Cuestionario De Administración.
NetVe0.123 de Mayo de 2013
2.312 Palabras (10 Páginas)432 Visitas
Cuestionario, paginas 27-28
1. ¿Cuáles son las características de un bien?
A. Que tenga utilidad social.
B. Que tenga valor de cambio.
C. Que exista en cantidad limitada.
2. ¿Qué es una empresa?
Es una organización constituida por bienes y recursos a través de un documento legal.
3. ¿Cúales son los elementos de la empresa?
• Inmuebles
• Materias Primas
• Dinero, o Capital.
4. ¿Qué es un bien?
Es todo aquello que tiene utilidad, puede comprarse, venderse y que exista en cantidad limitada.
5. ¿Cuáles son los recursos humanos?
• Obreros
• Supervisores
• Técnicos
• Altos ejecutivos
• Directores
6. ¿Qué son los sistemas de organización y administración?
Es la Forma como deben estar estructuradas las empresas.
7. ¿Qué es un servicio?
Son actividades intermedias y especializadas que facilitan la producción, distribución y consumo de bienes. Estos pueden ser:
• Comerciales.
• Financieros.
• Publicitarios.
• Hospitalarios; Etc.
8. ¿Qué es una empresa mercantil?
Es una organización sistematizada con un fin de lucro.
9. ¿Qué son los sistemas?
Sin las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas acciones, personas o ambas.
10. ¿Cuáles son los bienes materiales?
Son los objetos, cuyo uso satisface una necesidad y tiene un valor económico
Cuestionario paginas 31-32
1. ¿Qué son los recursos?
Son los medios que dispone una empresa para funcionar.
2. ¿Qué son los recursos materiales?
Son las cosas, o herramientas de las que dispone una empresa; o sea, los componentes y la tecnología que orienta su funcionamiento.
3. ¿Cuáles son las funciones de la empresa?
• Técnicas
• Comerciales
• Financieras
• Humanas
• Administrativas
4. ¿Cómo pueden ser los fines de la empresa?
• Inmediato: Es la producción de bienes y servicios para un mercado.
• Mediato: Es el análisis de lo que se busca con la producción de bienes y servicios.
5. ¿Cuales son los factores de producción?
• Recursos naturales
• Trabajo
• Capital
6. ¿Que relación tiene el mercado con el área productiva?
El mercado obliga al área productiva de la empresa a adecuar sus proyectos a la demanda, o sea que los proyectos vienen en general digitados por necesidades del mercado.
7. ¿Qué son las funciones técnicas y las comerciales?
•Función técnica: son las relacionadas con la producción de bienes o con la prestación de servicios de la empresa.
•Función comercial: Son las que tienen relación con la administración de los recursos mercadotécnicos o sea con la venta o comercialización de los productos o servicios ofrecidos.
8. ¿Qué son los recursos financieros y los mercadotécnicos?
•Recursos Financieros: corresponde al factor de producción llamado capital, que incluye la totalidad de los recursos monetarios.
•Recursos mercadotécnicos: Son los recursos comerciales que utiliza la empresa para hacer fluir sus productos o servicios hasta el consumidor final.
9. ¿Qué incluye el entorno general y el específico?
• Entorno general: Incluye todo lo que está fuera de la organización.
• Entorno específico: Es la parte del ambiente que está relacionado con la consecución de las metas de la empresa.
10. ¿Cuál es el fin de un empresario?
La obtención de utilidades justas y adecuadas.
11. ¿Cual es el objetivo de la empresa?
Búsqueda de ganancias o beneficios.
12. ¿Cuales son los fines de los empresarios?
A) Los empleados, técnicos y jefes, además de obtener un suelo para sostenerse, buscan mejorar su posición social, expresión personal, etc.
B) El obrero busca un salario justo, condiciones de trabajo adecuadas, seguridad, etc.
C) El capitalista trata de conseguir créditos adecuados a su capital, seguirad en su inversión, etc.
13. ¿De qué depende la determinación de un capital?
Depende del ramo del negocio al que la empresa vaya a dedicarse.
14. ¿Qué son los recursos administrativos?
Son los recursos gerenciales que las empresas utilizan para planear, organizar, integrar, dirigir y controlar.
Cuestionario Páginas 36-37
1. En una empresa ¿para que sirve internet?
Para conectarse mas fácilmente con sus clientes, ya sea por medio de una negociación desde una laptop, o un celular, hasta ofrecer transacciones de red. También pueden extender sus servicios o colocar sus productos en lugares lejanos sin crear sucursales.
2. ¿Bajo que aspectos pueden clasificarse las empresas?
• En cuanto a la propiedad.
• Por el destino de sus recursos y de sus utilidades.
• Por sus objetivos.
• En cuanto al tipo de producción.
• Por el ámbito territorial de su actividad.
• En cuanto al tamaño.
• Por su naturaleza jurídica.
• Por su comportamiento dentro de la economía.
3. ¿Cómo se clasifican las empresas por el ámbito territorial de su actividad?
• Empresa local • Empresas regional •Empresas nacionales
• Empresas multinacionales •Empresas artesanales
• Industriales de fabricación de bienes de consumo
• Industriales de fabricación de equipo
• Empresas de transporte • Empresas de seguros
• Empresa de enseñanza; etc.
4. ¿Qué diferencias existen entre una empresa grande y una mediana?
El límite que separa una empresa mediana de una grande es de 500 empleados.
5. ¿Cómo se clasifican las empresas en cuanto a la propiedad y qué es cada una?
A) Empresas públicas: Son propiedad del estado y constituyen el sector público, se llaman también empresas no lucrativas.
B) Empresas privadas: Son propiedad de particulares o sea forman parte de la iniciativa privada. Tienen como objetivo el lucro y remunerar el capital invertido por los particulares.
C) Empresas mixtas: son sociedades por acciones con participación pública y privada simultáneamente. Por lo general el Estado es el socio mayoritario, porque posee la mayoría de acciones y por consiguiente, el control administrativo. Son las que prestan servicios de utilidad pública o seguridad nacional.
6. ¿Qué es una firma individual?
Está constituida por un empresario o propietario que responde por su negocio. Es una empresa cuyo propietario es una persona que opera en su beneficio.
• Entre sus Ventajas están: el propietario es su propio patrón, obtiene el lucro, asume todo el riesgo del negocio y tiene bajos costos operacionales.
•Entre sus desventajas están: Tiene responsabilidad ilimitada con los acreededores, el patrimonio total del propietario y no solo del invertido responde por las deudas del negocio. La capacidad financiera del propietario es limitada y puede restringir operaciones mayores. El propietario debe conocer y dominar todos los aspectos técnicos, comerciales y financieros de la empresa.
7. ¿Qué debe hacer una empresa frente al fenómeno de la globalización?
Las empresas implicadas adoptan nuevas formas de gestión administrativa en el mercado global debido al nivel de competitividad que se desarrolla entre estas.
8. ¿Cómo se clasifican las empresas por el destino de sus recursos y de sus utilidades?
•Con ánimo de Lucro. •Sin ánimo de lucro.
9. ¿Qué es una sociedad de responsabilidad ilimitada?
Cuando una empresa se clasifica según su naturaleza jurídica y se divide en acciones, se convierte en sociedad, en la sociedad de responsabilidad limitada la responsabilidad de los socios frente a los derechos y obligaciones de la firma está limitada por el valor del capital registrado en su contrato social o se que los socios asumen responsabilidades limitadas, en función del monto del caporal invertido. Puede funcionar con el nombre de alguno de los socios o adoptar una denominación social. En ambos casos es obligatorio agregar la palabra Limitada o la leyenda Compañía limitada, que puede abreviarse Ltda. O Cía. Ltda. El numero de Socios no puede exceder de 20.
10. ¿Cómo se clasifican las empresas por sus objetivos?
• Industriales
• Comerciales
• De servicios
11. ¿Qué es una sociedad colectiva y una sociedad anónima?
• Sociedad Colectiva: Existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las
...