ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE LANZAMIENTO DE “CERVEZA EL JEQUE” AL MERCADO

valenferviTrabajo13 de Diciembre de 2016

11.460 Palabras (46 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 46

TRABAJO FINAL MERCADOS

CHRISTIAN ALEXIS QUINTERO BERMÚDEZ

CAMILO ANDRETY ROJAS

DUVAN ALITH PINO MOSQUERA

VALENTINA FERNÁNDEZ VILLADA

DAVID LEONARDO PRIETO RUIZ

SERGIO STEVEN BUENO

DANIEL ALEXANDER LOPEZ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

MERCADOS

PEREIRA

2016

TRABAJO FINAL MERCADOS

CHRISTIAN ALEXIS QUINTERO BERMÚDEZ

CAMILO ANDRETY ROJAS

DUVAN ALITH PINO MOSQUERA

VALENTINA FERNÁNDEZ VILLADA

DAVID LEONARDO PRIETO RUIZ

SERGIO STEVEN BUENO

DANIEL ALEXANDER LOPEZ

ESTUDIO DE LANZAMIENTO DE “CERVEZA EL JEQUE” AL MERCADO

DOCENTE: RICARDO VARGAS CANO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

MERCADOS

PEREIRA

2016

Contenido

1.        ELECCION DEL PRODUCTO        

1.1        Antecedentes        

2.        AMBIENTE DE MERCADOTECNIA        

2.1 Proveedores        

2.2        Intermediarios        

2.2.1        Agencia de investigación de mercados        

2.2.2        Intermediarios de publicidad        

2.2.3        Agencias de publicidad        

2.2.4        Firmas de distribución física        

2.2.5        Intermediarios financieros        

2.3        Análisis de la competencia        

2.3.1 competencia de necesidades        

2.3.2 Análisis de la competencia de deseos        

2.3.3 competencia de formas del producto        

2.3.4 competencia de marcas        

3.        ANÁLISIS EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS        

3.1        

Oportunidades        

3.2        

Amenazas        

4.        MODELO DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA  DEL CONSUMIDOR.        

4.1 Características del comprador        

        4.1.1 Factores culturales        

        4.1.2 Factores sociales        

        4.1.3 Factores personales        

        4.1.4 Factores psicológicos        

4.2 El proceso de decisión de compra        

5. SEGMENTACION DEL MERCADO.        

5.1 Variables a tener en cuenta        

        5.1.1 Variables geográficas        

        5.1.2 Variables demográficas        

        5.1.3 Variables Psicograficas        

5.2 Perfiles de los segmentos        

5.3 Analizar el atractivo de los perfiles        

5.4 Mercado target        

6.        ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO.        

7.        PRONOSTICO DE VENTAS.        

        7.1 Estimación del mercado        

        7.2 Proyección de ventas y la demanda potencial        

8.        MEZCLA DE MERCADEO.        

8.1 La variable producto        

8.1.1 Definición del producto total (Las cinco dimensiones del producto)        

8.2. DEFINICIÓN DE LAS CARACTERISTICAS, ATRIBUTOS Y BENEFICIOS DEL PRODUCTO        

8.3 Diseño, Empaque, Forma y tamaños        

8.4 Estrategia de marca        

9.        VARIABLE PRECIO.        

9.1 FACTORES INTERNOS:        

9.2 FACTORES EXTERNOS:        

9.3 COMPARATIVO DE PRECIOS CON LA COMPETENCIA:        

9.4 ESTRATEGIAS DE PRECIOS:        

9.4.1 FACTORES INTERNOS        

9.4.2 FACTORES EXTERNOS:        

9.5 POLÍTICAS DE PRECIOS        

10. VARIABLE PROMOCIONAL.        

10.1 DEFINIR INVERSIÓN PUBLICITARIA        

10.2 ESTRATEGIA DE MEDIOS        

10.3 ESTRATEGIA CREATIVA        

10.4 VARIABLE VENTAS        

10.4.1 TIPO DE VENTA Y TIPO DE VENDEDORES        

10.4.2 PROCESO DE VENTAS        

11.        VARIABLE PLAZA.        

11.1 Canales de distribución.        

11.2 ESTRATEGIAS DE MERCHANDISING        

12.        Bibliografía.        

Toledo, T. F. (03 de noviembre de 2012). Cerveza sin alcohol podría alcanzar 5% del mercado en próximos años. LA TERCERA, pág. 54.        

  1. ELECCION DEL PRODUCTO

CERVEZA “EL JEQUE”

“Con la que tienes el control”. Producto con 0,0% de alcohol, fabricado a base de cebada y lúpulo, levadura y agua.

  1. Antecedentes

El proceso de elaboración de la cerveza es tan complejo que resulta sorprendente que se le ocurriese a alguien. Sin embargo, así fue y fue hace mucho tiempo.

La cerveza es uno de los productos más antiguos de la civilización. Los historiadores creen que ya existía en Mesopotamia y sumeria en el año 10.000 a.C. En 1981 se encontró una tablilla de piedra que describe un tipo de cerveza elaborada en Babilonia en el 6.000 a.C. En la antigüedad, los chinos también elaboraban cerveza, del mismo modo que las civilizaciones precolombinas de América, que utilizaban maíz en lugar de cebada. De manera similar, en la antigua Britania se elaboraba cerveza a base de trigo malteado antes de que los romanos introdujeran la cebada.

La materia prima principal en la elaboración de la cerveza es la cebada; se sabe que la existencia de este cereal se remonta a tiempos tan antiguos como el 3.000 a.C. Como la cebada se cultiva mejor que la uva en climas fríos, los países nórdicos como Alemania o Inglaterra favorecieron la producción de cerveza frente a la del vino, y estas regiones se convirtieron en renombradas productoras de cervezas. En efecto, la producción de cerveza se tomó muy en serio, tanto allí como en el Nuevo Mundo, donde esta bebida era uno de los componentes principales de la dieta de los primeros colonos.

Diferentes tipos de cervezas a lo largo del tiempo:

  1. Abbey Ale: Es una cerveza fuerte que se elaboraba tradicionalmente en las abadías belgas para servir de "alimento líquido" a los monjes durante el ayuno de la Cuaresma.
  2. SteamBeer: Este tipo de cerveza se fabricó por primera vez en California a finales del siglo XIX, durante la fiebre del oro. Se elabora mediante una fermentación híbrida usando levadura de fermentación baja a temperaturas de fermentación alta.
  3. Bock: Es una cerveza rubia muy fuerte que se fabricaba tradicionalmente en invierno para celebrar la proximidad de la primavera.
  4. Double Bock, o Dopplebock: Esta variedad fue creada por los monjes italianos de la orden de San Francisco de Paula en Baviera para alimentarse durante el ayuno de la Cuaresma.
  5. India Pale Ale: un tipo de "ale" que se fabricaba en Inglaterra para abastecer a las tropas británicas instaladas en la India en el siglo XVIII. En el proceso de elaboración, se tenía en cuenta que debía ser fuerte parar conservarse durante un viaje de hasta seis meses de duración. 

  1. AMBIENTE DE MERCADOTECNIA

2.1 Proveedores

La cerveza  El Jeque, debe elaborarse a partir de dos materias primas: agua y  cebada.

  • Agua: La proporción de agua que contiene la cerveza varía en función de su extracto seco y, sobre todo, de su graduación alcohólica (cuanto mayor sea el extracto seco y el grado alcohólico de la cerveza, menor será su contenido en agua). En cualquier caso, se trata del ingrediente mayoritario de esta bebida, así que es importante conocer sus características, especialmente su composición mineral, ya que es un factor que va a determinar las propiedades finales de la cerveza.

En este caso por tener un 0,0% de alcohol indica que tiene mayor contenido de agua, por lo tanto se necesita un proveedor constante de la misma para que nunca llegue a faltar.

  • Cebada: Esimprescindible utilizar cebada para la elaboración de esta cerveza. Esto es fundamental, ya que el almidón no puede ser fermentado por las levaduras, pero los azúcares simples sí. Por otro lado, Cerveza El Jeque, necesita proveedores de latas de aluminio y  envases de vidrio.

  • Latas de aluminio 330 cm3. Lata es un recipiente metálico usado como envase opaco para líquidos y productos en conserva. Los materiales de fabricación más habituales son la hojalata y el aluminio. Para la Cerveza El Jeque, debe de ser obligatoriamente de material de aluminio y para poder almacenar la cerveza en este recipiente debe de cumplir con las siguientes características:
  • ligereza: espesores de 0,10 mm o menos
  • herméticas: protegen del aire, oxígeno y bacterias que pueden contaminar el contenido.
  • protección del contenido: estanqueidad y protección contra la luz
  • rapidez de enfriamiento
  • resistencia a la rotura
  • inviolabilidad: no pueden abrirse sin que se aprecie que ha sido manipulada
  • reciclabilidad: la lata es reciclable tanto por los sectores del acero como del aluminio; sin embargo, a día de hoy la tasa de recogidas es muy inferior a la de otros materiales como el papel y cartón
  • decorable: pueden personalizarse mediante la impresión de litografías
  • Envases de vidrio 330 ml: La botella de cerveza es un recipiente de vidrio que se ha diseñado para contener cerveza. Se ha diseñado para que la bebida se pueda almacenar durante el mayor tiempo posible. Suelen emplearse vidrios de color oscuro (verde o marrón) con el objeto de poder evitar las posibles interacciones de la luz solar, para la Cerveza El Jeque, se utiliza un vidrio de color marrón, igual mente para contrastar con el color de la bebida.
  1. Intermediarios

  1. Agencia de investigación de mercados

La investigación de mercados, es una parte trascendental para nuestra empresa debido a que nos permitirá por medio de la  recolección de la información, llevar a cabo el análisis de los entornos y el comportamiento de los  consumidores, que es de gran importancia para establecer oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de nuestra organización,  con esto nos permitirá desarrollar estrategias para la  toma de decisiones sobre la introducción de nuestro producto en el mercado colombiano, además de conocer las mejores alternativas para la elección de los canales de distribución más apropiados y las estrategias de promoción y publicidad que podrían ser las más efectivas y garantizadas para posicionar nuestro producto en el país, por tales  motivos optamos por una de las mejores y más efectivas agencias de investigación de mercados en Colombia , que es la siguiente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (810 Kb) docx (519 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com