Creacion de una marca.
karimchisApuntes22 de Julio de 2016
3.242 Palabras (13 Páginas)972 Visitas
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Tecnología y Mercadotecnia
“Creación de una marca: ExchangeHunterJumper.com.”
Equipo# 10
Brenda Domínguez A01124871 CCM
Gerardo José Rubio A01124565 CCM
Román Aragón A01123796 CCM
Karim El Saghir A01120489 CCM
Profesor titular: Dr. Macedonio Alanis
Tutor: Lic. Mónica Ceballos
7 de febrero de 2014
Antecedentes:
En 2005, Dagny Amber Aslin, basándose en su basta experiencia como concursante y entrenadora profesional de caballos, así como en su trabajo en una empresa inmobiliaria como asistente de un agente de bienes raíces a quien ayudo en el desarrollo y ampliación de su página web, decide crear ExhangeHunterJumper.com, un sitio de internet dedicado a la promoción y venta de caballos. Sin contar con el conocimiento tecnológico o de marketing necesario, a través de los años, Aslin ha logrado posicionar su empresa, gracias al entendimiento profundo de su mercado base y la realización de la promoción adecuada, con altos estándares de exigencia y calidad, para cada caballo. Con un sitio web, donde los usuarios pagan de $35 mensuales a $3,000 anuales, The Exchange se ha convertido en una opción de confianza que en el 2012 albergaba anuncios de caballos cuyos precios van desde los $15,000 a los $250,000.
Análisis detallado del Caso:
1. Problemática principal que encontró el equipo. Describan, enlisten y comenten específicamente, cada uno de los problemas detectados en el caso.
• Falta de conocimiento tecnológico y de diseño gráfico por parte de Aslin: En un principio, Aslin enfrenta distitnos problemas al no contar con dichos conocimientos. No obstante, con el paso del tiempo va ganando experiencia y logra solucionarlos.
• Poca creedibilidad en publicidad equina en línea por parte de los posibles clientes: Los clientes potenciales no creen que la publicidad en línea sirva para vender caballos, prefieren utilizar métodos tradicionales de venta.
• Poco conocimiento tecnológico por parte del cliente meta: Los clientes potenciales son un sector de la población alejado del uso de las tecnologias, no usan la computadora y ni siquiera tienen correo electrónico.
• Poca actualización de la información audiovisual: Las personas que promueven y ponen a la venta a sus cabellos dentro de la página de Aslin no actualizan constantemente la información del caballo, situación que hace que su precio no pueda ser más alto.
• Uso inapropiado de fotos, cámaras y videos: Los videos, fotos y anuncios digitales de los caballos muchas veces tienen que ser regresados para que estos mejoren y se encuentren todos en una calidad promedio y se vea una cosntante en la página, lo que genera credibilidad.
2. Alternativas preliminares.
Hemos aprendido a lo largo de este curso que la tecnología ha abierto muchas puertas en el sector de la mercadotecnia. Las microempresas como la de Aslin ya pueden aspirar a una publicidad parecida y/o similar a la de los grandes conglomerados. Esto debido a que la publicidad y la promoción física ha pasado a segundo termino mientras que la tecnologica y más especificamente la transmitida y compartida por vía redes sociales ha tenido un crecimiento potencial en los último años.
• Falta de conocimiento tecnológico y de diseño gráfico por parte de Aslin:
I. Aslin podría asistir a cursos rápidos que brinan compañías como Adobe Suite para que se familiarice con los programas de diseño. Tener un curso básico y uno medio para poder ser capaz de entender la manera de funcionar de un gráfico, en este caso para crear publicidad más enfocada a su target y atraer más personas de este sector.
II. Contratar a algun becario o recien graduado de diseño en el que su trabajo sea encargarse del area gráfica y visual de la compañía, siempre explicándole a Aslin lo que se va a realizar. Esto para que Aslin aprenda a la hora de ver como este empleado trabaja y el emplado siga con la misma escencia de la compañía por medio de la aprobación y supervisión de Aslin.
III. Cursar un dipolmado o carrera tecnica, esto le brindaría conocimineto un tanto más profundo de una manera rápida y concreta. En el mismo curso podría conocer gente que un tiempo despues posiblemente podría incorporar como colaboradores, esta opción le da la confianza de conocer primero a las personas antes de contratarlas, como usualmente sucede.
• Poca creedibilidad en publicidad equina en línea por parte de los posibles clientes
I. Que exista un mismo estándar de calidad en los videos, en donde la edición los unifique en un solo tipo de cortometraje para conocer al caballo. Que en todos estos apoyos audiovisuales exista reglas, requerimientos y sanciones para obligar de alguna manera a los vendedores ha tomarse enserio la información presentada de su caballo.
II. Los caballos presentados dentro de la página se registren dentro de la misma aceptando un contrato con términos y condiciones establecidos, lo que justificará la información presentada al público.
III. Se incorpore un plan de garantía o de revisión del caballo sin ningún tipo de compromiso o pago, sin embargo esto presentaría un gasto y perdida de tiempo tanto para comprador como para vendedor. La garantía podría ser la solución más aplicable, donde si el caballo presentado no es como se ha descrito se pueda tener una total devolución de dinero más una multa y la posible prohibición de volver a presentar y vender caballos por medio de “The Exchange”.
• Poco conocimiento tecnológico por parte del cliente meta:
I. Crear manuales dentro de algún sector de la página, como el dudas, en el que se encuentre un manual de cómo subir los videos, como revisarlos, como crear y manejar cuentas de Twitter y Facebook para que estén en contacto con las de The Exchange.
II. Poder hacer videos donde se de un pequeño curso de una hora en el que se explica toda la tecnología usada e implementada en el mercado de la empresa de Aslin. Explicar con ayuda de material audiovisual, diagramas, esquemas e imágenes los procesos ha seguir para estar en contacto y en servicio con The Exchange. De esta forma podrán repetir el video cuantas veces quieran.
III. Tener un servicio donde se aclaren los horarios y los días que esta disponible en la página. Números donde un grupo de personas atiendan y supervisen las inquietudes del mercado meta.
•
3. Solución elegida.
• Falta de conocimiento tecnológico y de diseño gráfico por parte de Aslin:
Aslin podría asistir a cursos rápidos que brinan compañías como Adobe Suite para que se familiarice con los programas de diseño. Tener un curso básico y uno medio para poder ser capaz de entender la manera de funcionar de un gráfico, en este caso para crear publicidad más enfocada a su target y atraer más personas de este sector.
Elegimos esta opción, debido a que en esta alternativa no se realizan gastos extras, incurriendo en costos altos para la compañía como lo sería contratar a una persona que se encargara del diseño de la página web. SI Aslin decidiera tomar un curso para familiarizarse con los progrmaas de diseño, se le podría dar una mejor imagen a la página web, y Aslin podría ser quien lo hiciera. Todos los cambios mantendrían la misma línea que se ha seguido, enfocada a los conocedores de caballos.
• Poca credibilidad en publicidad equina en línea por parte de los posibles clientes
Que exista un mismo estándar de calidad en los videos, en donde la edición los unifique en un solo tipo de cortometraje para conocer al caballo. Que en todos estos apoyos audiovisuales exista reglas, requerimientos y sanciones para obligar de alguna manera a los vendedores ha tomarse enserio la información presentada de su caballo.
Se eligió esta opción, debido a que es necesario unificar la calidad del video, lo que se muestra en cada video para poder mostrar lo importante del caballo a venta. Se deben seguir requerimientos mínimos para poder tener la certeza de que se muestra lo esencial e importante. Si se unificaran los apoyos audiovisuales, daría mayor credibilidad, ya que se muestra, como ya se mencionó, lo importante de cada caballo. Dentro de la página web se crea un ambiente de unificación y credibilidad, mostrando contenidos de alta calidad visual.
• Poco conocimiento tecnológico por parte del cliente meta:
Tener un servicio donde se aclaren los horarios y los días que esta disponible en la página. Números donde un grupo de personas atiendan y supervisen las inquietudes del mercado meta.
Como se mencionó en el caso, el mercado meta posee pocos conocimientos tecnológicos y están acostumbrados a tratar a la vieja usanza. Un servicio más personalizado, le podría ser de gran utilidad, y de igual manera utilizando este servicio, se puede crear mayor credibilidad y confianza en el mercado.
4. Respuestas del caso.
• ¿Qué tipo de aplicaciones de apoyo a la venta cree usted que utiliza Aslin?
...