“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL CAFÉ “GOLONDRINAS” DE LA PARROQUIA MALDONADO Y SU OFERTA EXPORTABLE CON RELACION A LA ZONA 1”
Mariuxi_07Informe10 de Mayo de 2017
3.772 Palabras (16 Páginas)298 Visitas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
[pic 1]
FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL
ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL
“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL CAFÉ “GOLONDRINAS” DE LA PARROQUIA MALDONADO Y SU OFERTA EXPORTABLE CON RELACION A LA ZONA 1”
AUTORES:
- Angamarca Vergara Mariuxi Katherine
- Cevallos Ramírez David Enrique
- Moreira Angulo Evelyn Michelle
- Tarapues Montoya Wendy Sulay
- Yandun Reina Daniel Andrés
ASESOR: Msc. Beatriz Realpe
TULCÁN - ECUADOR
AÑO: 2016-2017
INDICE
Contenido
EL PROBLEMA 4
1.1. Planteamiento del problema 4
1.2 Formulación del problema 5
1.3 Delimitación del Problema 5
1.3. Justificación 6
1.4. Objetivos 7
1.4.1. Objetivo General 7
1.4.2. Objetivo Específico 7
1.5 Fundamentación científica 11
1.5.1 Comercio Internacional 11
1.5.2 Comercialización 11
1.5.3 Internacionalización 12
1.5.5 Demanda 12
1.5.6 Competencia 12
II MARCO TEORICO 8
2.1. ANTECEDENDES INVESTIGATIVOS 8
2.2. FUNDAMENTACION LEGAL 9
Bibliografía 12
INTRODUCCION
El café constituye un importante producto dentro de la economía mundial que ha experimentado ciclos de auge y depresión a lo largo del tiempo lo cual ha caracterizado al mercado del café. La producción de café ecuatoriana tiene amplia adaptabilidad en sus distintos agro ecosistemas de la Costa, Sierra, Amazonía y la región Insular, en donde la provincia del Carchi ha logrado desarrollarse de como una nueva provincia productora de café.
Debido a la gran importancia de la producción de café en el Ecuador y su demanda alrededor del mundo, se hace necesario establecer una propuesta a los empresarios cafetaleros para facilitar las exportaciones dentro de un mercado específico el cual es Alemania, y garantice el aumento de exportaciones de este producto, mejorando la calidad de vida de cada uno de los productores de café, ya que este producto tiene un alto grado de aceptabilidad dentro del mercado europeo y esto llevara al mejoramiento de la calidad del producto, procesos de comercialización y logística.
Con respecto a la competencia a nivel mundial, Brasil se posiciona como el principal productor, seguido por Vietnam y Colombia, países donde el café es considerado como Premium en el mercado internacional, Ecuador tiene como punto a favor que, por sus diferentes climas, tiene una gran variedad de café tales como: arábigo lavado, arábigo natural y robusta, los mismos que tiene gran demanda principalmente en del mercado europeo
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
El café ecuatoriano a nivel mundial tiene una gran demanda, principalmente en mercados internacionales como el de Alemania, Polonia y Rusia. En donde el café es adquirido en forma de materia prima, y luego se lo procesa y exporta a países con menor desarrollo industrial. Entre los mayores competidores del sector cafetero constan Brasil, Vietnam, Alemania, Colombia, con participaciones al 2012 de 22%, 8% y 7% respectivamente. Brasil es el mayor productor de café en el mundo, seguido por Colombia. Las importaciones totales de Europa son el doble de las de los Estados Unidos de Norteamérica (ProEcuador, 2015). Esto afecta a la comercialización del café debido a que la producción del mismo se da principalmente por temporadas, y en determinados periodos podría no cubrir la demanda del mercado al que va dirigido, el café de los competidores tiene mejores estándares de calidad por lo que son de preferencia en el mercado alemán, lo que se disminuiría la demanda para Ecuador.
Los escasos estudios para crear y ejecutar modelo de exportación para el café “Golondrinas” son a causa del desconocimiento y falta de personas que se involucren en el ámbito del comercio exterior, por ende, no existen un mejoramiento en la comercialización del café. Carchi, por su ubicación geográfica, produce uno de los mejores cafés de América del Sur. (ProEcuador, 2015). La inexperiencia sobre temas de exportación y el uso de técnicas comerciales empíricas, tiene como consecuencia que el café “Golondrinas” no se pueda comercializar a nivel internacional y mantenga su oferta solo a nivel nacional.
Según la Agenda Territorial de la Zona 1, las principales actividades económicas de la provincia del Carchi corresponden en su gran mayoría al sector terciario, específicamente, al comercio al por mayor y menor; este equivale al 30% de la producción bruta de la provincia. Por lo que en el Carchi se conoce que los ingresos de los hogares provienen de rentas primarias, salarios y trabajos por cuenta propia, lo que dificulta a nuevos emprendimientos con relación a la comercialización de productos.
La provincia del Carchi, se encuentra limitando con Colombia, por lo que uno de los principales factores que impiden la comercialización e internacionalización del café “Golondrinas” es el contrabando y la compra de productos a menor costo en el país vecino.
“La marca Golondrinas se fue ampliando con la participación de 17 comuneros que decidieron apostarle al café y sembrar 17 hectáreas. Se aspira en el 2017 exportar el producto carchense hacia Colombia y Perú” (Cabezas, 2015). Estos productores del café “Golondrinas” no tienen conocimiento sobre técnicas para introducir de manera correcta un nuevo producto a un mercado internacional, lo que dificulta la comercialización del café a nivel mundial.
1.2 Formulación del problema
¿Cuáles son los factores que impiden la internacionalización y comercialización del Café “Golondrinas” y la oferta exportable de la parroquia Maldonado en el periodo octubre 2016 – febrero 2017?
Delimitación del Problema
Objeto | Demanda de Café en el mercado alemán |
Sujeto | Comercialización e internacionalización del café |
Tiempo | Octubre 2016 – febrero 2018 |
Área Geográfica | Ecuador, provincia del Carchi; Parroquia Maldonado. |
Grupo Objetivo | Café “Golondrinas” y productores de café de la parroquia Maldonado Empresas demandantes de café en el mercado de Alemania. |
Elaborado por: Mariuxi Angamarca
Justificación
El presente trabajo de investigación es de gran relevancia debido a que aporta en el aprendizaje de temas técnicos que guardan estrecha relación con la carrera de Comercio Exterior.
La investigación sobre el café es importante en el ámbito nacional ya que ayudará a la provincia del Carchi en la parte comercial, tal es el caso de internacionalización y comercialización del café Golondrinas en un mercado mundial.
La realización del proyecto beneficiara a los productores de café “Golondrinas” de la provincia del Carchi, con la identificación de los factores que dificultan la exportación de determinados productos tales como el café, y los diferentes estándares de calidad que este debe poseer al momento de ingresar de manera correcta dentro de un mercado global.
...