Cuáles son algunas recomendaciones para la redacción de una propuesta de valor
123110Informe22 de Enero de 2015
588 Palabras (3 Páginas)3.000 Visitas
Investigar los siguientes temas (en negritas) y responder las preguntas a continuación:
I. Propuesta de valor
1. ¿En qué consiste el éxito de una propuesta de valor?
2. ¿Cuáles son las características y qué elementos debe incluir una buena propuesta de valor?
3. ¿Cómo una propuesta de valor puede hacer que el consumidor prefiera un determinado producto o servicio antes que el de los competidores?
4. ¿Cuáles son algunas recomendaciones para la redacción de una propuesta de valor?
II. Modelo de negocio
1. ¿Cuáles son las ventajas al establecer un modelo de negocio?
2. ¿Cuáles son los elementos esenciales de un modelo de negocios?
III. Naturaleza del proyecto
El siguiente cuadro contiene algunas de las áreas que deben considerarse en un proyecto emprendedor.
Áreas a considerar Justificación
Seleccionar el producto o servicio a producir
(proceso creativo) Dependerá de los intereses, gustos y conocimientos del emprendedor para que garantice su éxito. Así como de los requerimientos del entorno.
Importancia de la empresa
(justificación) Especificar la necesidad o carencia que satisface, o bien el problema concreto que resuelve.
Redactar la propuesta de valor Tiene la fuerza para impulsar el desarrollo del emprendimiento, la idea que diferenciará un producto de elementos similares a los de la competencia; especificar los aspectos que motivan al consumidor a preferirlo, ya sea su precio, calidad, servicio posventa, utilidad, o cualquier otro atributo al que el cliente potencial le otorgue valor.
Nombre de la empresa Es la carta de presentación de la empresa, el reflejo de su imagen, su sello distintivo. Por lo que debe ser: descriptivo, original, claro y simple, significativo y agradable.
Descripción de la empresa El tipo de empresa (giro), que consiste en su objeto u ocupación principal. De acuerdo con la Secretaría de Economía se clasifican en tres: comercial, industrial o de servicios.
La ubicación es de suma importancia ya que de ella depende el éxito de la empresa.
El tamaño de la empresa se determina de conformidad con la clasificación establecida por la Secretaría de Economía, ya sea micro, pequeña, mediana o grande.
Análisis FODA Ayuda a la valoración de la viabilidad actual y futura de un proyecto y facilita la toma de decisiones .
Después del análisis, el emprendedor debe utilizar la información obtenida para planear acciones que conviertan las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.
Misión, visión y objetivos de la empresa Razón, propósito o motivo por el cual existe la empresa y que guía las actividades de la misma.
Declaración que ve el futuro de una empresa y sirve al emprendedor para establecer el futuro de la mismo.
Los objetivos son los deseos que se convierten en metas y compromisos específicos, claros y ubicados ene l tiempo.
Tomando en cuenta la información del cuadro anterior, elaborar un caso práctico donde se dé respuesta a lo siguiente:
1. Describir la idea seleccionada lo más explícitamente posible.
2. Señalar la justificación de la empresa y describir detalladamente la necesidad que ésta satisface o el problema que resuelve.
3. Señalar a detalle la propuesta de valor del producto o servicio con el que su empresa iniciará operaciones, incluyendo todos los elementos que debe contener una buena propuesta de valor.
4. Escriba el nombre seleccionado para su empresa, considerando las características especificas que éste debe reunir (referidas en el cuadro).
5. Mencione en que giro se ubica la empresa, su ubicación y el tamaño esperado de acuerdo al sector y las clasificaciones propuestas
...