ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PRESENTE Y FUTURO DE LA GESTION DE TALENTO HUMANO

Tury9Ensayo7 de Octubre de 2020

744 Palabras (3 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 3

EL PRESENTE Y FUTURO DE LA GESTION DE TALENTO HUMANO

Mucho se dice de las áreas y departamentos de TH en las organizaciones, algunas preguntas quedan en  el aire: ¿cuál es su verdadero aporte?; ¿sirve sólo para tareas administrativas u operativas?; ¿está en la capacidad de impactar en los negocios o en la actividad central de una u otra forma?, etc. En realidad el problema de estas preguntas es que podrían tener una connotación material, cuantitativa y de desequilibrio entre el ser humano y las organizaciones; es decir, se enfocan en la empresa y su riqueza y no en las personas que la conforman.

Existen un insospechado número de propuestas de lo que se debe hacer con la gente en las empresas; esto es: cómo motivarlas?,  cómo trabajar en equipo?; cómo ser colaboradores que provoquen cambio?, entre otras.  Lo cierto es que las empresas dependen de las personas y viceversa; entonces necesitamos que los discursos y las acciones sean coherentes y generen interdependencia; es decir que el énfasis que le doy a los fierros o a los elementos duros de la empresa, tales como: tecnología (hardware y software); inversión en activos o capital; maquinarias y equipos, etc., debo proporcionar e invertir equitativamente en la gente; esto es: planes de desarrollo, remuneración integral, incentivos por productividad, refuerzo de los proceso de TH  y mayor competitividad, en resumen encontrar una mejor calidad de vida; entiéndase por calidad de vida…….el desarrollo integral de la persona no solo como colaborador de una empresa; sino como miembro de una colectividad; entonces puedo pensar que el empleado tipo de cualquier organización puede ser alguien que tiene objetivos diversos: personales, culturales, sociales, académicos, deportivos, profesionales, etc.  

La sociedad ecuatoriana tiene grandes desafíos en el presente y responsabilidades para el futuro; si realizamos un análisis sistémico podemos señalar que uno de los grandes actores es el aparato productivo, del cual participan empleadores y empleados; entonces si el Ecuador tiene grandes retos cual es el aporte del sector productivo, somos actores o quizás debamos decir espectadores?, es decir solo miro y no me comprometo con esta nueva aventura llamada Desarrollo Humano y Organizacional.

 

El nuevo rol de RRHH según lo propone Ulrich, habla de una área más focalizada en el negocio, convertida en agente de cambio, mucho más cercana a las personas que conforman una organización y dispuesto a ser titular en el juego estratégico de la empresa. Esta propuesta no deja de ser interesante pero requiere del auspicio del empresario o porque no decir mejor líder-empresario y puntualizo la diferencia considerando que el líder es quien deja huella y trasciende no solo por la cantidad de riqueza que generó, sino por cuanta gente fue desarrollando en el camino y cual ha sido su contribución categórica en una sociedad que necesita de su apoyo y respaldo.

La nueva manera de interpretar el área de RRHH, está muy atada a productividad, competitividad, eficiencia, eficacia, etc., o cualquier otra palabra que quede bien para nuestros discursos organizacionales fríos y algunos casos de moda; sin embargo lo vital se encuentra en el equilibrio que le se de a la producción y a la persona…………en este sentido se dice mucho alrededor de la motivación en las organizaciones; lo más cierto y probado hoy por hoy es que a la persona le motiva la sinergia o conciliación que exista entre la vida personal y la vida laboral o profesional, sumado a una correcta definición de metas y al reconocimiento que se recibe por alcanzarlas.

Si el empresario pretende darle un sitio preponderante a RRHH, debe invertir de manera sólida, responsable y con visión de largo plazo; en este sentido, basta con regresar a mirar a las Corporaciones Multinacionales, que ya descubrieron la ventaja y el valor de invertir seriamente en la gente y han probado que la mejor manera de llegar a sus objetivos es creando ambientes de preocupación, mejorando la experiencia del colaborador y desarrollando las personas y sus potencialidades; estas como dirían los expertos en tendencias son los aprendizajes que nos dejan las mejores prácticas de gestión del talento humano en un mundo globalizado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com