ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SECRETO BANCARIO Y EL LAVADO DEL DINERO

MauriferExamen3 de Abril de 2013

899 Palabras (4 Páginas)902 Visitas

Página 1 de 4

EL SECRETO BANCARIO Y EL LAVADO DEL DINERO

Con el aumento del problema ha del narcotráfico en varios países, incluyendo algunos de América, el famoso lavado de dinero se ha vuelto una verdadera preocupación, se cree que en los Estados Unidos de América se a desatado una verdadera fiebre por perseguir, limitar y definir el lavado de dinero.

El Sistema Financiero Mexicano define el lavado de dinero como “el acto de disfrazar el origen del dinero o encubrir la propiedad del mismo previniendo de una actividad ilegal para hacer que ese dinero parezca como legitimo.

Varios países han creado diversas leyes para combatir este acto de delincuencia. El Congreso de la Unión en noviembre de 1996 emitió la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, y en ese mismo año en mayo, también emitió un decreto que reforma, adiciona y eroga algunos artículos del Código Penal para el Distrito Federal en materia de fuero común, y en toda la república en materia de fuero Federal. Esto ha complicado tanto la definición de los delitos como su complejidad, y el hecho de que el narcotráfico es global y tiene muchas implicaciones, desde luego la reforma fundamental en el capitulo del Lavado de Dinero se dio con la adición del articulo 400 bis del Código Penal para el Distrito Federal en materia de fuero común, y en toda la república en materia de fuero federal, que se establece un nuevo tipo de delito conocido como “lavado de dinero”, en el que se hace énfasis en la intencionalidad del delincuente por ocultar o transformar el origen ilícito de los recursos.

LAVADO DE DINERO

El lavado de dinero lleva la finalidad de trasformar las ganancias obtenidas de forma ilícita para aparentar su licitud. Es un proceso en donde se requiere de algunos requisitos como lo son:

1. La existencia de un delito.

2. La necesidad de ocultar los recursos convenientes de ese delito.

3. La inversión, goce y disfrute de los bienes.

El principal objetivo del lavado de dinero es encubrir los activos y para esto es necesario que ingrese a la vida económica cabe recordar que para que este se constituya es necesario que el dinero provenga de un ilícito, lo que se intenta con este ilícito es que las autoridades no descubran el origen de los fondos. La utilidad de estos fondos es seguir invirtiéndolos en actividades ilícitas o gozar de estos.

Este proceso tiene tres etapas:

1. ¨Colocación del dinero¨

2. ¨Distribución del dinero¨

3. ¨La integración a la economía formal¨

Existen algunos medios en las instituciones bancarias que evitan la investigación de la procedencia de los fondos y estas pueden llegar a proteger a los delincuentes tales como:

1. Anonimato bancario

2. Secreto bancario absoluto

3. Secreto bancario con métodos agilizados de investigación.

Estos medios pueden incitar a de alguna forma a el lavado de dinero.

En Estrasburgo se realizó la convención sobre el lavado, búsqueda, aseguramiento y confiscación de las ganancias provenientes del crimen por el consejo europeo intentando lograr una unión entre los países integrantes, estableciendo un marco jurídico, de asistencia e investigación y la prevención de la criminalidad, específicamente en este caso hablando del lavado de dinero. El secreto bancario solo se llevará acabo para los nacionales y no para los extranjeros.

En sentido contrario existen países que mediante sus legislaciones facilitan el lavado de dinero mediante creación de sociedades, que ciertamente es una de las formas más comunes para lavar fondos; estas sociedades pueden ser de tres tipos:

SOCIEDAD FRENTE O PANTALLA: Aquellas sociedades que disfrazan su actividad para realizar actos ilícitos que llevan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com