ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Bancario

kevskywalker9223 de Abril de 2014

3.227 Palabras (13 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

Vivimos en un planeta donde los cambios financieros y las leyes se adaptan para el mejoramiento del mercado, a pesar de lo que ha sucedido en los mercados por la globalización, y los errores que se han hecho en la bolsa de valores por diferentes circunstancias y el hecho de que los mercados están cada vez conectados y a su vez las leyes y regulaciones de ellas hacen que si una falla las demás tienden a padecer la ley de domino.

El derecho corporativo y los negocios financieros son materias que se relacionan al momento de hacer acciones de valores para saber su reglamento para ello se basan del derecho bancario donde estipulan reglas del como se debe hacer los intercambios de acciones o bonos.

Los cambios en las reglas comerciales generales se negocian en las denominadas “rondas programadas para celebrarse en periodos predeterminados mientras que en el inter, reglas específicas pueden ser negociadas.

El derecho es un instrumento que ayudará en este proceso interpretativo del papel que desempeña la empresa.

“El derecho de empresa ha adquirido relevancia, materia que no es una disciplina autónoma del derecho, sino un conjunto de elementos provenientes de las diversas ramas del mismo, que propician el terreno legal para el éxito y prosperidad de la actividad empresarial”.

Hablando sobre las finanzas y sus inicios podemos encontrar en varias épocas como se fueron transformando poco a poco las formas de inversión en el mundo

Las finanzas en el siglo XIX se dice que fue la “edad dorada de las finanzas. La revolución industrial trajo fuertes demandas de in versiones de capital: se formaron nuevas compañías, en gran número, para explorar nuevas tecnologías.

Las acciones preferentes se desarrollaron en la primera mitad del siglo y la responsabilidad limitada para los accionistas de sociedades anónimas fue común en la segunda mitad.

En el siglo XX los hechos que la teoría financiera en el transcurso de la historia han sido varios:

Según van Horne, las finanzas de la empresa surgieron como un campo de estudio independientes al de la economía a principios del siglo XX.

En esta época se inician las teorías que explican los hechos financieros. Esto nos indica que no existían teorías que explicaran las finanzas como tales, sino que las teorías que se desarrollaban respondían a la economía general.

Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros.

Las políticas y leyes que se manejan nacional e internacional son de impacto importante para los bancos ya que dependen de ellas para los movimientos de sus clientes en el mercado financiero.

Para entender como el derecho corporativo y los negocios financieros y bancarias tienen una relación debemos estudiar lo que tarta a grandes rasgos el derecho bancario esta rama del derecho que protege los interés de las finanzas y los bancos y lo mas importante a sus clientes que son los que invierten y obtienen acciones por medio del mercado financiero que como conoceremos son cambios continuos que las legislaciones deben estar cambiando.

Se ha hablado de los problemas y también de lo poco que conocemos acerca de los bancos y lo que por ley como empresarios o inversionistas y hasta empleados tenemos derecho y podamos mejor manejar nuestras finanzas como persona física o moral.

Las instituciones que se encargan de regular las transacciones y por así decirlo cuales son las reglas del juego y que herramientas tenemos para salir adelante con la empresa y bancos.

Necesitamos ver cual son los problemas financieros en nuestro país y le tema delicado sobre el lavado de dinero un tema en el cual se es muy sabido que esta creciendo demasiado rápido y como es que es difícil encontrar a esas personas que lavan dinero.

Los negocios financieros y bancarios van siempre de la mano y veremos que en eso se encarga el derecho bancario.

E

l derecho bancario es el conjunto de normas jurídicas tendentes a regular a la actividad de la banca y la intermediación en operaciones de crédito en operaciones de crédito; el objeto de estudio de la materia son los sujetos que interactúan en las distintas operaciones bancarias y las instituciones de crédito.

Según Paolo Greco es el conjunto de principios y normas que se refieren a la empresa y las operaciones de banca, se trata de una rama de derecho comercial y no una rama autónoma de derecho, considera que las características de la estructura bancaria son comunes al derecho comercial: el desenvolvimiento de nuevos negocios se regula con diversas ramas del comercio, se contemplan figuras como la empresa y la negociación del derecho publico y privado.

Pablo Mendoza y Eduardo Preciado advierten que el derecho bancario es una materia dinámica y que como parte del derecho financiero se considera:

Un conjunto de normas jurídicas de derecho publico , privado y social que regulan la prestación del servicio de banca y crédito; la autorización ,constitución , funcionamiento, operación, fusión, disolución y liquidación de los intermediarios financieros bancarios, así como la protección de los intereses del publico delimitando las funciones y facultades que en materia bancaria detentan las autoridades financieras mexicanas.

• Derecho publico: autorización a instituciones bancarias por parte del Estado.

• Derecho privado: es parte del derecho mercantil, regula la constitución de sociedades mercantiles y las operaciones de crédito.

• Derecho social: protege los interés de los usuarios de la banca a través de la CONDUSEF y la CNBV

Las instituciones financieras desemplean un papel importante en el mundo del negocio, al igual que los bancos realizan operaciones mercantiles, tales como depósitos prestamos etc.

En las instituciones están tales como la banca múltiple, la banca de desarrollo, las sociedades financieras de objeto limitados, las sociedades financieras de objeto triple y las uniones.

Las transacciones bancarias se diversifican esta la necesidad de regular operaciones por medio de medio jurídicos que den certeza y seguridad a los prestadores de servicio a los clientes que este caso sería a los empresarios que usan los servicios bancarios. Por ello la legislación bancaria es muy amplia y existen instituciones que regulan organizan y reglamentan estas acciones tales son como:

• Ley de instituciones de crédito (LIC)

• Ley y reglamento del banco de México ( LBM)

• Ley de protección al ahorro bancario ( LPAB)

• Ley para regular las agrupaciones financieras ( LRAF)

• Ley sobre el mercado de valores (LMV)

Entre otras. Las relaciones comerciales se incrementan a medida que va creciendo el mercado bancario y financiero, las prácticas bancarias y mercantiles.

En materia mercantil se aplican los usos bancarios y mercantiles con base a lo que se menciona en el artículo 2° de la ley general de títulos y operaciones de crédito que dispone.

La banca de México: En termino generales la banca se concibe como la institución de ahorro y crédito, éste su origen y hasta la fecha son las operaciones que lleva acabo. Es necesario identificar lo que es la banca múltiple y la banca de desarrollo

Banca múltiple: es representada por instituciones que aceptan depósitos públicos y realiza préstamos e inversiones de valores.

Uno de los cambios en importantes que ha tenido el sistema bancario en la introducción el banco múltiple entendido como aquella que realizan diferentes operaciones.

De acuerdo con Acosta Romero la banca múltiple tienes ciertas ventajas como el fortalecimiento de la función social de la banca: por medio de las diversificación de operaciones financieras se refuerza de intermediario en el mercado del dinero y crédito, el principio de competencia sana y equilibrada entre instituciones de crédito forman asociaciones de mayor tamaño y productividad, fomento del ahorro interno, por medio de la oferta de servicios variados, abatimiento de gastos, al ser un grupo el que presta el servicio integrado se reducen los costos de operación en un solo balance., mejoramiento y aprovechamiento de la productividad de ellos recursos humanos al ser orientados hacia el conocimiento y asimilación de todos los recursos que ofrece la banca y por ultimo la optimización integral de los servicios al poder obtener en una sola institución una gama completa de servicios bancarios y financieros.

Algunas operaciones que realizan con más frecuencia son:

• Recibir depósitos bancarios de dinero

• Emitir bonos bancarios

• Emitir bonos bancarios

• Efectuar descuentos y otorgar préstamos o créditos

• Expedir tarjetas de crédito

Banca de desarrollo: integra instituciones bancarias que tienen por objeto fomento e impulso de las inversiones para el apoyo a las actividades industriales, comerciales, turísticas y obras públicas mediante un financiamiento blando.

En la actualidad, por defectos del adelgazamiento del Estado, se han reducido de forma paulatina. Ejemplos de instituciones están:

• Banco Nacional del ejército, fuerza aérea y armada.

• Banco Nacional de Obras y servicios Públicos

• Banco Mexicano de Comercio Exterior

• Banco de México

Otras de las instituciones que son de gran importancia en la materia es el Instituto al Ahorro Bancario (IPAB)

Su objetivo es responsable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com