ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de la La dirección comercial en el sector de las telecomunicaciones

maite82Ensayo17 de Noviembre de 2017

594 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

La telefonía móvil está dentro del sector de la tecnología y es una ciencia que avanza a pasos agigantados, lo que hace que la vida de un teléfono móvil sea muy corta por lo que nuestra empresa estará obligada a avanzar y renovarse continuamente.

Los jóvenes se han convertido en los principales agentes de penetración en el mercado de las tecnologías. Por lo que sin duda nos marcaremos como cliente tipo los jóvenes de entre 20 a 35 años, o los considerados actualmente como millennials¹.

Una de las características de estas nuevas tecnologías es la inmediatez entre la emisión y la recepción, entre el estímulo y la respuesta. Los requisitos por tanto que debe tener nuestro móvil para penetrar en este exigente mercado son:

El tamaño, es un característica clave, posiblemente la más importante a la hora de sentirnos cómodos con nuestro teléfono, pero se trata de un atributo subjetivo. Pero en este caso, apostaremos por un teléfono que pueda manejarse cómodamente con una sola mano.

Otra característica clave es la resolución, está íntimamente ligada con el tamaño de la pantalla, y es por ello por lo que se ha propuesto una medida de 300 ppp.

Otro factor clave en los sistemas actuales es la memoria RAM, con 2GB como mínimo para mantener una experiencia fluida.

Pero sin duda, uno de los puntos clave para que nuestro producto alcance el impacto deseado es la cámara, este factor ha evolucionado hasta tal punto que muchos usuarios han dejado su cámara compacta en un cajón y la han sustituido por su nuevo 'teléfono inteligente'. Así que le daremos énfasis a nuestro producto en este aspecto.

Nuestra competencia

El mercado de la telefonía móvil está en pleno crecimiento, y son múltiples las compañías que están emergiendo en este nuevo mercado, si bien es cierto existen dos líderes en el sector, como son Apple y Samsung, hay nuevas compañías como Huawei que amenaza con desbancar a Samsung y Apple.

Dos marcas chinas menos conocidas, pero que han empujado a Lenovo y Xiaomi, al cuarto y quinto puesto, respectivamente, de venta de móviles en el mundo, hacen que la competencia en este mercado tan demandado sea cada vez más fuerte.

Es necesario hacer un análisis más profundo y cercano a la realidad para observar cómo existen factores tanto internos como externos que van a condicionar la determinación del precio, con independencia que éste sea el percibido por el consumidor como el óptimo para que genere el proceso de compra.

Analizaremos la relación entre el coste y el volumen de producción, las características del mercado en lo que se refiere a la respuesta de los consumidores y de la competencia ante una política de precios.

De manera que intentaremos ajustar nuestro precio por debajo de los referentes del mercado (Apple y Samsung), y siguiendo muy de cerca las marcas emergentes como Huawei para ir en esa línea.

Para iniciar en este mercado tan competitivo optaremos por comercialización propia, donde los costes están más controlados por el propio fabricante y los márgenes suelen ser más ajustados respecto a la comercialización ajena, donde los márgenes hacen del precio final una cantidad que en muchos casos duplica el valor del producto en origen, dada la intervención de intermediarios.

Nuestros canales de promoción estarán focalizados en primera lugar dar a conocer, informar, persuadir o estimular su compra o consumo, mediante la publicidad en medios de comunicación específicos del sector de las telecomuniciones.

Otra buena herramienta de promoción es la presencia de nuestro producto en ferias o eventos de telefonía móvil, como por ejemplo tener un stand en el Mobile World Congreso donde poder presentar a consumidores nuestro nuevo producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com