EL PENSAR ESTRATÉGICO, EL PENSAMIENTO SISTEMICO Y LA AUDITORIA ESTRATEGICA DE UNA EMPRESA
jojagra24Trabajo12 de Marzo de 2021
8.001 Palabras (33 Páginas)152 Visitas
[pic 1] [pic 2]
[pic 3]
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y GERENCIA GLOBAL
GUÍA 1
EL PENSAR ESTRATÉGICO, EL PENSAMIENTO SISTEMICO Y LA AUDITORIA ESTRATEGICA DE UNA EMPRESA
TUTOR
LILIANA ROSMERY APONTE PEREZ
AUTOR
HELIO GIOVANNY GARZÓN GÓMEZ
JAIME LEONARDO CUESTA
ELIANA TOVAR BARÓN
OSCAR LEONARDO GUERRERO VACA
BOGOTÁ D.C.
AGOSTO 4 DE 2019
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 5
Actividad A. 6
PARTE A. EL PENSAR ESTRATÉGICO (Componente Individual) 6
1. ESTRATEGIA 6
1.1. ¿Qué entiende por estrategia? 6
1.2. ¿Qué no es estrategia? 6
1.3. ¿Considera importante diseñar estrategias en la vida personal? 7
2. CONSTRUYENDO MI PLAN ESTRATEGICO PERONAL: VISIÓN 7
2.1. Elementos de una buena visión 7
2.2. A partir de los criterios de calidad definidos en el literal anterior, construya su visión 8
2.3. ¿Considera que sus acciones diarias le están permitiendo acercarse a la visión que ha planteado para su vida? 8
2.4. ¿Debe hacer ajustes en sus acciones para que sean un vehículo que le permita lograr su visión? ¿O debe hacer ajustes en la visión declarada para que sea consistente con el camino por el cual lo llevan sus acciones diarias? 8
3. CONSTRUYENDO MI PLAN ESTRATEGICO PERSONAL: MISIÓN 9
3.1. ¿Cuáles son los elementos que deben incluirse en una buena misión? 9
3.2. A partir de los criterios de calidad definidos en el literal anterior, construya su misión personal. 9
3.3. ¿Considera que sus acciones diarias son coherentes con la misión que se ha planteado? 9
4. PLAN ESTRATEGICO PERSONAL DOFA 10
4.1. Oportunidades externas clave que usted observa en el entorno y que podrían beneficiarle. 11
4.2. Amenazas externas clave que usted observa en el entorno y que podrían no beneficiarle 11
4.3. Fortalezas internas clave que usted. 11
4.4. Debilidades internas clave que usted posee. 11
4.5. Establezca la relación entre las fortalezas internas y las oportunidades externas y registre. 11
4.6. Establezca la relación entre las debilidades internas y las oportunidades externas y registre las estrategias DO resultantes 12
4.7. Establezca la relación entre las fortalezas internas y las amenazas externas y registre las estrategias FA resultantes 13
4.8. Establezca la relación entre las debilidades internas y las amenazas externas y anote las estrategias DA resultantes 14
4.9. Conclusión del análisis FODA y la dirección estratégica a seguir de acuerdo con los resultados del análisis 14
5.1. Proxel Colombia SAS 15
5.2. Envía Colvanes SAS. 16
5.3. Coordinadora Mercantil S.A.. 17
5.4. ¿Considera que existen discrepancias entre el querer y el hacer de las organizaciones? ¿A qué puede deberse esta situación? 18
6. Reflexión personal respecto a la actividad adelantada en esta parte de la guía de estudio. 18
6.1. ¿Qué enseñanza le deja la actividad para su vida personal? 18
6.2. De las enseñanzas adquiridas, ¿cuáles de ellas puede aplicar en su labor gerencial actual o futura? 18
6.3. ¿Considera importante que un gerente defina un plan estratégico personal? 19
ACTIVIDAD B. PENSAMIENTO SISTÉMICO 19
CONCLUSIONES PARTE INDIVIDUAL 31
CONCLUSIONES PARTE GRUPAL 31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 33
TABLA DE TABLAS.
Tabla 1.Matriz FODA- GIOVANNY GARZÓN 10
Tabla 2. Fortalezas internas vs Oportunidades externas -DO 11
Tabla 3. Debilidades internas vs Oportunidades externas -DO 12
Tabla 4. Fortalezas internas vs Amenazas externas - FA 13
Tabla 5.Debilidades internas vs Amenazas externas -DA 13
Tabla 6 Matriz EFI 19
Tabla 7 Matriz EFE 22
Tabla 8 Matriz DOFA 24
Tabla 9. Matriz SFAS 29
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la vida, los seres humanos vamos teniendo propósitos en la vida, los cuales pueden ir cambiando o se van modificando con respecto a la intención que se tenga o a la meta que se desea alcanzar para dar sentido a la vida, de acuerdo a las diferentes situaciones que se van presentando; de esta manera, se tienen que llevar a cabo la construcción de ciertas estrategias que sirvan para estructurar la correcta manera de actuar y guíen el comportamiento de las personas.
En este sentido, se evidencia que actualmente vivimos en una sociedad en la que deben desarrollar al máximo nuestras capacidades y potencialidades, para poder adaptarnos al contexto y a las diferentes situaciones que van surgiendo, tanto a nivel personal como profesional; para esto, debemos conocernos y tener claro y establecido nuestro propósito en la vida, siendo coherentes con lo que pensamos, lo que queremos alcanzar y lo que hacemos para que esto suceda
De esta manera, en el presente trabajo se presentan diferentes actividades que permiten entender los conceptos de estrategia, misión y visión; además de reflexiones con respeto a los conceptos, dando a entender la importancia que tienen estos elementos en el desarrollo personal y en el progreso de las organizaciones; así mismo, se construye una visión, una misión y una matriz DOFA personal, la cual permite establecer las estrategias a tomar para superar las dificultades que se presentan; finalizando con el análisis de la misión y la visión de tres empresas colombianas.
Actividad A.
PARTE A. EL PENSAR ESTRATÉGICO (Componente Individual)
ESTRATEGIA
¿Qué entiende por estrategia?
Inicialmente, es importante establecer que la estrategia se puede entender de diferentes maneras, las cuales dependen de si se piensa como una actividad puntual o si más bien se plantea como un proceso que es continuo a través del tiempo (Montoya y Montoya, 2005).
De esta manera, el concepto de estrategia se puede emplear para referirse a un plan que es ideado para administrar un proyecto y para habilitar un conjunto de reglas que aseguran una óptima decisión en cada instante, lo cual significa que una estrategia se entiende como el proceso escogido a través del cual se pronostica alcanzar un determinado estado a futuro (Pérez y Merino, 2008).
...