Alcance de trabajo POHAR E.I.R.L.
Marlon784500Trabajo27 de Julio de 2019
2.937 Palabras (12 Páginas)225 Visitas
POHAR METAL MECÁNICA INGENIERÍA CONSTRUCCIÓN E.I.R.L.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
PARA EL SERVICIO:
CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO EN CHANCADORA PRIMARIA
CESTA:2000546708
CONTENIDO
1. PERSONAL 2
1.1. LISTADO DEL PERSONAL AUTORIZADO 2
1.2. RESPONSABILIDADES 3
1.2.1. SUPERVISOR DE CAMPO 3
1.2.2. DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD 3
1.2.3. DE LOS TRABAJADORES 4
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 4
2.1. EPP BÁSICO 4
2.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE USO COLECTIVO 4
3. EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES 5
3.1. OTRAS FACILIDADES POR SPCC 5
4. PROCEDIMIENTO 5
4.1. TRABAJOS PREVIOS: ANTES DE INICIAR LAS ACTIVIDADES 5
4.2. DESARROLLO 6
4.3. REGISTROS 9
5. RESTRICCIONES 9
Anexo N° 1 12
- PERSONAL
- LISTADO DEL PERSONAL AUTORIZADO
Ver Anexo N° 1
- RESPONSABILIDADES
- SUPERVISOR DE CAMPO
- Sensibilizar y capacitar al personal involucrado en la labor sobre los riesgos y peligros existentes en la ejecución del trabajo y medidas de control a utilizar para evitar cualquier incidente y/o accidente.
- Responsable de planear, organizar y dirigir la cuadrilla de trabajo, verificar y asignar los recursos necesarios en obra.
- Responsable de verificar y aprobar las herramientas, equipos u otros medios para realizar los trabajos designados en obra.
- Responsable de instruir y exigir a los trabajadores sobre el procedimiento de trabajo PETS y difundir el IPERC base.
- Exigir a los trabajadores el uso adecuado de los EPP de acuerdo a los trabajos.
- Coordinar constantemente con supervisión de SPCC sobre los avances y/o modificación de obras.
- Coordinar constantemente los trabajos con El supervisor de Seguridad a fin de aplicar las adecuadas medidas preventivas de seguridad.
- Responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
- Instruir y exigir a los trabajadores la elaboración del IPERC CONTINUO antes de iniciar cada tarea.
- Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad.
- Responsable de brindar los medios de transporte para la disposición intermedia y final de los residuos sólidos.
- DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD
- Difundir el IPERC, para que todos los trabajadores involucrados reconozcan los riesgos y peligros para de esta manera tener un trabajo más seguro.
- Responsable de verificar la difusión y el cumplimiento del presente procedimiento PETS.
- Responsable de elaborar y tramitar los permisos de trabajo PETAR diariamente antes de realizar la jornada laboral.
- Realizar las inspecciones periódicas a las áreas de trabajo y a los equipos
- Sensibilizará y capacitará al personal involucrado en la labor sobre los riesgos y peligros existentes en la ejecución del trabajo y medidas de control a utilizar para evitar cualquier incidente y/o accidente, debiendo reportarlo al supervisor de la empresa y SPCC, registrarlo en los formatos establecidos.
- Verificar que todo el personal cuente con los implementos de seguridad necesarios para realizar un trabajo.
- Responsable verificar, ratificar el IPERC CONTINÚO elaborado por los trabajadores antes de cada tarea a fin de tomar medidas de control más adecuadas.
- Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
- Responsable de hacer cumplir las normas de seguridad, ambientales y salud ocupacional del presente procedimiento.
- Coordinar constantemente los trabajos con El supervisor de campo a fin de aplicar las adecuadas medidas preventivas de seguridad.
- DE LOS TRABAJADORES
- Asistir a los instructivos diarios de seguridad de 5 minutos.
- Llenar con pleno conocimiento de las actividades a realizar, los formatos de PETAR, IPERC CONTINUO y Permisos Específicos antes de iniciar los trabajos y hacer firmar dichos formatos con el supervisor de turno (SPCC), supervisor responsable (POHAR) y supervisor de seguridad (POHAR).
- Emplear las herramientas adecuadas y en buen estado (no herramientas hechizas).
- Usar obligatoriamente los EPP, en especial los específicos en los trabajos a realizar.
- Reportar al supervisor de campo de cualquier incidente y/o accidente ocurrido en obra, así como cualquier acto y/o condición sub-estándar.
- Los trabajadores deben ser suficientemente capacitados y calificados para la labor encomendada.
- Consultar sobre cualquier duda, que pudieran tener respecto a los materiales y/o actividades a realizar al supervisor de campo.
- Coordinar en todo momento las instrucciones del Supervisor de Campo.
- Deben de cumplir con todo lo mencionado en este procedimiento para la correcta ejecución de la labor encomendada, en caso se realicen labores que no estén estipuladas en el PETS, estas tendrán que ser mencionadas en el ATS.
- Mantener el orden y limpieza en la zona de trabajo.
- Llenar con pleno conocimiento los formatos IPERC CONTINUO antes de iniciar cada tarea.
- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- EPP BÁSICO
- Uniforme camisa y pantalón de jeans con logo y cinta reflectiva.
- Cascos 3M color Naranja con Logotipo POHAR.
- Lentes de seguridad claros.
- Guantes de cuero caña corta.
- Protectores de oídos reducción de ruido mayor a 23 Db
- Respirador de media cara con filtros para polvo
- Zapatos de seguridad punta Acero.
- EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE USO COLECTIVO
En el área de trabajo se deberá contar con equipos de
Emergencia como:
- 01 camilla tipo tabla rígida, según estándar SPCC.
- 01 botiquín de primeros auxilios, según estándar SPCC.
- Cinta de seguridad color rojo y amarillo.
- Letreros seguridad: hombres trabajando
- Letreros informativos de seguridad
- EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES
LISTA DE EQUIPOS
Equipos, Herramientas, Materiales
- Herramientas mecánicas
- Caseta oficina
- Baños químicos
- Andamios norma europea EN 1280-12003
- Tableros de distribución eléctrica y accesorios
- Grupos electrógenos
- Iluminación, extensiones, eléctricas
- Equipo de pintar
- Camión grúa
- Combi transporte
- Máquina de soldar
- Amoladora de 4.5”
- Amoladora de 7”
- Tecle de palanca de 2 Tn
- Tecle de palanca de palanca de 2 Tn
- Tecle de palanca de cadena de 2 Tn
- Juego de llave mixtas
- Soga nylon de 20m
- Eslingas 2”x3m
- Eslingas 3”x4m
- OTRAS FACILIDADES POR SPCC
- Energía eléctrica
- PROCEDIMIENTO
- TRABAJOS PREVIOS: ANTES DE INICIAR LAS ACTIVIDADES
Antes de iniciar las actividades El Supervisor de campo debe hacer cumplir los siguientes procedimientos:
- SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
- Tener los documentos aprobados plan de trabajo y procedimientos de trabajo área cada actividad de intervención.
- Charlas de seguridad de 5 minutos diarios y 30 minutos semanales, el personal asistente deberá llenar su asistencia en el formato de charlas de seguridad.
- Elaborar el IPERC continuo (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de riesgos).
- Elaborar el ATS (Análisis de Trabajo Seguro) (opcional si la actividad lo requiere).
- Elaborar el PETAR (Permiso Escrito de Trabajos de Alto Riesgo).
- Tener los permisos firmados por le operador de contrato y jefe de Área antes de realizar algún tipo de trabajo.
- Mostrar los documentos en lugares visibles durante la jornada de trabajo
- Realizar bloqueo y etiquetado a cualquier equipo a intervenir en el que realicen labores de acuerdo a procedimiento de SPCC.
- Se responsabiliza para mantener el orden y la limpieza de su área de trabajo, así como las disposiciones de los residuos generados de manera continua a procedimientos de SPCC.
- Caso de incumplimiento del estipulado en el plan SSOMA la empresa contratista será motivo de paralización del trabajo.
- SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
- Elaborar plan de calidad y los puntos de inspección y se anticipará al inicio de cada intervención.
- Los equipos utilizados estarán certificados de calibración vigente.
- Según la necesidad del servicio se requeriría la calificación de soldadores estos contaran con calificación vigente según procedimientos de soldadura (WPS) y aprobados por SPCC.
- La empresa contratista POHAR está disponible para realizar trabajos correctivos durante la puesta en marcha del equipo para asegurar un correcto funcionamiento.
- INSPECCIONES Y PRE- USO DE EQUIPOS
- Inspección de EPP, Equipos y Herramientas, registrar las inspecciones en los formatos check list de inspección.
- Realizar los Pre-usos check list a los equipos móviles.
- Delimitar y/o señalizar el área de trabajo.
- DESARROLLO
- PROCESO DE FABRICACIÓN
- Se inicia los trabajos en cambio, haciendo la charla de 5 minutos antes de la jornada laboral.
- Para el inicio de actividades se elaborarán los documentos de gestión de seguridad requeridos (ATS, IPERC, PETAR, etc.).
- Se preparan los materiales, equipos y herramientas necesarios; esto involucra la selección de los perfiles, tubos, platinas, etc. Verificando su estado y cantidad suficiente, su transporte de almacén al área de fabricación y la verificación de la operatividad de los equipos y herramientas seleccionados.
- Se deben revisar los planos existentes de diseño y detalles de fabricación
- Se define y prepara un área para el taller de fabricación.
- Para facilitar los trabajos, el desplazamiento y evitar posibles accidentes, se debe limpiar el área en la cual se va a permanecer durante los trabajos.
- Primeramente, se realizará el enderezado de los materiales, si es de sección grande se aplica el enderezado en caliente y si es de sección pequeña se realizará con herramientas de golpe.
- Posteriormente se empieza con el trazado de los materiales para marcar las zonas donde se realizará los cortes, perforación de tornillos y soldadura.
- Una vez ya trazado todo el material, se inicia el corte de material con el equipo de oxicorte en su mayoría (uso obligatorio de epps para oxicorte) y para tubos con esmeril (uso de careta facial).
- Se realiza la limpieza de los materiales con el método del raspado mediante amoladoras manuales.
- Una vez ya habilitado los materiales teniendo en cuenta las medidas como especifica los planos de diseño, se realiza el pre-armado, en esta etapa se armará el conjunto de elementos que conforma la plataforma y la escalera tipo “gato” mediante la unión de piezas ya sea por ajuste de pernos o soldeo de juntas según procedimiento específico de soldadura. Luego se procede a la evaluación tomando en cuenta los Criterios de aceptación del procedimiento de Inspección Visual y Tintes Penetrantes según norma AWS D1.1 Edicion 2015, ASTM E165.
- Se continúa con el recubrimiento industrial (pintura), realizando la preparación de superficie según la norma SSPC-SP 6, obteniendo 2.5 mils de perfil de rugosidad.
- La aplicación de la pintura epoxica JET 70 MP se realizó de acuerdo a la norma SSPC-PA 1.
- Una vez pintado y secado se prepara para la inspección y medición de película seca según norma SSPC-PA 2.
- PROCESO DE MONTAJE DE PLATAFORMAS Y ESCALERA TIPO GATO PARA EL MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO
- Se inicia los trabajos en cambio, haciendo la charla de 5 minutos antes de la jornada laboral.
- Para el inicio de actividades se elaborarán los documentos de gestión de seguridad requeridos (ATS, IPERC, PETAR, etc.).
- El supervisor y el personal verifican el área de trabajo.
- En forma cuidadosa y planificada se realiza el traslado de equipos y herramientas desde los vehículos de apoyo hacia el punto de trabajo.
- Se preparan las herramientas adecuadas para montaje de plataformas y escalera tipo gato en la chancadora primaria.
- Para el montaje se debe de delimitar el área de trabajo.
- Para facilitar los trabajos, el desplazamiento y evitar posibles accidentes, se debe limpiar el área en la cual se va a permanecer durante los trabajos.
- EI transporte de los elementos metálicos, desde el taller hacia la obra se realizará por medio de un camión grúa del contratista.
- Llegado el camión, el encargado de la recepción se pondrá de acuerdo con el encargado del transporte y verificaran cada elemento descargándolo en orden y arrumándolos en el espacio establecido para estos elementos verificando su buen estado.
- Para el transporte de las piezas desde el sitio de desembarque al montaje, será en camión grúa y se establece una señalización por donde circulará el personal.
- Se empezará con el montaje de los soportes de la plataforma para ello es de uso obligatorio el arnés de seguridad.
- Se verificará que las piezas estén listas para ser soldadas es decir alineadas y niveladas en ambas direcciones. Luego se limpia y se prepara la superficie donde se realizará el soldeo según procedimiento específico (2000551761-POH-PRO-001).
- Se asegurarán provisionalmente los elementos metálicos con la ayuda de equipos y herramientas para resistir cualquier posible esfuerzo producido durante el montaje.
- Ensamblar las plataformas metálicas de acuerdo a los planos establecidos, respetando las debidas tolerancias, torque, dimensionales y evitando el posible movimiento.
- Alinear definitivamente las piezas metálicas.
- Realizar la verificación dimensional definitiva tanto horizontal como vertical antes de proceder el atornillado o soldado de las uniones de montaje comprobando la posición de los elementos con el fin de que cada unión coincida con su posición definitiva.
- Las superficies metálicas deben de estar totalmente limpias y libres de elementos tales como polvo, oxido, suciedad grasa, entre otros.
- Los retoques de pintura se efectuarán culminando todo el montaje sea soldeo en campo y pernos estructurales.
- El recubrimiento de pintura será de acuerdo a lo establecido por el cliente.
- ACTIVIDADES FINALES.
- Limpieza general la zona de trabajo.
- Segregación de residuos sólidos de acuerdo a procedimientos de SPCC.
- El presente servicio no se culmina si no se realiza el orden y limpieza general de la zona, la disposición final de los diferentes tipos de residuos generados en los formatos correspondientes. La disposición de todo tipo de residuos se realiza en coordinación con SPCC.
- Si hubiera alguna observación, se tomará acción en el acto y se levantarán a conformidad de la Supervisión.
- REGISTROS
- FOR-010-SSOMA Formato de Check list de eslingas
- FOR-011- SSOMA Formato de check list de herramientas manuales
- RESTRICCIONES
- No iniciar la tarea si no se cuenta con los documentos debidamente aprobados, requeridos para la tarea de mantenimiento programada (PETS, PETAR, ATS, Permiso específico para trabajo de alto riesgo, etc.)
- No iniciar la tarea de no haberse revisado el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) o ATS y haber participado en las Charlas de Seguridad.
- No iniciar la tarea de haberse identificado un riesgo no aceptable hasta que éste haya sido controlado (IPERC). Respetar los mapas de Riesgos
- No se iniciará las tareas si los IPERC CONTINUO no estén llenados correctamente por los trabajadores.
- No levantar cargas con peso mayor a 25 Kg por persona.
- No manipular las herramientas de forma incorrecta.
- No iniciar la tarea de no haberse inspeccionado las áreas de trabajo, herramientas, equipos, materiales, etc., verificando que no se encuentren en condiciones sub estándar.
- No realizar otras actividades simultáneas que no correspondan a las actividades descritas en el presente procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS).
- No iniciar las tareas de mantenimiento sin antes haber verificado que no existan energías remanentes.
- No iniciar la tarea de mantenimiento sin antes haber revisado las Hojas MSDS.
- No iniciar la tarea sin antes haber realizado el pre uso del equipo móvil, tener conocimiento del reglamento nacional de tránsito y estar autorizado para operar.
- No iniciar la tarea sin antes recomendar al personal el respeto de las señalizaciones.
- No iniciar el transporte de cargas sin antes haber realizado el pre uso y fijado de las cargas correctamente.
- No iniciar la tarea de no contar con equipo de protección personal (EPP) en buen estado y listado en el PETS de la tarea de mantenimiento.
- No iniciar la tarea de mantenimiento si el Personal no cuenta con certificados anuales de suficiencia médica, los mismos que deben descartar: todas las enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la conciencia súbita, déficit estructural o funcional de los miembros superiores e inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades psiquiátricas.
PREPARADO POR: Jaime Maquera Leon | REVISADO POR: Pablo Oha Romero | REVISADO POR: | APROBADO POR: Ing. Boris Tintaya |
Supervisor de la Contratista | Gerente de la Contratista | Gerente Programa de Seguridad Ilo SPCC | Operador de Contratos SPCC |
Fecha de Elaboración: 2019-07-18 | Fecha de Aprobación: 2019-07-18 |
CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN A LOS TRABAJADORES (ANTES DE LA EJECUCIÓN DE CADA TAREA) | ||||
N° | NOMBRES Y APELLIDOS | DNI | OCUPACIÓN | FIRMA |
Anexo N° 1
LISTADO DEL PERSONAL AUTORIZADO
N° | Nombres y Apellidos | Ocupación | Celular / RPM |
PREPARADO POR: Jaime Maquera Leon | REVISADO POR: Pablo Oha Romero | REVISADO POR: | APROBADO POR: Ing. Boris Tintaya |
Supervisor de la Contratista | Gerente de la Contratista | Gerente Programa de Seguridad Ilo SPCC | Operador de Contratos SPCC |
Fecha de Elaboración: 2019-07-18 | Fecha de Aprobación: 2019-07-18 |
...