ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribución de planta por procesos enfocada a la minimización de recorridos

claudia escobar lopezDocumentos de Investigación26 de Mayo de 2020

5.652 Palabras (23 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 23

Distribución de planta por procesos enfocada a la minimización de recorridos

Lúdica diseño de planta - GEIPRO

Presentado por:

María Alejandra Brand Londoño

Claudia Isabel Escobar López

Natalia López Sarmiento  

Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA

Tuluá – Valle del Cauca

Facultad: Ingeniería

Programa: Ingeniera Industria

2020 -1

Distribución de planta por procesos enfocada a la minimización de recorridos

Lúdica diseño de planta - GEIPRO

Presentado por:

María Alejandra Brand Londoño

Claudia Isabel Escobar López

Natalia López Sarmiento  

Presentado a:

Ing. William de Jesús Bolaños

Ing. Natali Peralta Palomino

Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA

Tuluá – Valle del Cauca

Facultad: Ingeniería

Programa: Ingeniera Industria

2020 -1

  1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, cada vez más organizaciones trabajan en pro del continuo mejoramiento y estandarización que promuevan el aseguramiento de la más alta calidad en los productos ya sean tangibles o no, pero para esto es indispensable contar con el buen desarrollo de los procesos que implica la producción de un bien o servicio; y esto a su vez se garantiza con la adecuada distribución de la planta, es allí en donde se centra el presente trabajo.

El diseño de planta, también conocido como Layout en inglés, podría decirse que es la mejora más importante que se puede llevar a cabo dentro de una fábrica a través de la re distribución física de la misma, bien sea en una planta ya existente o aun estando en planos y se describe según Richard Muther; como: “el proceso de ordenamiento físico de los elementos industriales de modo que constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más adecuada y eficiente posible”.

Ahora bien, la distribución de planta según el proceso, se refiere a la organización de la planta en favor de los procesos, es decir, de acuerdo con su función en el proceso de fabricación, de forma el desarrollo de las funciones se cumpla de una manera fluida, beneficiando la organización.

Al ser un tema tan relevante dentro de las empresas y organizaciones, es de gran importancia obtener dicho conocimiento en nuestra formación como futuras ingenieras industriales, más la obtención de estas teorías, en ocasiones se hace algo laboriosa, por ello desde la materia de diseño de planta y con el apoyo del Grupo de Estudio e Investigación en Productividad – GEIPRO, vamos a desarrollar un método de estudio de forma que mediante una lúdica se transmita dicho entendimiento para los estudiantes de ingeniería industrial, de manera que sea sencillo este proceso para quienes requieren el manejo de este.

  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL

Transmitir el conocimiento de la metodología de distribución de planta por proceso a través del desarrollo de una lúdica, de tal modo que se haga más sencillo para que las personas interesadas puedan participar del proceso de aprendizaje de forma directa y en donde se practique la enseñanza por fuerza de lo cotidiano.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

  • Entender la importancia de la distribución de planta por procesos dentro de las organizaciones y a lo largo del desarrollo como futuros profesionales.
  • Desarrollar una investigación en torno a la asignatura de diseño de planta y con la ayuda del Grupo de Estudio e Investigación en Productividad – GEIPRO de la Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA, crear un estructurado marco teórico que brinde el conocimiento suficiente del tema a estudiar.
  • Elaborar una lúdica que permita la transmisión de la temática de diseño de planta por proceso.
  • Comunicar de forma efectiva el conocimiento de aquello que implica el diseño de planta por proceso y que además de esto sea ameno para los demás estudiantes que hagan parte de la práctica.

  1. MARCO TEÓRICO

 

  1. CONCEPTOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

¿Qué es la distribución en planta?

La distribución en planta se define como la ordenación física de los elementos que constituyen una instalación sea industrial o de servicios. Esta ordenación comprende los espacios necesarios para los movimientos, el almacenamiento, los colaboradores directos o indirectos y todas las actividades que tengan lugar en dicha instalación. Una distribución en planta puede aplicarse en una instalación ya existente o en una en proyección. La decisión de distribución en planta comprende determinar la ubicación de los departamentos, de las estaciones de trabajo, de las máquinas y de los puntos de almacenamiento de una instalación. Su objetivo general es disponer de estos elementos de manera que se aseguren un flujo continuo de trabajo o un patrón especifico de tráfico.

Es una herramienta propia de la ingeniería Industrial, donde el ingeniero tiene que poner a trabajar toda su inventiva, creatividad y sobre todo muchas técnicas propias para plasmar en una maqueta o dibujo, lo que se considera que es la solución óptima de diseño del centro de trabajo e incluye los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios como la maquinaria y equipo de trabajo, para lograr de esta manera que los procesos se ejecuten de manera más racional.

La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente .La finalidad fundamental de la distribución en planta consiste en organizar estos elementos de manera que se asegure la fluidez del flujo de trabajo, materiales, personas e información a través del sistema productivo.

Objetivos del diseño y distribución en planta

El objetivo de un trabajo de diseño y distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización. Específicamente las ventajas una buena distribución redundan en reducción de costos de fabricación como resultados de los siguientes beneficios:

• Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo

Se contempla el factor seguridad desde el diseño y es una perspectiva vital desde la distribución, de esta manera se eliminan las herramientas en los pasillos; los pasos peligrosos, se reduce la probabilidad de resbalones, los lugares insalubres, la mala ventilación, la mala iluminación, etc.

• Mejora la satisfacción del trabajador

Con la ingeniería del detalle que se aborda en el diseño y la distribución se contemplan los pequeños problemas que afectan a los trabajadores, el sol de frente, las sombras en el lugar de trabajo, son factores que al solucionarse incrementan la moral del colaborador al sentir que la dirección se interesa en ellos.

• Incremento de la productividad

Muchos factores que son afectados positivamente por un adecuado trabajo de diseño y distribución logran aumentar la productividad general, algunos de ellos son la minimización de movimientos, el aumento de la productividad del colaborador, etc.

• Disminuyen los retrasos

Al balancear las operaciones se evita que los materiales, los colaboradores y las máquinas tengan que esperar. Debe buscarse como principio fundamental, que las unidades de producción no toquen el suelo.

• Optimización del espacio

Al minimizar las distancias de recorrido y distribuir óptimamente los pasillos, almacenes, equipo y colaboradores, se aprovecha mejor el espacio. Como principio se debe optar por utilizar varios niveles, ya que se aprovecha la tercera dimensión logrando ahorro de superficies.

• Reducción del material en proceso

Al disminuir las distancias y al generar secuencias lógicas de producción a través de la distribución, el material permanece menos tiempo en el proceso.

• Optimización de la vigilancia

En el diseño se planifica el campo de visión que se tendrá con fines de supervisión.

• Unidad

Al perseguir el objetivo de unidad se pretende que no haya sensación de pertenecer a unidades distintas ligada exclusivamente a la distribución en planta.

• Circulación mínima

El movimiento de productos, personas o información se debe minimizar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (306 Kb) docx (158 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com