ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿De qué manera los Sistemas ERP impactan en la gestión de las empresas?

Edgar CordobaEnsayo9 de Junio de 2022

5.476 Palabras (22 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 22

Introducción.

En la Actualidad la tecnología representa una herramienta indispensable en los cambios de paradigmas empresariales e inclusive en nuestra vida cotidiana . Las nuevas tecnologías ayudaran a salir al mercado en función a la fuerte competencia y la gran dinámica en los mercados que nos rodean globalmente. La mayoría de las empresas no cuentan con hardware y software actualizados, presentando muchas deficiencias en su operación, objetivos y definición. Ya sea que están en diferentes plataformas que no se encuentran integrados, lo que trae como consecuencia demoras al consolidar datos, y dudas a la generación de información y la consecuente desconfianza a la toma de decisiones.

Esta investigación generará y propondrá una decisión de implementar el sistema ERP, en función de conocer el impacto en la gestión de las empresas. Involucrando a los responsables de las empresas en innovaciones y cambiando la forma tradicional de gestionar, pues aquellas empresas que pueden adoptar y adaptarse al sistema ERP tendrán ventajas muy competitivas superiores a los que no utilizan este sistema.

Módulo 1. Problema de Investigación

Descripción o del Problema.

El problema de investigación a desarrollar es ¿De qué manera los Sistemas ERP impactan en la gestión de las empresas?, el cual surge por el requisito de competir y sobre salir en el entorno empresarial comercial, es necesario buscar nuevas ventajas competitivas que ayude a lograrlo, una de ellas es la explotación de la información para una mejor toma de decisiones. De igual manera el crecimiento de las empresas tiene como implícito optimizar procesos, tiempo y costos. Esto para lograr enfrentar el mercado global exigente.

En la Actualidad tecnología representa una herramienta indispensable en los procesos operativos empresariales. De igual manera, todos los negocios se encuentran involucrados en cambios permanentes por lo mismo aquellos negocios que no se alineen con las nuevas prácticas de procesos estándares globales que tienen las nuevas tecnologías podrían no competir con negocios similares.

Hoy en día algunas empresas no cuentan con hardware y software necesario para su operatividad, presentando muchas deficiencias en su definición, ya sea que esten en diferentes plataformas que no se encuentran comunicados o integrados, lo que trae como consecuencia demoras al consolidar datos, y dudas o fallas en la generación de información y por consecuente, se puntualice la desconfianza a la toma de decisiones. De igual manera, los negocios presentan un crecimiento importante en sus volúmenes de compras y venta, y por tal se consideran mayores volúmenes de información que debe ser trazada, por lo ello existe una mayor necesidad de fortalecer las actividades que adicionan valor.

El principal problema que enfrentan las empresas comercializadoras se enfocan en el manejo de los inventarios, y con experiencia e investigación, sabemos que los inventarios en las empresas son considerados con un alto porcentaje de activos e

inclusive su principal operación que estas tienen. Si no se tiene certeza de la cantidad artículos que se tienen en un inventario, cada cuando debe ser cíclico, que tipo de entradas y salidas tiene, entre diferentes variables, definitivamente esto afecta al momento de generar un pedido, que impactara y demorara el tiempo de entrega.

También no se cuenta con un sistema de información en tiempo real y referente a los procesos y áreas en el momento en que estas se están llevando a cabo, debido a ello para las empresas es importante tener comunicación con todas sus áreas o departamentos, en consecuencia, sus fuentes y almacenamiento de información no disponen de medios que puedan generar, actualizar, compartir, actualizar, información para la toma de decisiones y alcanzar los objetivos. Por este motivo es importante la implementación de un sistema con la tecnología de la información con los procesos y objetivos estándares mundiales de cada negocio.

En función de esto los responsables de las tomas de decisiones ven la necesidad de un sistema informático integrado que facilite la gestión del negocio, todo ello se puede lograr mediante la aplicación de un Sistema de Planificación Empresarial llamado en esta investigación como ERP, que interconecte las diferentes partes de la organización. El sistema ERP es un software paramétrico utilizado para automatizar las actividades operacionales de la empresa, obteniendo diversas informaciones, relacionadas con las actividades de producción, de distribución y de comercialización, todo trazado en un mismo sistema.

Un sistema ERP es una herramienta muy útil para poder asumir los desafíos que representa dirigir una empresa comercial en un mercado cambiante y exigente donde aquellas que no den una adecuada respuesta a las necesidades de los clientes, no ofrezcan las soluciones más optimas y sobre todo no estén preparadas para los cambios.

Problema general o Sistematización ¿De qué manera los Sistemas ERP impactan en la gestión de las empresas?, Con esta pregunta generamos las preguntas específicas.

¿En qué medida los Sistemas ERP influyen en la gestión de las empresas en función a la optimización y calidad de los procesos?, ¿De qué forma los Sistemas ERP influyen en la gestión de las empresas en función a la adaptación de los usuarios con la interfaz de la nueva rutina a seguir?, ¿En qué grado los Sistemas ERP influyen en la gestión integral de las empresas en función al fortalecimiento y mantenimiento del mercado competitivo?, ¿De qué manera los Sistemas ERP influyen en la gestión integral de las empresas en función al cambio de cultura, éxito en la satisfacción del cliente y en el crecimiento de la empresa?

Hipótesis

La acertada intervención de la gestión del cambio, en la implementación de

sistemas de Planificación de Recursos Empresariales –ERP, permite resultados óptimos en la adopción del sistema, contribuyendo a promover que todos los niveles de la organización estén dispuestos al cambio, sin afectar la estructura funcional de la misma y obteniendo los beneficios esperados de la implementación.

Justificación

Considerando que las gestiones de las empresas o negocio tienen como horizonte inmediato conocer y ver las operaciones unificadas, requieren de un especial apoyo para potenciar un mejor manejo de las empresas y específicamente comerciales a través de sistemas de información integrados como lo son los ERP. Estas son las razones, que justifican la importancia de prestar especial atención de las variables tratadas en los flujos de operación de cada área así como en cada configuración pertinente. Esta investigación nos permitirá conocer a profundidad la problemática de la gestión integral en un ambiente operacional e informático, el cual posibilitará reajustar y plantear estrategias y objetivos de acciones correctas y concretas.

Objetivos

Demostrar que los sistemas ERP influyen en la gestión integral de las empresas y en función a ello proponer una intervención para la implementación de sistemas de gestión empresarial ERP.

Objetivos Específicos.

• Conocer la medición de un ERP respecto a la optimización y calidad de los procesos.

• Identificar la forma que un ERP, tarda en la adaptación de los usuarios con la interfaz de la nueva rutina a seguir.

• Conocer la influencia de los ERP influye en el fortalecimiento y mantenimiento del mercado competitivo.

• Conocer la influencia de los ERP influye en la trazabilidad, gestión, satisfacción del cliente y el bienestar de la empresa.

Modulo 2 Antecedentes de la Investigación

Antecedentes de un Sistema ERP

Desde la época de la Segunda Guerra Mundial, surgió la necesidad de gestionar recursos en ese entonces era necesario gestionar lo relacionado a ello, sin embargo en los 60´s desarrolladores informáticos del sector productivo desarrollaron programas básicos para monitorizar inventarios, balances y claro la idea de Gestión de Recursos para las empresas manufactureras principalmente, y de esta manera comenzó la formación de diversos sistemas de Gestión. Fue hasta la década de los 80´s que se comenzó a desarrollar sistemas especializados para gestionar la producción y los procesos de las empresas bajo el nombre de “Planificación de requisitos materiales” o MRP, y posteriormente llegó la década de los 90´s donde surgen los ERP (Entreprise Resouce Managment) Dentro de ellos ya es funcional para controlar inventarios, producciones, gestiones administrativas y recursos humanos.

Uno de los grupos mas grandes en la Actualidad Gartner declara que el concepto ERP ya es un producto terminado de Gestión en todas las áreas de un negocio o empresa. Se incluía software basado en internet con acceso a tiempo real de la información y recursos de la empresa. Es importante mencionar que desde su nacimiento no ha dejado de evolucionar y mejorar sus recursos y sistema y ahora son una parte fundamental en las empresas que desean controlar sus procesos y flujos. Se han particularizado los ERP en función de sectores y tipos de negocio para poder ofrecer a los clientes funcionalidades particulares. Por otro lado en la Actualidad el impulso de la nube ha cobrado gran fuerza, y ha llevado a que la herramienta sea un sistema vinculado a la nube y estar a disposición en todo momento.

Estructura de un sistema de ERP.

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (85 Kb) docx (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com