Cuadro de mando integral para sociedad comercializadora insupan ltda
Francisco Alejandro Flores SilvaTesis28 de Octubre de 2018
12.944 Palabras (52 Páginas)174 Visitas
[pic 1]
“Cuadro de Mando Integral para la Sociedad Comercializadora Insupan Limitada.”
Preparación de Seminario Superior parte de la actividad de Titulación para optar al Título profesional de Ingeniero en Información y Control de Gestión.
Profesora Guía: Paulina Gutiérrez Zepeda.
Julio Bravo Ortega
Francisco Flores Silva
Diego Tapia Morales
Coquimbo 27 de Julio de 2018.
Índice
1. Identificación del problema 1
2. Marco Teórico 5
2.1. Control de Gestión 6
2.2. El cuadro de mando integral 7
2.3. Planificación estratégica 10
2.4. Misión y Visión 13
2.5. Componentes del Cuadro de Mando integral 14
2.6. Cuadro de mando integral aplicado en empresas 17
2.7. El Cuadro de Mando Integral en empresas en Chile 20
3. Objetivo General 22
3.1. Objetivos Específicos 22
4. Metodología de trabajo 23
4.1. Objetivo específico 1: Proponer lineamientos estratégicos. 25
4.1.1. Proceso de recolección de información 27
4.1.2. Proceso de análisis de la información y confección de propuestas 28
4.1.3. Validación 31
4.2. Objetivo específico 2: Elaborar mapa estratégico de la organización. 31
4.2.1. Establecimiento de las perspectivas 32
4.2.2. Definir objetivos estratégicos para cada perspectiva 33
4.2.3. Difundir objetivos para toda la organización 33
4.2.4. Confeccionar mapa estratégico 34
4.2.5. Validación 35
4.3. Objetivo específico 3: Definir indicadores de gestión del mapa estratégico propuesto. 35
4.3.1. Seleccionar indicadores estratégicos en base a objetivos estratégicos 36
4.3.2. Identificar las metas y Fijar iniciativas estratégicas 37
4.3.3. Validación 37
4.4. Objetivo específico 4: Proponer un plan de implementación piloto del CMI para la organización. 37
4.4.1. Investigación, análisis y selección de software 38
4.4.2. Reunión de validación con la empresa. 40
4.4.3. Plan de implementación del software 40
6. Referencias 42
7. Anexos 49
Anexo N.º 1: PIB por sector actividad económica. 49
Anexo N.º 2: Datos empresas de Región de Coquimbo, según misma actividad económica: Venta al por mayor de huevos, leche, abarrotes, y otros alimentos NCP 50
Anexo N.º 3: Entrevista para confeccionar misión y visión de la empresa 52
Anexo N.º 4: Entrevista para confeccionar valores de la empresa 53
Anexo N.º 5: Cuestionario para Análisis FODA 54
Anexo N. º 6: Cuestionario para Análisis PEST 55
Anexo N. º 7: Hoja para Objetivos Estratégicos 58
Anexo N. º 8: Cuadro de propuesta de indicadores 59
Anexo N. º 9: Cuadro de selección de indicadores 60
Anexo N. º 10: Tabla de información general para el indicador 62
Índice de figuras
Figura 1: Esquema general de la Metodología 24
Figura 2: Esquema de procesos y etapas de la fase 1, correspondiente a Objetivo 1. 27
Figura 3: Cuadro de Análisis FODA 29
Figura 4: Cuadro de Análisis PEST 30
Figura 5: Esquema de etapas de Fase 2, Correspondiente a Objetivo 2. 32
Figura 6: Mapa estratégico. 34
Figura 7: Esquema de etapas de Fase 3, Correspondiente a Objetivo 3. 36
Figura 8: Esquema de etapas de Fase 4, Correspondiente a Objetivo 4. 38
Capítulo 1: Identificación del problema
Hoy en día, las organizaciones compiten unas con otras para lograr un buen posicionamiento en los mercados en las que operan. Dicho posicionamiento define en cierto modo la rentabilidad que podrá proporcionar la empresa, ya que una buena posición competitiva implica mayores ventas y, por consiguiente, mayores ingresos. Debido a esto, es primordial que las organizaciones tengan conocimiento del entorno en la cual se encuentran compitiendo, identificando a sus competidores e intentando definir cuál es su posición competitiva respecto a otras para poder establecer de manera correcta el plan estratégico que regirá las actuaciones de la entidad.
En el presente estudio, se tiene como objetivo general diseñar un cuadro de mando integral para una empresa distribuidora ubicada en la ciudad de Coquimbo, y que en la actualidad distribuye mayoritariamente sus productos en la Región de Coquimbo. Antes de comenzar con el diseño de esta poderosa herramienta, se entregarán algunos datos que se relacionan con el entorno económico en la cual se desempeña la empresa, con el fin de poder contextualizarla en su ambiente competitivo.
Actualmente en Chile el sector comercio forma una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación. Si se toma esta actividad económica y se compara con el PIB nacional, éste corresponde aproximadamente al 9,18% del total (ver anexo Nº1: PIB por actividad económica). Vale decir, casi una décima parte del PIB nacional proviene del comercio, cifra similar, aunque menor, a los 10,09% que aporta el sector minero. De esta comparativa, es posible vislumbrar la gran importancia y aporte de este sector a la economía del país. Este pequeño análisis sirve para contextualizar el entorno en el cual participa "Sociedad Comercializadora Insupan Limitada", empresa que será objeto de estudio y se buscará diseñar un cuadro de mando integral.
Esta organización compite con otras empresas dentro de la Región de Coquimbo. En esta zona, según datos del SII, existen 13411 empresas, de las cuales 41 empresas pertenecen a la misma actividad económica (venta al por mayor de huevos, leche, abarrotes, y otros alimentos no clasificados previamente) que Insupan. De estas 41 empresas, existen otras 3 empresas de similar tamaño, cuyas ventas anuales superan las 50.000 Unidades de Fomento y serían rivales directo de Insupan (ver anexo N.º 2: Datos empresas de Región de Coquimbo, según misma actividad económica: Venta al por mayor de huevos, leche, abarrotes, y otros alimentos NCP).
Insupan Ltda., es una empresa Business to Business (B2B) de carácter familiar ubicada en Juan XXIII #3350 en La Cantera, Coquimbo, la cual se dedica al almacenamiento y distribución de productos tales como food service, congelados, abarrotes e insumos para hoteles, restaurantes, casinos, panaderías y pastelerías. Por otro lado, la organización cuenta con un personal de 25-30 empleados de los cuales se encuentran con contrato indefinido.
La principal problemática que presenta Insupan Ltda. es no poseer a la fecha una planeación estratégica en la cual se expresen los planes operativos que permitirán a la empresa alcanzar las metas propuestas, lo que implica que la empresa no ejecuta un control de gestión permanente, por lo que desconoce si está cumpliendo sus metas y propósitos. A continuación, se detallará de manera más específica las diversas problemáticas detectadas.
Primeramente, la empresa no cuenta con un plan estratégico definido en el que se detalle que pretende alcanzar la empresa y como logrará alcanzar los objetivos. La entidad tampoco presenta objetivos estratégicos. En consecuencia, Insupan no tiene claridad de cuáles son sus objetivos (hacia donde se dirigen como organización) ni como planea alcanzarlos (estrategias), es decir, cuáles serán las acciones o medios que llevarán a la consecución de los objetivos.
Respecto a la estructura organizacional, la organización no posee un organigrama explícito donde se presente de manera gráfica la estructura de la empresa y las relaciones y responsabilidades entre los diferentes departamentos. En consecuencia, genera una mala comunicación entre los colaboradores de las distintas áreas de la organización, además de generar confusión al no estar de manera específica los roles asignados dentro de la empresa.
...