de modificación de un comportamiento que inicialmente iba a ser de otra manera bien diferente. Si trabajas para una marca, piensa si tiene sentido definir una simbología, teniendo en cuenta qué es lo que queremos comunicar consciente e inconscientemente con ella. Puede ser muy importante plantearlo dentro del proceso de branding de la marca y, por supuesto, dentro de los procesos de marketing que trabajemos para la misma y que nos ayuden a comunicarla. (Torreblanca , 2015)
Vivimos en un mundo en el que existe una gran sobre información. Recibimos miles de impactos cada día por diferentes medios. El desarrollo del marketing digital ha multiplicado exponencialmente las oportunidades de venta con solo abrir el navegador del portátil o móvil. Por ello las marcas buscan impactarnos por nuevos y más canales. (Romero , 2020)
La competencia por la atención de los posibles clientes es cada día más feroz y el crear oportunidades de venta es una máxima de todas las empresas. La oferta también empieza a ser cada vez más similar: los productos son muy parecidos en características, calidad y precio, por lo que es difícil convencer a los consumidores de que prueben, compren y nos vuelvan a comprar. Sin embargo, a pesar de este escenario tan complicado, algunas compañías sobresalen del resto y nos inspiran confianza. Esta confianza nos hace elegirlas a ellas por encima de otras en el momento de la compra. Esta fidelización consigue que no nos fijemos en el precio, e incluso en la calidad, para terminar nuestra conversión. (Romero , 2020)
¿Qué es una marca?
La marca, explicado de la forma más sencilla, son todas las percepciones que tiene el público de su empresa. Lo que piensan de ella. Es una percepción causada por una cuidada estructura de emociones que se relacionan intrínsecamente con los valores de cada individuo. (Romero , 2020)
Ejemplo Apple
Un ejemplo magnífico de esta marca que crea mariposas en el estómago es el desarrollado por la marca Apple. Hoy en día tanto los amantes como los detractores de la marca reconocen los mismos valores de la marca y despiertan en ellos los mismos sentimientos. El CEO de Apple, John Sculley aseguró en una entrevista de 1997 que:
...