Diagnostico de empresa
crist_ozTarea2 de Julio de 2022
3.895 Palabras (16 Páginas)145 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Contenido
I. Introducción 3
II. Objetivos 3
III. Desarrollo 3
IV. Conclusiones 3
V. Referencias bibliográficas 4
Una vez finalizado el informe, actualice esta tabla de contenidos, ubicando el mouse sobre ella, y pulsando el botón derecho del mouse. Actualícela en su totalidad y déjela en una página independiente de la Introducción. Finalmente elimina este texto.
- Introducción
Presentación de la temática desarrollada en el informe, mediante una página que debe incluir información de manera resumida con respecto a lo que se abordará (se recomienda redactar este apartado al finalizar el cuerpo del informe).
- Objetivos
Desarrollar cuales son los objetivos del informe, los que deben ser coherentes con los objetivos de aprendizaje. (máximo una página de extensión)
- Desarrollo
El siguiente informe debe estructurarse en 2 capítulos, los que junto a la introducción, objetivos y conclusiones deben tener una extensión mínima 12 páginas y máxima de 15 páginas, más anexos. Cada una de estas etapas se explican a continuación:
Contenidos | Extensión |
Introducción. | Máximo 1 página |
Objetivos | Máximo 1 página |
Capítulo 1: Aplicación de instrumentos de diagnóstico. | Máximo 3 páginas |
Conclusiones. | Máximo 1 páginas |
Anexos. | Sin límite de extensión |
Fuente: Elaboración Propia (2021)
Capítulo 1. Aplicación de instrumentos de diagnóstico.
Marketing:
Primero: Se aplicaran las 5 fuerzas de Porter para analizar y aprovechar las oportunidades presentes del mercado y a su vez disminuir las posibles amenazas.
Amenaza de entrada de nuevos competidores:
La amenaza para la empresa es media, ya que en si hay muchas empresas con el mismo rubro, pero no con la misma calidad de servicios, algunas tienen más ventajas ya que llevan más años en el rubro tienen más recomendaciones y los clientes se dejan llevar muchas veces por eso, la empresa TORVING en si tiene muchos clientes en empresas grandes y ayuda más en el sentido de los clientes de empresas más pequeñas. En el mercado en si siempre habrá competencia, pero hay que tener en cuenta que TORVING siempre ira un paso más adelante por la calidad de servicios que entrega, recomendaciones y tiempo de instalación.
Rivalidad entre competidores existentes:
En este punto debemos identificar cuanto reduce la competitividad de acuerdo a las organizaciones que ofrecen servicios similares en el mercado. La rivalidad y competencia de Torving es media, por lo tanto la facilidad para obtener rentabilidad será más complicada, pero no imposible.
Para la empresa Torving SPA la rivalidad entre competidores es media. En la actualidad, en el sector de la climatización se debe considerar que la experiencia de empresas ya existentes es mucho mayor, lo que se puede observar en sus años de servicio y en la visión de confiabilidad de los clientes respecto a éstas. Actualmente el mercado de la climatización está compuesto por un alto número de empresas dedicadas a la instalación, estas en general no presentan un grupo particular que concentre un mayor porcentaje de la demanda de climatización desde empresas.
Amenaza de productos y servicios sustitutos:
La amenaza de los productos sustitutos es de bajo impacto ya que las opciones para climatizar, tanto en frío como en calor no brindan los mismos beneficios que es capaz de brindar el Aire Acondicionado, entre estos beneficios destacamos la eficiencia energética, baja contaminación, mayor nivel de confort y seguridad. Entre los sustitutos al aire acondicionado para la calefacción podemos nombrar las estufas de parafina, la leña, las estufas de gas licuado y gas natural, las estufas eléctricas, la calefacción central, pellets, etc. Entre los sustitutos para enfriar podemos nombrar los ventiladores de pie y de techo, los enfriadores eléctricos.
Poder de negociación del proveedor:
- Aquellas empresas a las que se compran insumos
- Hay más de un proveedor con distintos precios y productos el poder de negociación del proveedor sería bajo y el poder de negociación de la empresa es alto.
Actualmente en Chile el mercado de aire acondicionado ha desarrollado con mayor fuerza la climatización y esto ha llevado a que los proveedores de equipos en chile tengan un impacto bajo nivel de negociación, esto debido a que en este mercado se encuentran muchos proveedores de equipos y materias primas para la comercialización y producción que ofrecen las mismas características y calidades requeridas para los sistemas de climatización, ya sea para su funcionamiento, el cual cuenta con piezas de fácil obtención en el mercado, facilitando el armado o reposición en caso de fallas. También por otro lado son pocas las marcas con reconocimiento e importancia en el país de tal forma que el mercado queda en manos de unos pocos, además el que se ofrezcan ciertas marcas con prestigio o que sean reconocidas en el rubro genera una mayor confianza tanto a los clientes que por lo general son los que deciden la marca que quieren para su sistema, y que en algunas ocasiones obliga a comprar determinada marca ya que es la única que puede llegar a satisfacer las necesidades y requerimientos solicitados por el cliente. Aun así, aunque el mercado tiene oferta de productos chinos los cuales poseen un precio inferior el costo de utilizar estos productos a futuro es elevado ya que la vida útil que presentan es inferior y ocasionan inconvenientes de garantía además de una mala imagen que deja en un instalador el utilizar productos de baja calidad por bajar precios en sus sistemas, lo que no hace tan apetecible ofertar estos productos. Existe además mano de obra de fácil acceso asociada al proceso de instalación de ductos de ventilación, actividades que son realizables por trabajadores jornaleros.
Poder de negociación del cliente: nivel alto
La rentabilidad de la empresa se podría ver afectada si es que los clientes se llegasen a asociar entre ellos para obtener una mejor calidad en productos o servicios o también para acordar un precio máximo. Para tratar de evitar una situación de ese tipo y que el negocio se pueda ver afectado, se podrían tomar algunas medidas:
- Crear una propuesta de valor que diferencia a la empresa de sus competidores.
- Aumentar la calidad de los productos y servicios
- Crear campañas de marketing para hacer visible esta diferencia.
- Viabilidad en la propuesta del servicio.
- Segundo: Se aplicará el mix de las 4p (producto, precio, plaza y promoción) para definir público objetivo y estrategia de segmentación de mercado.
Producto (servicio): Las demandas o demanda que el servicio puede atender.
Empresas tales como, Cencosud, Walmart, Sodimac, Tottus, Bupa integra médica, Gourmet.
Cómo pueden y deben usarlo las personas:
Es para todos en particular, ya que es un servicio que la empresa contrata con el fin de satisfacer a los clientes trabajadores y administradores es para el uso en general.
Sus características, tales como nombre, descripción y formato:
Su rubro es la construcción, mantención e instalación de equipos de clima, los principales servicios son proyectos de montajes reparación instalación armonización de sistemas de aire acondicionado y ventilación y calefacción industriales con constructoras
Los productos que se instalan específicamente son, cañerías, ductos, equipos de clima y sistemas eléctricos.
Lo que diferencia tu producto de lo que tus competidores ofrecen:
Tiene la ventaja de tener más años en el rubro, también a otras empresas las descartan porque se van cuenta de la calidad de servicios que entregan son de baja calidad y en la visión de confiabilidad de los clientes
Precio: El precio en el Servicio de la Climatización es determinado por acción de la competencia y la ventaja que posee el cliente al solicitar los servicios mediante licitaciones donde puede seleccionar los precios que le resulten más atractivos.
...