ENSAYO DE MERCADOS VERDES EN COLOMBIA, EL NUEVO CONCEPTO DE PROGRESO
Juan Carlos Saltarin LeonesEnsayo24 de Marzo de 2020
841 Palabras (4 Páginas)125 Visitas
ENSAYO DE MERCADOS VERDES EN COLOMBIA, EL NUEVO CONCEPTO DE PROGRESO.
POR:
JUAN CARLOS SALTARIN
ASESOR:
JANETH CERVANTES
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
POLITECNICO COSTA ATLANTICA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
BARRANQUILLA, COLOMBIA
2019
MERCADOS VERDES EN COLOMBIA, EL NUEVO CONCEPTO DE PROGRESO.
Los mercados verdes son una forma de caracterizar a organizaciones y modelos de negocio que ofertan bienes y servicios, basados en la innovación y que buscan la generación del menor impacto ambiental, según Julio Rozo, director de la Academia de innovación para la sostenibilidad.
Es la creación de Bienes y servicios menos nocivos con el ambiente o derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Estas reducciones del impacto ambiental contribuyen a la conservación de la biodiversidad y la naturaleza, gracias a cambios en el proceso de producción, embalaje sostenible, modificación de publicidad e incluso en el consumo y post consumo de los mismos. Además de ofrecer ventajas competitivas nacionales e internacionales para la industria del país, debido a que los consumidores están prefiriendo estos productos.
De tal manera es posible afirmar que la implementación de mercados verdes en Colombia es el nuevo concepto de progreso para el país. De acuerdo a Colciencias, solo hasta el 2016 se identificaron 796 negocios verdes, en el marco de la implementación de los Programas Regionales de Negocios Verdes. Generando a su vez 4.332 empleos directos y unas ganancias superiores a los 80.000 millones de pesos. Destacándolos como impulsadores del desarrollo de país. Negocios verdes que hacen que Colombia sea el segundo país exportador de flores en el mundo y el tercero en café, siendo este último, preferido en el mundo por su suavidad y calidad. Son estos, solo algunos ejemplos claros de los productos verdes que destacan al país.
Y aunque su implementación en muchos casos requiere de costos económicos altos que vender bienes y servicios con procesos de elaboración y distribución de manera tradicional. Son cada vez más las empresas que se unen a este modelo de negocio. Y es justamente porque no discrimina empresa, cualquiera puede ser parte de ella. Lo hacen, pues deben reinventarse para cumplir con las exigencias del mercado y el mercado está en pro de las iniciativas verdes, debido a la serie de cambios ambientales notorios por malas prácticas y uso de productos nocivos al medio ambiente.
Tal como se dijo anteriormente, este concepto no solo se basa en la elaboración de productos amigables con el medio ambiente o denominados ecológicos, es también una manera de como las empresas pueden cambiar sus canales de distribución mediante la generación de una red verde donde todos sus los actores estén comprometidos con ella. Es por esto que se habla del concepto de la logística inversa, como una forma de garantizar el retorno de los residuos de los productos al final de la cadena de logística en forma efectiva y económica.
Este concepto añade a los mercados verdes una alternativa de recuperación y reciclaje de envases, embalajes, desechos y residuos peligrosos para contrarrestar el impacto ambiental y económico. Los mercados verdes como concepto de progreso es resultado de la creciente y regulada conciencia medioambiental en los países industrializados y que poco a poco ha tomado fuerza en los países en Desarrollo como Colombia.
Tanto así, que las practicas denominas destructivas para el medio ambiente tales como Franking, que es conocida también por ser un concepto de progreso para muchos países y que posiblemente podría darse en Colombia, han intentado demostrar en los países donde están aprobadas, el uso responsable y sostenible de los recursos naturales, como una forma de mejora de sus procesos en este camino llamado mercados verdes, esfuerzos que podrían ser poco creíbles, pues está demostrado el uso excesivo del recurso hídrico (Agua) y contaminación excesiva con gases al medio ambiente.
...