ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dirección de negocios ensayo

luissanabiaTrabajo17 de Febrero de 2018

2.501 Palabras (11 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 11

 [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

ÍNDICE

ÍNDICE        1

INTRODUCCIÓN        2

DESARROLLO        3

CONCLUSIÓN        11

ANEXOS        12

BIBLIOGRAFÍA        13

INTRODUCCIÓN  

En el presente documento se muestra información de la empresa Unión Ganadera Regional Del Norte de Veracruz con la finalidad de proponer mejoras en sus sistemas administrativos en base a un diagnóstico elaborado previamente. Donde se va a realizar una entrevista de entrada a fin de conocer en términos generales la situación de la empresa la cual se analizará y realizará posteriormente un diagnóstico de la situación actual de esta, utilizando las herramientas: SEPTE, Cinco Fuerzas de Portery FODA. Vamos a determinar la actual Estrategia Empresarial que mantiene la empresa, así también como identificar los factores negativos o problemas que enfrenta y que afectan o pueden afectar su éxito, de esta manera proponer mejoras viables que ayuden al éxito de la compañía. A continuación, mostraremos una breve reseña de la historia de la empresa:

La empresa que se eligió fue la Unión Ganadera Regional Del Norte de Veracruz, El 20 de Octubre de 1943, se con las Asociaciones ganaderas locales generales y especializadas que legalmente existían en la región y con las que formaron posteriormente. El 25 de Noviembre de 1943 la unión ganadera regional del norte de Veracruz obtuvo de la entonces secretaria de agricultura y fomento la autorización de funcionamiento quedado inscrita bajo el número del registro correspondiente, dotándosele de personalidad jurídica para ser considerada como organización ganadera en términos de la vigente ley de organizaciones ganaderas.

DESARROLLO

  1. ELEGIR UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN A OBJETO DE REALIZAR EL PROYECTO FINAL.

La empresa que se eligió fue la Unión Ganadera Regional Del Norte de Veracruz, la cual fue fundada el 20 de Octubre de 1943, con las Asociaciones ganaderas locales generales y especializadas que legalmente existían en la región y con las que formaron posteriormente. El 25 de Noviembre de 1943 la unión ganadera regional del norte de Veracruz obtuvo de la entonces secretaria de agricultura y fomento la autorización de funcionamiento quedando inscrita bajo el número del registro correspondiente, dotándosele de personalidad jurídica para ser considerada como organización ganadera en términos de la vigente ley de organizaciones ganaderas.

Actualmente la jurisdicción de la unión ganadera regional del norte de Veracruz comprende la parte norte del estado de Veracruz desde el rio panuco hasta el rio Tecolutla y la conforman las siguientes asociaciones ganaderas.

Álamo, Apicultores de álamo, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones, Citlaltepec, Coatzintla, Coxquihui, CoyuntLa, Chalma, Chiconamel, chicontepec, chinampa de Gorostiza, choncla, El higo, espinal, Gutiérrez Zamora,Huayacocotla, Ixcatepec, Ixhuatán de Madero, Juan Felipe , Magosal, Mextitlan, naranjos , Ovinos de Papantla, Ozulama, Panuco, Papantla, Platón Sánchez, Pueblo viejo, Tamalin, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tecolutla, Tempoal, Tepenzintla, Texcatepec, Texcatepec, Tihuatlan , Tlachichilco, Tlamalinxochitl, Tuxpan, Zacualpan, Zontecomatlan y Zozocolco de Hidalgo.

Aspectos generales

Es una organización ganadera con personalidad jurídica propia que representa a los productores pecuarios agremiados a las Asociaciones Ganaderas locales filiales. Actualmente cuenta con 47 Asociaciones locales incorporadas haciendo un promedio superior a los 11,000 socios activos.

Misión

 La misión de la Unión Ganadera Regional Del Norte de  Veracruz es el fortalecimiento integral de la actividad ganadera e la región a través de la oferta de servicios y productos de calidad

Visión

Nuestra visión es ser una organización líder a nivel nacional e internacional con los procesos administrativos y productivos de excelencia, con una membresía activa y solidaria fomentando los valores y el desarrollo integral de la ganadera regional.

  1. Solicitar el permiso correspondiente para realizar el trabajo.

Para solicitar el permiso se visitó a la empresa posteriormente fuimos atendidas por la contadora Dalila Rosas Lima la cual nos explicó todo el desarrollo de las funciones que se tienen de la misma manera nos dejó recorrer las instalaciones para que pudiéramos observar de qué manera realizan el trabajo y de qué forma se atiende a los clientes, de la misma manera pudimos observar cuales son las desventajas que se tienen en su proceso administrativo. En el apartado de anexos se muestra la manera en que se recorrieron las instalaciones.

  1. Realizar un diagnóstico de la situación actual de la Empresa, utilizando las herramientas: SEPTE, Cinco Fuerzas de Porter y FODA.

SEPTE

Sociales: La empresa Unión Ganadera tiene un impacto con la sociedad ya que se relaciona con todo tipo de personas en sus diferentes puntos de venta que se tienen de la misma manera realizan apoyos a distintas ganaderas con medicamentos para animales u algunos otros artículos que se necesiten.

 

Económicos: Económicamente es una empresa fuerte ya que se mantiene estable con sus ingresos porque son 14 puntos de venta a los que se les tiene acceso y sobre todo dentro de los cuales se pueden obtener ganancias, de la misma forma los egresos realizados se utilizan para la compra nuevamente de mercancía y así sucesivamente.

Políticos: Relacionado a lo político todo debe de funcionar correctamente para eso se tienen que tener los permisos necesarios para que no exista problema alguno, pero como es una empresa de gobierno pues no dependen totalmente del aspecto político, pero si se deben de mantener al margen y tener en cuenta que las decisiones que se tomen también podría afectar de alguna manera.

Tecnológicos: En tecnología se utilizan las más necesarias que se puedan considerar, ya que tratan de mantener a sus clientes satisfechos y que el trabajo se pueda agilizar para que se pueda brindar un mejor servicio. Se utilizan programas adecuados para el manejo de su cartera, de esta manera se utilizan programas como Aspel-SAE el cual controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa, como inventarios, clientes, facturación, cuentas por cobrar, vendedores, compras, proveedores y cuentas por pagar, automatizando eficientemente los procesos administrativos.

Ecológicos: Relacionado a los ecológico como se trata de mantener en buenas condiciones el suelo pues tratan de no lastimarlo tanto con los químicos y sustancias que utilizan en los productos que venden de esa manera cuidan el medio ambiente.

Cinco Fuerzas de Porter

La posibilidad de amenaza ante nuevos competidores: Su competencia son las veterinarias que existen en los diferentes puntos de Tuxpan ya que es ahí donde también vender los medicamentos para los animales, otro tipo de competencia son las ferreterías donde venden todo tipo de herramientas para la ganadería, como: alambre y cercos eléctricos, el cual son su principal fuerte en la venta.

El poder de la negociación de los diferentes proveedores: La negociación se realiza de manera verbal o mediante vía telefónica pero siempre teniendo una comunicación abierta y sobre todo tratando de que se realicen las mejores relaciones y se pueda obtener un resultado favorable tanto para la empresa como para sus proveedores.

Tener la capacidad para negociar con los compradores asiduos y de las personas que lo van consumir una sola vez: Se tiene personas capacitadas para que puedan comunicarse directamente con los clientes estos les explican los beneficios que se tienen y los peligros que corren al utilizar cualquier tipo de medicamento que se requiera.

Amenaza de ingresos por productos secundarios: Los productos sustitutos en la empresa no se tiene problema ya que se manejan diferentes productos con diferentes laboratorios y cada uno de ellos se maneja con la misma calidad por eso a la hora de mostrárselo a los clientes no existe ningún tipo de problema.

La rivalidad entre los competidores: Los competidores con los que se enfrentan solo son pequeñas veterinarias pero la empresa no tiene miedo de ellas ya que ellos ofrecen mejores precios que los demás puestos. Pero siempre existirá la rivalidad entre los competidores ya que cada uno de ellos quiere lograr los objetivos que este caso con sus ventas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com