ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de indicadores de gestión ergonómica, que permitan evaluar el impacto de la disergonomía en 5 contextos laborales

dchaves315811Informe10 de Febrero de 2023

7.594 Palabras (31 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1]

Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (UNIR)

Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Desarrollo de indicadores de gestión ergonómica, que permitan evaluar el impacto de la disergonomía en 5 contextos laborales.

Caso práctico

Presentado por: Álvarez César, Arrieta Andrea, Chaves David, Serrato Juan y Torres Idalmis

Profesor: Rojas Yuber Liliana

Ciudad: Bogotá

Fecha: 14 de febrero de 2023

Resumen

Se desarrolló un instrumento que buscaba hacer una evaluación de algunas variables ergonómicas en cinco escenarios laborales y detectar si las disergonomías y enfermedades osteomusculares (E.O.M.) relacionadas, estaban siendo efectivamente monitoreadas por los SGSST de cada empresa. El instrumento se aplicó en una empresa de gestión educativa, una oficina, una IPS, un almacén de venta de ropa y un gimnasio. Aplicado y analizado el instrumento se encontró que, aunque hay evidencia que muestra que dichos problemas se están presentando, la gestión adecuada de los mismos tiende a ser subestimada. Por ende, se sugieren recomendaciones específicas en cada caso e indicadores de gestión de la enfermedad osteomuscular que pueden resultar útiles para un mejor seguimiento y manejo de estos. Se comprobó así mismo, que el formulario puede ser una herramienta útil que puede incorporarse en el diagnóstico de la incidencia de la E.O.M. y algunas disergonomías en escenarios laborales diferentes.

.

Palabras Clave: Disergonomía, ergonomía, indicadores, enfermedad osteomuscular.

Abstract

An instrument was developed that sought to evaluate some ergonomic variables in five work scenarios and to detect if the dysergonomies and related osteomuscular diseases (E.O.M.) were being effectively monitored by the SGSST of each company. The instrument was applied in an educational management company, an office, an IPS (similar to “Hospital”), a clothing store, and a gym. After applying and analyzing the instrument, it was found that, although there is evidence that shows that these problems are occurring, their proper management tends to be underestimated. Therefore, specific recommendations are suggested in each case and management indicators of musculoskeletal disease that may be useful for better monitoring and management of these. It was also verified that the form can be a useful tool that can be incorporated into the diagnosis of the incidence of E.O.M. and some dysergonomies in different work settings.

Keywords: Disergonomics, ergonomics, indicators, musculoskeletal disease.


Índice de contenido

Resumen        2

Abstract        2

Índice de figuras        4

Índice de gráficas        5

Índice de tablas        6

1        Introducción        7

2        Contexto del Proyecto        8

3        Objetivos y metodología        9

3.1        Objetivo general        9

3.2        Objetivos específicos:        9

3.3        Descripción del proyecto        9

3.4        Metodología del trabajo        9

4        Resultados        14

4.1. Diagnóstico de las empresas        14

4.1.1        Empresa de gestión educativa        14

4.1.2        Diagnóstico oficinas del Fondo de Adaptación        16

4.1.3        Diagnóstico almacén        19

4.1.4        Diagnóstico IPS        22

4.1.5        Diagnóstico gimnasio        23

4.2        Recomendaciones        26

4.3 Desarrollo de indicadores de seguimiento a enfermedad osteomuscular.        27

5        Conclusiones y trabajo futuro        29

5.1        Principales conclusiones        29

5.2        Líneas de trabajo futuro        30

Referencias bibliográficas        31

Anexo I        32

Índice de figuras

Figura. 1. Escala de calificación del formulario empleado para adquirir la información de factores ergonómicos y enfermedad osteomuscular en las empresas evaluadas. …………12

Figura 2. Aspecto de la disergonomía que genera un puesto de trabajo con poco espacio de trabajo. ……………………………………………………………………………………………… 18

Figura 3. Aspecto del empleo inadecuado de una escalera como taburete improvisado en el almacén de venta de ropa y calzado………………………………………………………………21


Índice de gráficas

Gráfica 1. Ítems de carácter ergonómico evaluados para la empresa de gestión educativa. 14

Gráfica 2.  Factores que caracterizan el disconfort visual en empresa de gestión educativa 15

Gráfica 3. Factores que caracterizan la fatiga mental en empresa de gestión educativa …...15

Gráfica 4. Ítems de carácter ergonómico evaluados para la oficina del Fondo de Adaptación…………………………………………………………………………………………... 16

Gráfica 5.  Factores que caracterizan la carga mental en la oficina del Fondo de Adaptación …………………………………………………………………………………………………………17

Gráfica 6.  Efectos disergonómicos debidos a la iluminación en la oficina del Fondo de Adaptación……………………………………………………………………………………………18

Gráfica 7. Ítems de carácter ergonómico evaluados para el almacén de calzado y accesorios deportivos. …………………………………………………………………………………………. 19

Gráfica 8. Factores disergonómicos relacionados al espacio de trabajo en el almacén de calzado y accesorios deportivos. ………………………………………………………………… 20

Gráfica 9.  Factores que caracterizan la carga mental en el almacén de calzado y accesorios deportivos……………………………………………………………………………………………. 21

Gráfica 10. Ítems de carácter ergonómico evaluados para la institución prestadora de salud – IPS…………………………………………………………………………………………………… 22

Gráfica 11. Factores que caracterizan los factores de disconfort visual en la institución prestadora de salud – IPS. ………………………………………………………………………. 23

Gráfica 12. Ítems de carácter ergonómico evaluados para el gimnasio Sport Life…………24

Gráfica 13.  Factores que caracterizan el ambiente sonoro en el gimnasio Sport Life ……24


Índice de tablas

Tabla 1. Ítems, variables y subvariables de carácter ergonómico evaluados. ………………10


  1. Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los trastornos del aparato locomotor se ubican dentro de las enfermedades ocupacionales más comunes. Estos desórdenes músculo esqueléticos forman parte de la llamada “Nueva Epidemia “(OMS,2013). Los factores de riesgo ergonómicos: conjunto de elementos en un trabajo que aumente la posibilidad de que una persona expuesta a ellos desarrolle una lesión. Una de las consecuencias más visibles de la falta de condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo son los trastornos musculoesqueléticos. (Medina, 2016). Estos constituyen un problema de salud pública a nivel mundial, que afecta la productividad y rendimiento del trabajador y por ende se ve reflejado en la producción de las empresas debido al ausentismo laboral y los altos costos médicos. La causa prácticamente es general, pero se notan ciertos factores que predominan como es el caso de las malas posturas en el sitio de trabajo, manipulación de cargas con pesos superiores a lo considerado como seguro, movimientos repetitivos por periodos largos de tiempo sin espacios para la recuperación, puestos de trabajo no adecuados para el personal manipulador etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (1 Mb) docx (891 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com