“ESTUDIO DE CAMPO ACERCA DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN LABORAL EN ESCENARIOS ORGANIZACIONALES”
Danahe.Franco19Tarea2 de Marzo de 2022
2.906 Palabras (12 Páginas)188 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN
PRÁCTICA 1. “ESTUDIO DE CAMPO ACERCA DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN LABORAL EN ESCENARIOS ORGANIZACIONALES”
CARMONA ARENAS DIEGO ISAÍ
FRANCO SÁNCHEZ VALERY DANAHE
HERNÁNDEZ DÍAZ DIEGO
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ ANA VICTORIA
FUNDAMENTOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PROFR. CÉSAR GÓMEZ FLORES
1NV14
01 DE MARZO DE 2022.
Índice
Introducción………………………………………………………………………………3
Características de la muestra………………………………………………………….5
Características del instrumento o cuestionario aplicado en la investigación……..5
Procedimiento en la aplicación y procesamiento de la información obtenida…….6
Presentación y descripción de resultados…………………………………………....6
Relación entre los diferentes rangos de edad; en las 15 preguntas de la escala de satisfacción laboral………….…………………………………………………………..7
Relación entre las características intrínsecas y extrínsecas en las 15 preguntas de la escala de satisfacción laboral……………………………………………………..15
Análisis de resultados…………………………………………………………………16
Conclusión……………………………………………………………………………...17
Bibliografías…………………………………………………………………………….18
Anexos…………………………………………………………………………………..19
Introducción
La satisfacción laboral es definida como el grado de conformidad de un empleado, referente a su ambiente y condiciones laborales. Este punto es uno de los más importantes que una empresa debe cuidar en su personal, ya que va directamente relacionado con el producto final.
Si una empresa tiene a su personal contento y con una buena satisfacción laboral, sus empleados podrán entregar un buen producto final y con esto se tendrá una buena calidad de trabajo.
Por el contrario, un personal que está en disgusto con su situación laboral, la empresa tenderá a ser menos productiva y con un mayor margen de negatividad en todos sus aspectos.
Entre más alto el nivel de satisfacción laboral de un colaborador, mayor será su motivación, compromiso y productividad.
A través de los años, México se ha caracterizado por ser uno de los países con mayor insatisfacción laboral en el mundo. En el año 2016 un estudio realizado por la empresa Gallup (empresa orientada a realizar análisis y encuestas de opinión pública alrededor del mundo), mostró que sólo el 12% de los trabajadores encuestados estaban completamente satisfechos con su trabajo, mientras que el otro 60% están medianamente satisfechos, y un restante del 28% sostiene rotundamente el estar insatisfecho con su ambiente y condiciones de trabajo. Un punto importante que también nos muestra esta encuesta, es que se ha comprobado que una insatisfacción laboral temprana, puede traer varios problemas psicológicos al crecer. Es decir, cuando una persona que empieza a trabajar y está insatisfecha con sus primeros trabajos, tiende a nunca encontrar una buena satisfacción laboral en su vida, ya que va viendo su trabajo no como gusto, si no como una necesidad espantosa, una carga.
Todo esto cambió en México en el año de 2019, cuando la encuesta anual de satisfacción laboral del Foro Económico Mundial arroja otros resultados. Según la encuesta, México se colocó en segundo lugar de satisfacción laboral (sólo por debajo de la india). De acuerdo con estos datos el 85% de mexicanos que laboran resultaron estar satisfechos laboralmente con su trabajo, mientras que solo el 4% está insatisfecho y el 11% restante dice no estar ni bien ni mal en su puesto laboral.
La insatisfacción laboral puede depender de muchas cosas, como: el salario, el ambiente, el líder, entre otros. Estos puntos varían referente a la edad, un joven de 18 años que empieza trabajar puede no estar buscando los mismos objetivos que una persona de 30 años o más. Incluso, un joven de 18 podría ser que sea más fácil tenerlo contento que una persona de 50 años, que busca más tipos de beneficios de acuerdo a lo que su vida personal se lo pide. Por eso, en esta investigación buscaremos comparar la satisfacción laboral de jóvenes, adultos y señores de la 3ra edad.
Acerca de la relación de edad-satisfacción laboral existen diversos mitos y hechos acerca de esto, muchos estudios relatan en la mayoría de los casos que entre menor edad la satisfacción laboral es mayor, ya que no necesitan mucho para ser felices; mientras que entre más edad tengan, necesitan más apoyos o mejores herramientas, disminuyendo su satisfacción laboral. Por otro lado, otros estudios dicen que a mayor edad es mejor la satisfacción laboral, debido a que se está tratando con una persona más experimentada y es acreedora de tener lo que él desea y con esto entregar mejores resultados.
Otro aspecto importante que hay que mencionar es el miedo a envejecer, cada vez más presente en las personas conforme son mayores. El miedo a hacerse mayor aumenta con la edad y se halla muy relacionado con un nivel más bajo de bienestar subjetivo, lo que se traduce a la postre en una menor satisfacción.
Mientras que algunos trabajos apuntan una relación positiva entre la edad y la satisfacción laboral, explicado ello entre otros motivos, los logros obtenidos parecen ser mayores en las personas de más edad, porque presentan menos aspiraciones. Desde la concepción de este trabajo se piensa que tanto los mayores como los jóvenes presentan toda una serie de logros alcanzados, salvo que diferentes, debido a que estos se producen en ámbitos de la vida distintos y son valorados por cada uno de ellos como importantes. Es decir, una persona mayor puede valorar como punto importante el haber conseguido un éxito en su trabajo, por ejemplo, ascender en la empresa; sin embargo, también una persona joven lo valorará como algo exitoso para él, así como la consecución de un objetivo, por ejemplo, en el campo de los estudios como pudiera ser aprobar la selectividad.
Para nuestra encuesta, buscaremos determinar la satisfacción laboral dependiendo de la edad. Tomaremos 3 rangos de edad: Los “jóvenes” de 18 a 28 años, ya que normalmente son los primeros años laborales de una persona. Después tomaremos el rango de edad de 29 a 59 años, ya que son personas que son adultos y tienen necesidades de otro tipo como viviendo o gastos familiares. El último rango de edad será de la tercera edad en adelante (60+), ya que es gente que sigue buscando laborar con diferentes motivos, muchos solo por diversión u ocio, y otros por necesidad.
Con esta encuesta buscaremos determinar qué rango de edad es el que tiene más satisfacción laboral. Una persona que va está en sus primeros trabajos, alguien que ya tiene experiencia, o alguien que ya está en sus últimos trabajos.
Para dar una mejor retribución de datos, se investigó la satisfacción laboral en otros países. Un estudio realizado por el estudio Randstad Workmonitor en el primer trimestre del 2019 en España, reveló que el 71% de los trabajadores está satisfecho en su puesto laboral. España solo está 1% debajo de la media de satisfacción laboral europea, pero está delante de países como el Reino unido con un 69%, Francia con 67% y Alemania con 65%.
Características de la muestra
Dentro de este apartado, se definirán las características que poseen los aplicantes de la encuesta.
Se puede decir que los aplicantes son sesenta personas entre hombres y mujeres de entre dieciocho y sesenta años de edad, que llevan desde seis meses en adelante laborando para una organización.
Características del instrumento o cuestionario aplicado en la investigación
En este apartado se describirá la encuesta de investigación, el cuál fue extraído a partir del instrumento que utilizaron estos autores: Jesús Pérez Bilbao, Manuel Fidalgo Vega y el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo, dentro del documento: “NTP 394: Satisfacción laboral: escala general de satisfacción”, expedido por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo junto con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España, en el año de 1993.
...