ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS INTERNACIONALES
Anabel CamachoTarea15 de Enero de 2016
1.021 Palabras (5 Páginas)694 Visitas
Página 1 de 5
									
	MÓDULO: ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS INTERNACIONALES
MASTER EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Curso 2015/2016
INTRODUCCIÓN A LA ESTRATEGIA (trabajo en casa)
APELLIDOS…………………………….………………NOMBRE…….……..……………
- El autor que propuso y divulgó el modelo de rivalidad ampliada o modelo de las cinco fuerzas competitivas fue:
 
- Porter
 - Ansoff
 - Mintzberg
 
- Las decisiones acerca de los sectores o actividades que una empresa o entidad va a desarrollar se encuadran dentro del nivel de estrategia de:
 
- Estrategia corporativa
 - Estrategia de negocio o competitiva
 - Estrategia funcional
 
- En el proceso de elaboración de la estrategia de una entidad, el examen del entorno de la misma se encuadraría dentro de la fase de:
 
- Análisis estratégico
 - Formulación de la estrategia
 - Implantación de la estrategia
 
- El término inglés stakeholders expresa:
 
- Los accionistas o propietarios de una empresa
 - Los diversos grupos (proveedores, accionistas, empleados,...) que están interesados en el funcionamiento de una entidad u organización
 - Los directivos o responsables del rendimiento de la empresa
 
- El club de fútbol del Manchester United ha declarado expresamente su deseo de “convertirse en el club de fútbol más pionero del mundo”. Esta declaración correspondería con la expresión de:
 
- Los objetivos específicos de la entidad
 - La misión del club
 - La visión de la entidad
 
- Para la evaluación de las opciones estratégicas se suelen utilizar tres criterios. La comprobación de la disponibilidad de recursos de todo tipo (financieros, humanos, tecnológicos,...) para llevar a la práctica la estrategia formulada, se corresponde con el criterio de:
 
- Conveniencia
 - Factibilidad
 - Aceptabilidad
 
- Los directivos realizan dos tipos de tareas fundamentales. Cuál de las siguientes NO será una de estas tareas básicas:
 
- Tareas operativas
 - Tareas funcionales
 - Tareas estratégicas
 
- Los tipos de ventajas competitivas que caracterizan las estrategias genéricas son:
 
- Ventajas sostenibles y ventajas temporales
 - Ventajas sectoriales y ventajas empresariales
 - Ventajas en costes y ventajas en diferenciación
 
- La matriz DAFO (en inglés, SWOT) significa:
 
- Datos, Análisis, Factibilidad, Objetivos
 - Diseño, Asignación, Factores, Organización
 - Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades
 
- La matriz de conversión del conocimiento de Nonaka combina los tipos de conocimiento:
 
- Tácito y explícito
 - Objetivo y subjetivo
 - Individual y colectivo
 
- El éxito de una persona u organización depende de una serie de factores básicos. Entre estos factores NO incluiríamos:
 
- Un conocimiento profundo de la actividad a desarrollar
 - La disponibilidad de unos recursos o aptitudes superiores
 - El establecimiento de unos objetivos claros, coherentes y a largo plazo
 
- El modelo PEST de análisis del entorno constituye un procedimiento para el estudio del:
 
- Macroentorno
 - Microentorno
 - Depende del tipo de entidad y del análisis realizado
 
- Cuando una empresa señala expresamente que desea convertirse en el líder de su sector en un período determinado está haciendo referencia al concepto de:
 
- Misión
 - Visión
 - Propósito estratégico
 
- La gestión del cambio estratégico se incluirá dentro del proceso estratégico en la etapa de:
 
- Análisis
 - Formulación
 - Implantación
 
- En el modelo de las cinco fuerzas competitivas o modelo de la rivalidad ampliada NO aparece incluida:
 
- La amenaza de productos sustitutos
 - La amenaza de los productos complementarios
 - La amenaza de entrada de los competidores potenciales
 
- Cuál sería el orden más lógico en la elaboración de un plan estratégico:
 
- Misión, objetivos, estrategias y programas
 - Objetivos, estrategias, misión y proyectos
 - Proyectos, estrategias, objetivos y misión
 
- Las economías de alcance están vinculadas con:
 
- El tamaño de la empresa
 - El volumen de producción
 - La gama de productos
 
- La estrategia y el proceso estratégico deben cumplir diferentes funciones o papeles. El concepto de “racionalidad limitada” se relaciona con la función de:
 
- Proporcionar coherencia a las sucesivas y variadas decisiones que se adoptan en la organización
 - Representar un medio de coordinación y comunicación
 - Definir la meta a la que aspira la entidad
 
- El beneficio económico o valor añadido económico:
 
- Coincidirá con el beneficio contable
 - De forma aproximada se obtendrá restando al beneficio contable el coste de los capitales propios
 - Será el valor actualizado de los beneficios futuros de la empresa
 
- La ventaja competitiva de una empresa estará relacionada con:
 
- La obtención de un rendimiento superior a los competidores
 - La posesión de una característica única o exclusiva
 - La posibilidad de ejercer poder de mercado o poder de monopolio
 
- Los grupos estratégicos son:
 
- Conjuntos de empresas que siguen una misma o similar estrategia
 - Conjuntos de estrategias que tienen algún vínculo entre sí
 - Los equipos de personas que participan en la elaboración de la estrategia de una empresa
 
- La expresión o acrónimo FCE (KSF, en inglés) quiere decir:
 
- Fuerzas Colectivas de la Empresa
 - Factibilidad del Crecimiento de la Empresa
 - Factores Clave de Éxito
 
- La importancia que se le ha atribuido al valor de la empresa en el establecimiento de los objetivos de la empresa supone reconocer el mayor peso o poder de:
 
- Los directivos
 - Los accionistas
 - Los proveedores de fondos
 
- Los términos ‘sector’ y ‘mercado’
 
- Son sinónimos
 - El concepto de sector es más amplio que el de mercado
 - El concepto de sector está relacionado con la oferta y el de mercado con la demanda
 
- Los tipos de recursos de la empresa serán:
 
- Recursos físicos, financieros y humanos
 - Recursos estratégicos y operativos
 - Recursos tangibles, intangibles y humanos
 
- La matriz de crecimiento-participación del BCG es un modelo similar a:
 
- La matriz de entornos industriales del BCG
 - La matriz atractivo de la industria-posición competitiva de GE-Mckinsey
 - La matriz de transacciones comerciales
 
- Los patrones de actividad, regulares y predecibles, compuestos de una secuencia de acciones coordinadas, que no implican una especial dirección o comunicación verbal, reciben el nombre de:
 
- Rutinas organizativas
 - Capacidades esenciales
 - Mecanismos de coordinación
 
- La aparición u obtención de una ventaja competitiva está relacionada con el concepto de:
 
- Inteligencia competitiva
 - Cambio interno o externo
 - Dirección eficaz
 
- En el modelo de la cadena de valor de Porter se distinguen dos grandes tipos de actividades:
 
- Primarias y de apoyo
 - Estratégicas y operativas
 - Principales y secundarias
 
- La distinción entre conocimiento tácito y explícito está relacionada con:
 
- La diferencia entre conocimiento individual y colectivo
 - La dimensión ontológica del conocimiento
 - La posibilidad de transferencia del conocimiento
 
PREGUNTAS DE INFORMACIÓN GENERAL
- El conocimiento que tiene de la materia relacionada con la estrategia empresarial es:
 
- Bajo
 - Medio
 - Alto
 
- Ha cursado previamente la asignatura de Dirección Estratégica:
 
- Sí
 - No
 - He cursado una asignatura similar sobre estrategia empresarial
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com