ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA COMERCIAL “PREMIER FITNESS CLUB”

RONALIN8722 de Mayo de 2014

4.513 Palabras (19 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 19

CAPITULO I

1.- INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo consiste en una ESTRATEGIA COMERCIAL para el gimnasio“PREMIER FITNESS CLUB”. Nuestro estudio se centrara en su principal producto que es la prestación de servicios de gimnasio ubicados en lamejor zonade nuestro departamento.

Durante los últimos años el mercado de prestación de servicios como es el del gimnasio se ha incrementado considerablemente en nuestra ciudad porque Casi todo el mundo va por el físico, para adelgazar, para desarrollar masa muscular, para tonificar o para ganar resistencia sin tener en cuenta que la salud es importantísima. Hacer deporte durante toda tu vida va a alargarte muchos años más tu vida.

Principalmente lo que el consumidor busca es calidad, confort, economía, y buena ubicación.

2.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

PREMIER FITNESS CLUB es una empresa dedicada a la administración, operación y asesoría de gimnasios y centros deportivos en Bolivia.

La cadena de gimnasios PREMIER comenzó a escribir la historia del fitness en Bolivia en 1999, con un concepto totalmente diferente con equipos de primer nivel e instructores certificados.

La infraestructura, la alta tecnología en equipamiento y la excelencia en el servicio al cliente desarrollado en este club, marcaron la diferencia en la industria y, desde aquel momento, PREMIER FITNESS CLUB ha avanzado en el desarrollo de su misión a lo largo de todo el territorio nacional.

Otro de los grandes pasos de su historia fue haber logrado una mayor expansión abriendo sucursales en las ciudades más importantes de Bolivia y ahora podrá llegar a todo el País mediante el sistema de franquicias. 3.-PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

Cuáles son las causaseconómicas o sociales que influyen para un cliente tome la decisión de elegir o no nuestros gimnasios tomando en cuenta que el consumidor deportivo está inserto en un mercado amplio, geográficamente diverso, heterogéneo y cultural..

4.- DELIMITACION

4.1 TEMPORAL.- Nuestro tema de investigación lo realizaremos en el segundo semestre del 2012 entre los meses de noviembre-diciembre.

4.2 ESPACIAL.- El espacio geográfico en el que realizaremos nuestra investigación será principalmente en las instalaciones de la misma empresa “PREMIER FITNESS CLUB”, en la ciudad de Santa Cruz da la Sierra.

4.3 SUSTANTIVA.-

5.- OBJETIVOS

5.1.-OBJETIVO GENERAL.-

El objetivo que tenemos en este trabajo de investigación para nuestra empresa en estudio es la causa por la cual las personas eligen nuestro gimnasio “PREMIER FITNESS CLUB”.

Aplicar todos los conocimientos de la materia COM 300 en una estrategia comercial.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

Incrementar la rentabilidad de la empresa con el fin de obtener el rendimiento económico esperado por el propietario.

Elaborar un diagnóstico comercial aplicando técnicas y herramientas de investigación que nos permitan identificar las fortalezas y debilidades de la empresa.

Analizar el macro entorno de la empresa y los nuevos servicios que se pretenden introducir.

Realizar una investigación de mercado mediante encuestas para identificar las variables que afectan la demanda de los gimnasios.

6.- JUSTIFICACION

La presentación del presente estudio cumple una función social muy importante en el tema de salud,por lo tanto este trabajo tiene el propósito de mejorar la calidad de vida la población y de atraer a nuevosclientesofreciendo y desarrollando un servicioacorde con las exigencias del cliente, permitiendo obtener un gimnasio moderno de mucho prestigio y con estilo propio.

7.- METOLOGIA

La metodología utilizada en el desarrollo de las investigaciones se basa en el método de análisis- descriptivo y las técnicas que se utilizaron fueron los siguientes

7.1 TIPOS DE INVESTIGACION

El tipo de investigación utilizada para este trabajo es la investigación descriptiva, la cual nos permitirá obtener información que permitirá describir todo el universo objeto de estudio.

La técnica empleada en la investigación fue la encuesta personal.

7.2 FUENTES DE RECOLECCION DE INFORMACION

7.2.1 FUENTES PRIMARIAS

La información primaria se obtuvo con entrevistas exclusivamente a los propietarios o administradores del gimnasio ““PREMIER FITNESS CLUB”y las encuestas que se realizaron a los clientes del mismo.

Entrevistas: fueron aplicadas a los gerentes de la empresa “PREMIER FITNESS CLUB”.

Encuestas: fueron aplicadas a los clientes de la empresa “PREMIER FITNESS CLUB”.

7.2.2 FUENTES SECUNDARIAS

Folletos

Internet

Periódico

Revistas

7.3 TECNICAS DE INVESTIGACION

7.3.1 INVESTIGACION CUANTITATIVA

El objetivo es recoger información primaria para estudiar cuantos elementos de una población poseen una determinada característica.

Entrevista

Encuestas

Observación directa

7.4 PASOS METODOLOGICOS

7.4.1 ESTUDIO PRELIMINAR

En el estudio preliminar permite recopilar la información primaria y secundaria es decir:

Recopilación bibliográfica del tema en estudio

Recopilación bibliográfica del sector

Identificación y descripción de las variables sometidas al sector

Análisis FODA7.4.2 RECOLECCION DE DATOS

Elaboración de preguntas para la realización de la encuesta

Determinación del tamaño de la muestra

Análisis e interpretación de los datos

Propuesta de la estrategia comercial

Conclusiones y recomendaciones generales del trabajo

7.4.3 DIAGNOSTICO INTERNO

El objeto de este análisis es identificar los factores internos claves de la organización las cuales servirán de base para diseñar nuevas estrategias que permitan un mejor aprovechamiento de las fuerzas internas y rápidas superación de las debilidades

Antecedentes de la empresa

Análisis de los medios de apoyo

Análisis de los recursos de la empresa

Análisis de la mezcla comercial actual

7.4.4 DIAGNOSTICO EXTERNO

El análisis externos nos ayudara a identificar todas aquellas situaciones que afecten a la empresa y sobre las cuales no tiene ningún control pero que de alguna manera pueden condicionar la elaboración de la estrategia. Estos factores provienen del medio general que rodea a la empresa y se subdividen en:

Análisis del marco entorno

Análisis del micro entorno

Análisis de la competencia

7.4.5 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS OBTENIDOS

En este caso se hará un análisis e interpretación de los resultados obtenidos sobre las encuestas realizadas sobre los servicios que presta “PREMIER FITNESS CLUB”.

7.4.6 DISEÑO DE LA PROPUESTA ESTRATEGICA

Para el diseño de la propuesta se debe primeramente plantear la misión y visión de la empresa, así como también analizar la información recolectada ya que esta va a proporcionar las bases sobre las cuales se elabora la estrategia comercial para la empresa en estudio.

7.4.7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En lasconclusiones se debe hacer un breve comentario de toda la información ya previamente analizada. Posteriormente realizar las perspectivas recomendaciones y sugerencias que deben ser aplicados para el mejoramiento y el beneficio de la empresa.

7.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nro

ACTIVIDADES

Meses

Noviembre

Diciembre

3ra S

1ra S

2da S

1

Diseño de la investigación

2

Diagnostico de la empresa

3

Investigación del mercado

4

Análisis de la información

5

Elaboración de la estrategia

6

Presentación, exposición y defensa del T.

Fuente:Elaboración propia por el grupo

CAPITULO II

MARCO TEORICO

1.- CONCEPTOS DE ESTRATÉGICA COMERCIAL

La estrategia comercial es el diseño de un conjunto de acciones del área de comercialización relacionados con las decisiones de la mezcla comercial, precio, producto, distribución o plaza y promoción, dirigida al grupo objetivo de la empresa en un mercado geográfico, especifico, considerando las reacciones de los distintos participantes del mercado y con el objeto de inclinar las preferencias de los consumidores a favor de la empresa.

2.- PLAN ESTRATÉGICO

Consiste en la identificación de oportunidades y amenazas que tiene una organización conjuntamente con un análisis de sus fortalezas y debilidades, lo que permite tener una base para tomar las mejores decisiones, para alcanzar la misión y el futuro de la empresa.

3.- CONCEPTO DE COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Micro comercialización ymacro comercialización.

La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven.

4.- CONCEPTO DE ESTRATEGIA

La palabra estrategia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com