EL BUEN ARTESANO E.I.R.L.
Savage BarturenApuntes7 de Diciembre de 2020
9.268 Palabras (38 Páginas)161 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
CAMARA DE COMERCIO DE LIMA
Centro de Capacitación Empresarial
Sede Los Olivos
DIPLOMADO DE FINANZAS
TRABAJO INTEGRADOR EMPRESARIAL
“EL BUEN ARTESANO E.I.R.L.”
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Integrantes:
ARBOLEDA PEÑAHERRERA, OMAR
ESTELA RAMOS, CHRISTIAN GEAN PIER
HERRERA CHAVEZ, DAVID
BARTUREN MARIN, SAVAGE
OCTUBRE, 2020.
LIMA - PERU
[pic 5]
Contenido
INTRODUCCION 5
CAPITULO I – INFORMACION GENERAL 6
1.1. Información general de la empresa. 6
1.2. Misión. 6
1.3. Visión. 6
1.4. ORGANIGRAMA FUNCIONAL 7
Entorno político-legal: Leyes o reglamentos vinculados a la empresa. 18
Introducción
Capítulo I – Aspectos Generales de la empresa
De la empresa o idea del negocio
Misión,
Visión,
Organigrama
Descripción del producto o servicio
Rubro/sector de la empresa o negocio (referencial)
Entre otros
Capítulo II – Marco Teórico
Soportes teóricos de referencia
Descripción de las teorías, enfoques teóricos, conceptos, etc., que sustenten el abordaje y/o construcción del objeto de estudio y toda la investigación en general.
De citarse algún texto o párrafo de un autor, colocar la referencia al pie de página.
Capitulo III – Investigación
Objeto de estudio (Identificación de problemas, causas y efectos).
Diagnóstico (situación actual)
Técnicas y/o herramientas de investigación utilizadas.
Métodos cuantitativos y cualitativos
Opiniones, experiencias, testimonios, comportamientos, hábitos
Encuestas, entrevistas, etc.
Gráficos estadísticos (si lo requiere)
Capitulo IV - Desarrollo de la propuesta
De acuerdo a cada propuesta
Conclusiones
Deben estar enumeradas o en viñetas
Claras, precisas y breves
Permite una apreciación global de los resultados del trabajo, o un resumen de lo previamente expuesto.
Recomendaciones
Dirigida a proporcionar sugerencias a consecuencia de los resultados obtenidos.
Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio.
Sugerir acciones específicas en base a las consecuencias.
Sugerencias para futuras investigaciones.
Las recomendaciones deben ser congruentes con los resultados y afines de la investigación.
Anexos
Toda información que se adjunte como anexo, debe estar referida o numerada en alguna parte del TIE (Ejemplo: anexo 01, anexo 02, etc.)
Encuestas no se adjuntan como anexos, ya que, su fin es cuantificar resultados a través de gráficos.
Bibliografía
Conjunto de libros o escritos utilizados como material de consulta o soporte documental para la investigación.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Nuestro país posee una gran variedad de climas, donde se cultivan diferentes variedades de cacao. En los últimos años, el cacao peruano ha sido catalogado como uno de los mejores productos orgánicos a nivel mundial, y gracias estos reconocimientos internacionales creemos firmemente que el consumo local será bien recibido, pudiendo competir frente a otras marcas importadas.
El Buen Artesano nació como una idea de negocio que buscaba crear conciencia acerca del valor nutricional que es el cacao, debido a que tiene altas propiedades saludables para el sistema cardiovascular, sistema neurológico, antioxidante y reduce el envejecimiento.
El fin de El Buen Artesano es crear conciencia de los beneficios que trae consigo este producto para nuestra salud y dieta, para poder innovar en la mezcla de los productos Novo andinos para crear una mezcla de sabor el cual se ofrecerá en nuestro país.
CAPITULO I – INFORMACION GENERAL
Información general de la empresa.
- Razón Social: EL BUEN ARTESANO E.I.R.L.
- Ubicación de la empresa: Cumbe 150, San Miguel 15088
- Actividad de la empresa: Empresa dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de chocolates orgánicos a base de cacao forastero brindando un toque innovador con rellenos de frutas exóticas de la Selva peruana teniendo alto contenido nutricional.
Misión.
“Satisfacer las necesidades de nuestros clientes del extranjero y mejorar la calidad de vida de los consumidores, ofreciéndoles productos de calidad, mediante la transformación y exportación de chocolates orgánicos, contribuir el crecimiento de las personas que forman parte de los procesos.”
Visión.
“Ser una empresa líder en exportación de chocolates orgánico con relleno de frutas de la selva peruana, ofreciendo al público extrajeron productos de calidad, innovador, con procesos de protección al medio ambiente”
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
Definición del Negocio.
Empresa dedicada a la comercialización y exportación de chocolates orgánicos a base de cacao forastero brindando un toque innovador con rellenos de frutas exóticas de la Selva peruana teniendo alto contenido nutricional.
“El Buen Artesano E.I.R.L.”
[pic 6]
Horizonte de Evaluación
El horizonte de evaluación será del 2020 y se tomará en cuenta el año base del 2019.
Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria.
- Código CIIU:
1073: Elaboración de cacao, chocolate, productos confitería.
- Partida arancelaria:
18.06.31.00: Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao, en bloques, tabletas o barras, con peso <= 2 kg, rellenas.
Descripción del producto o Servicio.
Tabletas de 55% de cacao orgánico relleno de frutos exóticos de Selva con un peso neto de 90 gramos.
- Relleno de aguaymanto
- Relleno de guanábana
- Relleno de aguaje
- Relleno de Camu Camu
- Relleno de Arándano.
Oportunidad de negocio.
Por el lado de la oferta
Oferta
Según Paula Carrión Tello, gerente de Agroexportaciones del gremio exportador, Perú logra mayor reconocimiento en los diferentes certámenes o acontecimientos del mundo por la calidad de su chocolate, de tal manera señalo que son 26 países a los que Perú lleva su materia prima detalle de los principales:
- 70% dirigido para Estados Unidos incrementado su demanda en 18% al sumar $ 5 millones de 922 mil.
- 49% incrementó hacia Canadá, siendo su demanda de $ 1 millón 603 mil.
- 114% creció Chile con una demanda d $ 239 mil.
Por otro lado entre enero y noviembre, las exportaciones de chocolate peruana incrementaron en 20% respecto al periodo del año anterior (6 millones 954 mil, al sumar $ 8 millones de 348 mil, informo ADEX.[1] Al hacer el análisis pertinente de los mercados que nos generan mayores oportunidades para ingresar elegimos como destinos de nuestro chocolate a Chile, por varios factores una de ellas la distancia, la demanda de producto, el consumidor final, el nivel de consumó y las veces, la estacionalidad, la competencia en el mercado, debido que somos una empresa nueva que busca distinción y ganarse por medio del producto con variedad de sabores al público objetivo.
Por el lado de la demanda
Demanda
Según Gustavo de Lama, el consumo de alto contenido de cacao superior a 30% de cacao ha crecido en el Perú, como las zonas de sembrío de esta materia prima, debido que es rentable, debido que es un producto con alta demanda por el mercado extranjero.[2]
Por otro lado, Sonia Domínguez dice el mercado ha pasado los últimos años por la dinámica empresarial medida y conservadora con los países de la región.[3]
Para Concluir, la demanda de chocolate a Chile en los últimos años es conveniente para los exportadores que desean ingresas a ese mercado, además y da una proyección positiva en cuento a estadística, resultado, noticias de esta materia prima, que nos da una visión positiva en cuanta, a la demanda del producto, al ser una empresa que recién quiere empezar a comercializar en chile.
...