ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD CUY EMPAQUETADO “SaludCuy”
Sara OsccoDocumentos de Investigación10 de Diciembre de 2018
2.380 Palabras (10 Páginas)180 Visitas
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO 4
CAPÍTULO I 5
DEFINICIÓN DEL PLAN 5
1.1 Nombre 5
1.2 Naturaleza 5
1.3 Ubicación 5
1.4 Idea de la necesidad u oportunidad del negocio 6
1.5 Objetivos del proyecto 6
1.6 Estrategias 6
CAPÍTULO II 7
ESTUDIO DEL MERCADO 7
2.1 Descripción del entorno de mercado 7
2.2 Ámbito de acción del negocio 7
2.3 Descripción del producto 7
2.4 Estudio de la demanda 9
2.4.1 Metodología 9
2.4.2 Análisis de datos 9
2.4.3 Descripción de los restaurantes encuestados 10
2.4.4 Análisis de la encuesta 13
2.4.5 Determinación de la demanda desconocida 19
RESUMEN EJECUTIVO
El presente plan de negocios muestra la oportunidad de comercializar carcasas de cuy empacadas al vacio para los restaurantes campestres de Lima Metropolitana, en base a nuestras investigaciones hemos optado específicamente en los distritos de Huachipa, Puente Piedra y Lurín.
La ventaja competitiva del negocio es ofrecer un producto de atractiva presentación, a un precio competitivo y altos estándares de calidad, para así poder posicionarnos en el mercado local.
El resultado del estudio de mercado muestra que un 81% de los restaurantes campestres de Huachipa, 69% de Lurín y 79% de Puente Piedra están dispuestos a comprar nuestro producto a un precio competitivo.
Para localizar el proyecto se efectuó un análisis de macro localización, con la finalidad de elegir la mejor alternativa posible de ubicación de manera que reúna y satisfaga las expectativas del investigador. De acuerdo con los resultados de la evaluación se consideró que el proyecto se ubicará en el distrito Santa María de Huachipa, provincia y departamento de Lima.
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN DEL PLAN
1.1 Nombre
“SaludCuy”, será el nombre que recibirá la empresa del presente plan de negocios.
1.2 Naturaleza
La actividad económica de este proyecto es de Comercialización.
1.3 Ubicación
El presente proyecto desarrollará y establecerá sus actividades en la siguiente ubicación:
- Departamento : Lima
- Provincia : Lima
- Distrito : Santa María de Huachipa
1.4 Idea de la necesidad u oportunidad del negocio
La idea de formar una empresa que se dedique a la comercialización de carcasas de cuy, con valor agregado, nació al ver la creciente demanda que está teniendo la carne de estos animales tanto a nivel local como internacional. Además por la oportunidad de ofrecer un producto con una mejor presentación, con alto valor nutritivo con una carne deliciosa lo cual será apreciado por nuestros clientes.
1.5 Objetivos del proyecto
a) Objetivo Económico
- Determinar la rentabilidad del presente plan de negocios para un periodo de 10 años.
- Lograr un crecimiento sostenible del 1% anual durante los 10 años proyectados para el presente plan de negocios.
b) Objetivo Social
- Ofrecer un producto de calidad y buena presentación que sea del agrado de nuestros clientes.
- Contribuir con la generación de puestos de trabajo y crecimiento económico del país.
1.6 Estrategias
Diferenciación:
Ofrecer a nuestros clientes un producto con un empaque atractivo y que además garantice su calidad, para de esta forma diferenciarnos de la competencia a fin de lograr una posición en nuestro mercado objetivo.
Enfoque:
Nos concentramos en un grupo específico de clientes (Restaurante Campestres), que está ubicado en algunos distritos de Lima Metropolitana, Huachipa, Puente Piedra y Lurín, lo cual nos permitirá identificar y atender mejor las necesidades de un mercado-meta, ofreciendo un producto de calidad y buena presentación.
CAPÍTULO II
ESTUDIO DEL MERCADO
2.1 Descripción del entorno de mercado
Según un estudio realizado por la Universidad Agraria La Molina[1], la forma actual en que compran los establecimientos la carne de cuy es la siguiente:
- Vivo un 32.73%
- Beneficiado fresco un 61.82%
- Beneficiado refrigerado un 5.45%
Como se puede observar un 61.82% prefiere comprar la carcasa de cuy beneficiada y fresca, debido a un fácil y rápido manejo del cuy, mientras otra proporción de establecimientos prefiere el cuy vivo 32.73% debido a que siempre lo han adquirido así y tienen más confianza en el estado del animal.
Cuando se realizó las visitas a los restaurantes campestres se pudo observar que, en alguno de ellos, los cuyes beneficiados son entregados en tinas y sin ningún tipo de envase, lo cual puede provocar que las carcasas de cuy se contaminen con los diversos agentes como el polvo, algún insecto, etc.
2.2 Ámbito de acción del negocio
Este negocio, está orientado a comercializar carcasas de cuy empacadas al vacio inicialmente para los distritos de Huachipa, Puente Piedra y Lurín, por ser éstos donde se concentra la gran mayoría de restaurantes campestres de Lima Metropolitana.
2.3 Descripción del producto
El fin del negocio orientado a la comercialización de carcasas de cuyes beneficiados, con un empaque al vacio, el cual genere valor agregado y un mejor aspecto visual al producto.
Valor Nutricional de la carne de cuy
Como se puede apreciar en el cuadro, el cuy cuenta con un alto contenido nutricional.
2.4 Estudio de la demanda
2.4.1 Metodología
1.- Para obtener información acerca de la demanda de carcasas de cuy se buscó en fuentes primarias como son: La Universidad Agraria la Molina y el Instituto de Innovación Agraria. Esto nos permitirá obtener una visión más clara acerca del horizonte y la demanda potencial para el presente plan de negocio.
2.- Se realizará una encuesta a los propietarios o personas encargadas de realizar las compras en los restaurantes campestres, mostrando el producto tal y como sería el que se ofrecerá al mercado (Empacado al vacio y refrigerado). Esto tiene como finalidad ver el grado de aceptación que puede tener nuestro producto y estimar la demanda potencial.
2.4.2 Análisis De Datos
La demanda potencial está conformada por los restaurantes campestres de Lima metropolitana, según un estudio efectuado por la Facultad de Agronomía la Universidad Nacional Agraria la Molina[2].
Demanda proyectada de consumo de carcasas de cuy[pic 1]
Fuente: UNALM
Esta información nos permite calcular la cantidad de carcasas de cuy que serán dirigidas hacia los restaurantes campestres de todo Lima metropolitana. Como se observa en el gráfico, al proyectar la demanda hasta el año 2016 se estima un incremento considerable.
Demanda estimada de los restaurantes campestres de Lima Metropolitana
[pic 2]
Fuente: UNALM
2.4.3 Descripción de los restaurantes encuestados
Para el análisis de las encuestas, es importante tener en cuenta que los restaurantes campestres fueron escogidos de acuerdo a su “Popularidad” y ubicación en cada uno de los distritos siguientes:
...