Dirección Estratégica. Caso #5: Starbucks
Martin ReyesEnsayo10 de Diciembre de 2016
966 Palabras (4 Páginas)605 Visitas
Martín Reyes
00118162
Dirección Estratégica.
Caso #5: Starbucks:
En el mundo actual, podemos ver que existen dos empresas consolidadas en el ámbito de la venta de café. Una de ellas es Starbucks y la otra es Juan Valdez. A través de este caso, pude conocer ampliamente como fue y han sido las estrategias clave que han permitido a Starbucks ser la compañía que es ahora, una empresa mundialmente reconocida. No es solo por el café que sirve, sino por la experiencia que te brindan al momento de visitar uno de sus locales.
Como primer punto de análisis me gustaría partir por las estrategias que Starbucks ha utilizado hasta el año 2010. La estrategia más importante que creo que ha utilizado es la estrategia de integración vertical. Esta estrategia, permitió a Starbucks diversificar sus productos, a esto me refiero en cuanto al tipo de café que vende la empresa. Un ejemplo muy claro en el libro, es que nos dice que ellos poseen tipos de café de más de 30 países y pudieron lograr esto gracias a su estrategia de integración vertical. Otra de las estrategias que considero importante, es la expansión. Recordemos que Starbucks al principio de los 90´s poseía solo tiendas en Seattle (que era su sede) y en San Francisco tras la adquisición de Il Giornate. Esta estrategia, permitió que Starbucks amplíe su marca, es decir, que esta fuera más conocida por las personas en los Estados Unidos para así consolidar de una vez por todas la marca. Por último, creo que ha sido importante recalcar que otra de su estrategia más importante es la responsabilidad social corporativa que tienen con el medio ambiente. Todos los envases de Starbucks son amigables y reciclables para el medio ambiente, por lo que ellos mediante sus campañas hacen saber a sus clientes lo comprometidos que están con el planeta. Aquí, podemos ver como una estrategia genérica sobresale y que es de suma importancia para la empresa. La estrategia de diferenciación, es la que hace que Starbucks haya tenido tanto éxito. Starbucks, no se centra solo en vender café, sino que lo que les importa a ellos es la experiencia que el cliente tiene al momento de ir a sus locales. Quieren un ambiente amigable, donde las personas puedan sentarse a leer y conversar. Donde los empleados te tratan con amabilidad y te hacen sentir como en casa. Esto es precisamente la ventaja competitiva de Starbucks, por ende se puede decir esta estrategia genérica ha aportado mucho a la empresa.
Otro de los aspectos importantes a mencionar se centra en los valores que tiene esta empresa. Como dije anteriormente, los valores que tiene esta empresa se conectan directamente con la ventaja competitiva de Starbucks y sus estrategias. Ya que, sin estos valores, la empresa no tendría un rumbo que seguir. A continuación estos son los valores de Starbucks:
• Proporcionar un estupendo ambiente de trabajo y tratar a los demás con respeto y dignidad.
• Abrazar la diversidad como elemento esencial de nuestra forma de desarrollar nuestras actividades.
• Aplicar normas de excelencia a la compra, el tostado y la entrega de nuestro café recién hecho.
• Desarrollar clientes entusiastas y siempre satisfechos.
• Contribuir con actos positivos a nuestras comunidades y nuestro entorno.
• Reconocer que las ganancias son esenciales para nuestro éxito a futuro
Como pudimos ver en la lectura de este caso, la estrategia de Starbucks ha tenido que evolucionar de manera adaptativa, tanto así que su visión ha ido evolucionando a la par. En un mundo cada vez más cambiante, los clientes cada vez más se han vuelto más exigentes con las empresas. Es decir, a raíz de un nuevo concepto llamado personalización, Starbucks ha tenido que adaptar este concepto a su empresa, ofreciendo así atención personalizada para sus clientes debido a que quieren mantener ese buen trato con ellos, han implementado estrategias de venta como poner el nombre del cliente en sus vasos de café por ejemplo. También han tenido que implementar estrategias de responsabilidad social como el medio ambiente, haciendo que sus envases sean reciclables mientras que sus locales evolucionaron a un concepto moderno con la implementación del wi fi. Básicamente es mantener la base, pero irla adaptando al mundo moderno. Pero, esta compañía también tuvo graves problemas en el año 2010 específicamente. Uno de los mayores problemas que tuvo que enfrentar la compañía fue que el tráfico de clientes por local de café fue disminuyendo considerablemente. Una de las causas pudo haber sido la recesión que afectó a Estados Unidos durante los años 2008 y 2010. Y otra de las causas más importante fue el número de incremento exponencial de competidores de café que estaban emergiendo no solo en el mundo, sino en su mercado principal, en Estados Unidos. A esto, el nuevo administrador de Starbucks disminuyó la calidad de experiencia que podía ofrecer a sus clientes. Esto fue el motivo principal para su despido Se había descubierto que Starbucks había bajado su calidad en cuanto a experiencia y esto la empresa no lo pudo permitir más. A finales de 2010, retomaron el camino correcto dándole una ponderación especial a su ventaja competitiva, lo que realzó las ventas.
...