Desarrollo Organizacional
ecko00414 de Mayo de 2013
2.731 Palabras (11 Páginas)694 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo contiene la problemática desarrollada en la empresa COSTCO DE MÉXICO, debido a que en la mayoría de sus áreas funcionales existen problemas como en cualquier organización chica, mediana o grande, este equipo de investigación se enfoca solo en un área debido a que es la más problemática, y en la que el desarrollo organizacional tiene mayor impacto debido a los inconvenientes que se presentan.
El área de Foto revelado presenta muchos problemas en cuanto a organización, capacitación, centralización del poder, y clima organizacional. Es por eso que nos enfocamos a identificar los problemas, definir las posibles causas y con base en esto, crear alternativas de solución que ayuden a un desarrollo pleno del departamento y puedan ayudar al cumplimiento de los objetivos de la organización.
Primero, haremos una breve reseña histórica de la empresa, para que se conozca el origen de la misma, y el crecimiento que ha tenido a lo largo de los años; posteriormente, hablaremos de su estructura orgánica, su cultura organizacional.
Después hablaremos del área de estudio, el peso que tiene en la organización y las funciones que ahí se desempeñan; la exposición de los problemas que ocurren en el área estudiada, así como las causas, y consecuencias que ha traído en el departamento, y el planteamiento o propuesta de soluciones y mejoras que puedan ayudar a solucionar dichos problemas. Y como último punto las conclusiones a las que llegamos con el estudio.
SINOPSIS HISTÓRICA
Costco Wholesale Corporation (NASDAQ: COST) es la cadena tipo Club de precios más grande en el mundo basada en ventas al mayoreo. También es la quinta distribuidora minorista en los Estados Unidos.
Fundada por James Sinegal y Jeffrey Brotman, Costco abrió su primer almacén en Seattle, Washington, el 15 de septiembre de1983. Sinegal había iniciado en el comercio minorista de trabajo para “Precio Sol”, tanto en “FedMart” y “Price Club”. Brotman, un abogado de una antigua familia de la venta al por menor de Seattle, también había participado en la venta al por menor desde una edad temprana.
En 1992, gracias a la asociación de Price Club y Controladora Comercial Mexicana, se abre la primera sucursal Price Club en México, en Ciudad Satélite, al norte de la Ciudad de México.
En 1993, se fusionó con Costco Price Club (llamado 'Precio Club' en la provincia canadiense de Quebec). Costco, en modelo de negocio y tamaño, es similar a Price Club, que fue fundada por Robert Precio Sol y en 1976 en San Diego California. Por lo tanto, la compañía combinada, Price Costco, fue efectivamente el doble del tamaño de cada uno de sus padres. Justo después de la fusión, había 206 lugares Price Costco generando $ 16 mil millones de dólares en ventas anuales. PriceCostco fue inicialmente dirigida por ejecutivos de ambas empresas, pero luego Sol y su hijo Robert Precio fundaron otras empresas y dejaron en 1994 la empresa fusionada.
Antes de la fusión de Costco y Price Club en 1993, Wal-Mart y su fundador Sam Walton querían fusionar Sam's Club con Price Club.
El primer Price Club estaba ubicado en un viejo hangar de aviones, anteriormente propiedad de Howard Hughes, y está todavía en funcionamiento hoy en día (depósito de San Diego # 401).
En 1997, la empresa cambió su nombre por el de Costco Wholesale.
Actualmente Costco México cuenta con 32 sucursales en 18 estados del país incluido el Distrito Federal, un centro de distribución nacional y un corporativo de dirección nacional. Para ingresar y comprar en cualquiera de las sucursales Costco México es necesario contar con una de los tres tipos de membrecías que maneja Costco, que son: Membrecía Dorada, Membrecía de Negocios y la Membrecía Ejecutiva.
Las sucursales Costco de México cuentan con departamentos como: Carnicería, Panadería, Rosticería, Deli, Frutas y verduras, Vinos y licores, Abarrotes, Ropa, Enceres Mayores y Menores, Centro de Ayuda Auditiva, Farmacia, Óptica, Foto revelado, Fuente de Sodas y Centro llantero.
CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional en COSTCO es un conjunto de valores y costumbres que lo distinguen y le dan identidad como organización, a continuación mencionamos algunos de ellos:
CÓDIGO DE ÉTICA
1. Obedecer la ley
2. Cuidar a nuestros socios
3. Cuidar a nuestros empleados
4. Respetar a nuestros proveedores
5. Cuidar a nuestros accionistas
La filosofía de COSTCO se expresa en los 6 principios del mercadeo:
• La mercancía correcta
• En el lugar adecuado
• En el momento correcto
• La cantidad adecuada
• Las condiciones óptimas
• El mejor precio
Además de vender productos de buena calidad a precios bajos, ha desarrollado otros negocios:
1. Fuente de sodas
2. Foto revelado
3. Centro llantero
4. Farmacia
5. Óptica
6. Centro auditivo
7. Rosticería
8. Panadería
9. Carnicería
10. Frutas y verduras
11. Atención a negocios
12. Deli
MISIÓN
Proveer a sus socios de bienes y servicios de la más alta calidad al precio más bajo posible.
VISIÓN
Ser líder en el formato de Clubes de Precios en calidad de productos que se ofrecen y precios
La misión y la visión son consideradas la definición real de cualquier empresa que la tenga establecida. Una misión habla de lo que la empresa es y el porqué y para qué fue constituida. La visión habla de lo que se quiere llegar a ser como empresa. Cada empresa constituida tiene una característica especial que la hace diferente a cualquier otra y esto se ve reflejado al declarar la misión y visión de la empresa. Así mismo la misión y la visión son consideradas la base del modelo completo de la administración estratégica. Se considera también que un buen diseño de ambas es necesario para poder formular, implementar y evaluar una estrategia dentro de la empresa.
Costco es una empresa que tiene el concepto de un club de precios basada en mayoreo, es la más grande del mundo. Es tan exitoso por haber siempre seguido su plan de negocios así como su misión que habla de considerar a sus clientes miembros de su “club” de precios, y de ofrecerles una amplia variedad de productos con gran calidad respaldada por buenas marcas y con el mejor precio posible. Al seguir esto, que Costco ha declarado como su filosofía comercial, ha logrado aparte de un gran éxito y ventas de millones de dólares, ha podido expandirse a lo largo de varios países y en cada país ha logrado ser exitoso y un gran crecimiento dentro de cada país al que se expandió. Dentro de su misión también habla del compromiso que tiene con los clientes de satisfacer sus necesidades y expectativas con respecto a las tiendas y a los productos que ésta ofrecen, dando la oportunidad a los miembros de su “club”, los clientes, a dejar de ser miembros con un reembolso del costo de afiliación, si éste no está satisfecho con los servicios y productos de las tiendas.
ÁREA FUNCIONAL DONDE SE PROPONE EL ESTUDIO
Y PROPUESTA DE MEJORA
Área: FOTO REVELADO
El área de foto revelado es una de las áreas que en porcentajes de venta le genera la mayor utilidad dentro de la empresa, es decir, de las ventas del área un 40% son utilidad en el departamento.
Cuentan con los siguientes servicios:
• Impresión de fotografías digitales de tamaños 4x6”, 5x7”, 6x8”, 8x10”, 10x12”, 11x14” y 12x18”
• Impresión de fotografías de rollo de 35mm, calendarios, tarjetas de felicitación
• Transferencia de videos de beta, vhs, 8mm 16mm y tarjetas sd a DVD, servicio de internet en donde puedes imprimir en poster o lienzo en bastidor de varios tamaños
• Rellenado de cartuchos de impresión.
Cuenta con un gerente de área, tres auxiliares de tiempo completo y 6 auxiliarles de medio tiempo.
Las funciones que se desempeñan dentro de área son:
• Limpieza del departamento
• Limpieza de máquinas
• Cobro en gaveta
• Impresión de fotografías
• Revelado de rollos de 35mm
• Compras de insumos del departamento
• Elaboración de reportes de ventas semanales, mensuales y trimestrales
• Capacitación de nuevos empleados
• Mantenimiento de máquinas
• Dar seguimiento a fechas de caducidad de los químicos
• Hacer prueba de plata
• Nivelar los químicos de las máquinas
• Formateo mensual de máquinas que utilizan los socios
• Atención al socio
• Planeación de coberturas
• Apoyo a otras áreas
PROBLEMÁTICA
• El problema comienza desde el área de Recursos Humanos, que en la mayoría de ocasiones contrata a las personas por su apariencia sin hacer un examen de aptitudes en el que evalúe para qué área es apta la persona entrevistada, antes de ser contratada
...