ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
alejo2511amadorTesis21 de Agosto de 2016
14.655 Palabras (59 Páginas)341 Visitas
SMART PIGGY
DIEGO ALEJANDRO AMADOR CARVAJAL.
ANDRÉS DAVID AYALA TORRES.
DANIEL EDUARDO MOSQUERA MOSQUERA.
JACKELINE GUERRERO SÁNCHEZ.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS MARIA ORMAZA
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
PEREIRA
2009
SMART PIGGY
DIEGO ALEJANDRO AMADOR CARVAJAL.
ANDRÉS DAVID AYALA TORRES.
DANIEL EDUARDO MOSQUERA MOSQUERA.
JACKELINE GUERRERO SÁNCHEZ.
11°A
PROYECTO DE GRADO
PRESENTADO A:
LUBIAN RAMÍREZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS MARIA ORMAZA
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
PEREIRA
2009
SMART PIGGY
Contenido
CAPÍTULOS Pág.
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN 1
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2
JUSTIFICACIÓN 3
OBJETIVOS 4
MARCO REFERENCIAL: marco teórico 5
Marco histórico 7
DISEÑO METODOLÓGICO 8
CRONOGRAMA DE DISEÑO 9
CAPITULO 2: MERCADEO
PRECIO 11
CF, CV, CT Y PUNTO DE EQUILIBRIO 12
PRODUCTO 13
PLAZA 14
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 15
COMPETENCIA 16
CLIENTES 17
PROVEEDORES 18
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO 19
CAPITULO 3: ORGANIZACIÓN
MISIÓN Y VISIÓN 20
VALORES CORPORATIVOS 21
ORGANIGRAMA DE CARGOS 22
RAZÓN SOCIAL 23
EMPRESA 24
LOGO 25
SLOGAN 26
CAPITULO 4: INGENIERÍA DEL PROYECTO
DIAGRAMA DE FLUJO 27
TABLA DE INGENIERÍA DEL PROYECTO 28
INSTITUCIONALES 29
RECURSOS DISPONIBLES 30
CAPITULO 5: CONTABILIDAD
ENUNCIADOS DE LAS OPERACIONES COMERCIALES 31
COMPROBANTE DE APERTURA 33
COMP. DE DIARIO Y CONTABILIDAD 1° MES 34
COMP. DE DIARIO Y CONTABILIDAD 2° MES 35
COMP. DE DIARIO Y CONTABILIDAD 3° MES 36
DIARIO COLUMNARIO 37
LIBRO MAYOR 38
BALANCE GENERAL 39
HOJA DE TRABAJO 40
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS 41
PRESUPUESTO A 1 AÑO 42
PRESUPUESTO A 5 AÑOS 43
EVALUACION FINANCIERA 44
CAPITULO 6: ANEXOS
FOTOS DEL PRODUCTO 46
ENCUESTA 47
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 48
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO 60
CONT. INDIVIDUALES DE TRAJO (integrantes) 66
RUT 81
FORMULARIO RETEICA 83
FORMATO DE FACTURA DE VENTA 83
FORMATO DE FACTURA DE COMPRA 84
FORMATO DE RECIBO DE CAJA 85
FORMATO DE COMPROBANTE DE EGRESO 86
CAPITULO 7: COMPLEMENTARIOS
RECOMENDACIONES 87
CONCLUSIONES 88
BIBLIOGRAFÍA 89
SMART PIGGY
DEDICATORIA
Queremos dedicar este trabajo a nuestros padres quienes fueron los que nos apoyaron para salir adelante, también a nuestros maestros quienes fueron los que nos educaron y nos formaron para el futuro, dar gracias a Dios porque nos llevo por el buen camino y nos hizo personas de bien para poder llegar al lugar donde estamos como personas de bien y emprendedores. También queremos agradecerles a nuestras empresas que nos brindaron todo su apoyo en nuestro proceso de formación y nos ayudaron en nuestra práctica empresarial.
NOTA DE ACEPTACIÓN:
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
OBSERVACIONES:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________________________
FIRMA DIRECTIVO
INTRODUCCIÓN
SMART PIGGY es una alcancía inteligente que lleva el conteo del dinero que en ella se deposita.
Con este producto se quiere crear una nueva forma de ahorro en el cual se utilicen métodos y/o sistemas diferentes a los convencionales.
Se conoce que en Colombia se tiene una cultura de ahorro, pero las personas no cuentan con un dispositivo que les permita conocer el acumulado dentro de su alcancía, de ahí surge la idea de crear SMART PIGGY y así una nueva forma de ahorro programado.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Nuestras ideas y pensamientos se basan en la satisfacción de las necesidades cotidianas y en la falta de un recurso escaso en los hogares en momentos de crisis, como lo es el dinero.
Aquellas necesidades que queremos satisfacer son:
- que haya un ahorro seguro.
- Una innovación tecnológica y de diseño.
- Un mejor manejo o uso del dinero.
- Y también la posibilidad de subsistir en los hogares con el dinero suficiente para una familia digna.
Básicamente quisimos elaborar este producto ya que queremos satisfacer a aquellas personas que quieren tener sus propios ahorros sin tener que acudir a una entidad bancaria y además decidimos escoger este producto para hacer nuestra propia idea de negocio para nuestro proyecto de grado y así obtener más conocimientos en cuanto al campo tecnológico y graduarnos con éxito.
JUSTIFICACIÓN
Con este trabajo queremos sustentar como fue la forma en que surgió SMART PIGGY, porque y para que fue creada, quienes son los integrantes, además se quiere decir como es todo el proceso y explicar la idea de negocio como empresa y como producto.
También mirar cuales son las fortalezas y debilidades, también cuales son los objetivos, ventajas, costos y todo lo referente a nuestro producto, queremos mostrar como es el funcionamiento, sus características y demostrar como es el mercado al cual pertenece y como puede competir con otros productos similares o de otras características y que puedan ser competitivos.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
- Desarrollar una idea de negocio, como trabajo de grado, aplicando los conocimientos adquiridos.
- Construir una alcancía inteligente llamada ¨SMART PIGGY¨ que por medio de un dispositivo tecnológico o tarjeta de memoria lleve un conteo del dinero ahorrado.
- que nuestro producto cumpla con los estándares necesarios de calidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- para la idea de negocio nescecitamos un diseño metodológico, tener un buen plan de mercadeo y llevar los procesos contables del producto y además tener una organización como empresa con valores, reglas, etc.
- Diseñar, construir y ensamblar la alcancía para así poder salir al mercado.
- Que las personas sean atraídas por su calidad y seguridad en cuanto al cuidado de los ahorros.
MARCO REFERENCIAL
Marco Teórico
Hucha o alcancía es el nombre tradicional de un recipiente para la acumulación y almacenaje de monedas, usado habitualmente por los jóvenes. Las huchas tienen generalmente la forma de cerdos y se hacen a menudo de cerámica o de porcelana. Las huchas se utilizan para inculcar ideas de ahorro y de gasto a los niños; el dinero puede ser insertado fácilmente, pero el cerdo debe ser quebrado o roto (en la mayoría de los casos) para que sea recuperado, forzando al joven a justificar su decisión.
...