ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RÍO ESGUEVA
Marcos Heras PortilloTrabajo3 de Octubre de 2018
3.057 Palabras (13 Páginas)220 Visitas
[pic 1]
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO RÍO ESGUEVA |
COMUNICACIÓN COMERCIAL |
MARCOS HERAS PORTILLO Curso académico 2017/18 |
ÍNDICE
- Contextualización
- Análisis: interno y externo: DAFO
- Análisis interno
2.1.1. Fortalezas
2.1.2. Debilidades
2.2. Análisis externo
2.2.1. Oportunidades
2.2.2. Amenazas
- Objetivos
- Público objetivo
- Mensaje
- Medios
- Instrumentos
- Instrumentos
- Enfoques
- Calendario y presupuesto
- Evaluación y seguimiento
- Bibliografía
1. CONTEXTUALIZACIÓN
El Centro Deportivo Río Esgueva es un gimnasio de amplia superficie situado en la ciudad de Valladolid. Sus instalaciones están situadas cerca del Campus Universitario Miguel Delibes, de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Es un gimnasio dirigido a todos los públicos. La elección de esta empresa es debida a que es el gimnasio al que llevo apuntado durante los tres últimos años.
[pic 2]
El centro fue inaugurado en 2005 y como indica su página web, cuenta con una superficie total de 42.382 metros en los que cuenta con piscina interior climatizada y piscina exterior, vestuarios, gimnasio, una pista de atletismo de 400 metros de longitud con hierba en el centro, para la práctica de lanzamiento de peso y jabalina, salto de altura o para ser utilizado como campo de fútbol.
2. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO: DAFO
En primer lugar vamos a ver cual es la situación del Río Esgueva, cuales son las estrategias que realiza en la actualidad y también analizaremos las capacidades y limitaciones con las que contamos.
A través del análisis DAFO vamos a tomar unas decisiones u otras en función de las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas que detectemos.
2.1. ANÁLISIS INTERNO
En primer lugar vamos a identificar las fortalezas y debilidades del Río Esgueva para ver si con ello conseguimos ventajas o desventajas competitivas. Se van a analizar los siguientes factores:
Línea y gama de productos:
La empresa ofrece múltiples actividades (aerobic, gap, chi-kung, mantenimiento, pilates, yoga, circuit train, stretching, pump, extreme fit, tono, escuela de espalda, batuka, bailes latinos, zumba, gimnasia rítmica, combat y spinbike). Además, también dispone de piscina exterior, piscina climatizada, jacuzzy, sauna y cursos de natación.
Además de dar estos servicios, vende algunos productos como gorros y gafas de piscina a los que podría añadir material de gimnasio, como guantes, cinturones de gimnasio, calzado o suplementación.
Imagen:
Trata de dar una imagen de un gimnasio cercano, en el que poder llevar un tipo de vida saludable. Hay que hacer ver a los clientes que además de mejorarles la condición física también les va a mejorar la salud.
Personal:
El personal está formado por recepcionistas, monitores, personal de mantenimiento y socorristas. Los recepcionistas en ocasiones son escasos, como ocurre durante algunos periodos de inscripción, durante los cuales solo hay una persona para realizar varios trámites que requieren su tiempo. Respecto a los monitores, no cumplen del todo bien su función. Deberían ayudar más a los clientes, sobretodo a los principiantes, para tenerlos motivados, ya que éste es uno de los motivos principales por los que se dan de baja.
Por otro lado, sería conveniente contar con especialistas en nutrición, dietética y masajistas para que estuvieran a disposición del cliente.
Posicionamiento:
Los clientes lo perciben como un gimnasio bastante completo y económico, pero con unas instalaciones en condiciones mejorables.
Cuota en el mercado:
El Centro Deportivo Río Esgueva tiene una cuota de mercado mayor a la media. Es uno de los principales gimnasios de la ciudad pero todavía lejos de otros con mayor superficie como el McFit.
Precios:
Los precios del Centro Deportivo Río Esgueva son relativamente más bajos que los de la competencia. Cuenta con descuentos para familias, universitarios y profesores universitarios.
[pic 3]
2.1.1. FORTALEZAS
- Al colaborar con las instituciones autonómicas, recibe visitas de personas importantes, como por ejemplo de Alicia García, la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Esto les permite realizar torneos y campeonatos.
- Está situado cerca del Campus Universitario Miguel Delibes, de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales y Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Además de tener una buena ubicación, estando cerca de los universitarios, también tiene una buena red de accesos.[pic 4]
- Es el único gimnasio que concede créditos a los universitarios por ir un número determinado de días. Desde el año pasado conceden dos créditos por curso.
- Los clientes son fieles “por la fuerza” ya que tienes que permanecer durante el curso escolar o durante 12 meses para beneficiarte de descuentos en la cuota mensual.
- Es un gimnasio bien asentado en el sector, que tiene sus inversiones inicales ya realizadas.
2.1.2. DEBILIDADES
- La página web y las redes sociales, ya que no cuentan con demasiada información y apenas se actualizan.
- En verano baja el número de socios, ya que pierden a la gran mayoría de los estudiantes universitarios (temporalidad).
- No usa publicidad y puede estar perdiendo la oportunidad de ser más conocido. Tampoco tiene trípticos ni carteles para promocionar el gimnasio.
- Como se puede ver en la foto, el centro a simple vista puede no parecer un gimnasio.[pic 5]
2.2. ANÁLISIS EXTERNO
Vamos a identificar y analizar las amenazas y oportunidades posibles que afectan a nuestra empresa.
Mercado:
El mercado de los gimnasios se vio muy afectado por la crisis. A partir de entonces se ha ido recuperando. Hoy en día el número de personas que se preocupan por su bienestar y quieren cuidar su cuerpo está incrementándose notablemente, haciéndolo también el número de clientes de los gimnasios y centros deportivos. Como podemos ver en el siguiente gráfico, en España más del 10% de la población acude al gimnasio.
[pic 6]
Fuente: Europe Active & Deloitte, An Overview Of The European Health & Fitness Market Report 2015.
Competencia:
Aprovechando estas nuevas tendencias, se han abierto nuevos centros en Valladolid durante los últimos años. La ciudad de Valladolid cuenta con más de 30 gimnasios, pero no todos ellos suponen una amenaza competitiva.
Por proximidad los gimnasios que mayor competencia representan son el Gimnasio Femenino Deporte y Salud, GO fit, Gimnasio Sport Fitness y Dreambody Gym. De estos cuatro, el que supone una mayor competencia es el GO fit, ya que también es un centro deportivo y cuenta con más actividades, como senderismo y ciclismo. Además ofrece un horario un poco más amplio. Por otro lado está el McFIT, que se encuentra alejado de la ciudad, en un centro comercial y no ofrece tantos servicios, (piscina, sauna, jacuzzy, etc.) pero tiene uno de los precios más bajos de toda la ciudad.
2.2.1. OPORTUNIDADES
- La conciencia de la población sobre la salud y el bienestar está aumentando cada vez más. Es por ello que está aumentando el número de personas que se deciden a ir al gimnasio.
- Venta de productos como guantes, cinturones de gimnasio, calzado o suplementación.
- Acuerdos con empresas. Se podría colaborar con otras empresas relacionadas con el mundo del fitness como Herbalife.
- Ofrecer un servicio personalizado a cada cliente
- El aumento por el interés de las clases de zumba, spinning, pilates o yoga, y el Río Esgueva las ofrece.
2.2.2. AMENAZAS.
- El deporte outdoor, ya que hay personas que les gusta más hacer deporte en lugares como los parques.
- La competencia. En Valladolid hay cerca de 30 gimnasios que podemos encontrar a través de internet, además de pequeños gimnasios de barrio que son más difíciles de identificar debido a que no tienen página web. También podría considerarse como competencia los entrenadores personales y centros de pilates y otras actividades.
- Las aplicaciones o vídeos de plataformas como Youtube, en las que se pueden encontrar gran cantidad de entrenamientos de forma gratuita.
- Falta de motivación de los clientes.[pic 7]
Estudio LIFE FITNESS MERCADO, ESPAÑA 2015
3. OBJETIVOS
Principalmente nos vamos a fijar 3 objetivos:
Aprovechando que está aumentando el número de personas que se anima a apuntarse al gimnasio, se va a buscar un incremento de los socios en un 20%. Contando con la introducción de nuevos productos para su venta, se buscará aumentar las ventas de productos un 15%. Y a través de programas de fidelización se va a buscar retener a un 80% de los clientes.
De forma indirecta vamos a intentar mejorar la imagen de la empresa, incrementar el número de clientes que compran la entrada para un único día y mejorar la calidad del gimnasio percibida por los clientes.
...