ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EStudio De Factibilidad De Mercado Para Un Restaurante Con Concepto Juvenil

20 de Febrero de 2014

3.428 Palabras (14 Páginas)1.025 Visitas

Página 1 de 14

SEP SEV DGEST DITD

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE MERCADO DE UN RESTAURANTE EN TANTOYUCA BAJO EL CONCEPTO JUVENIL.

PROYECTO

Presenta:

TANTOYUCA, VER., A 10 DE DICIEMBRE DEL 2013.

ÍNDICE

CAPITULO 1 ………………………………………………………………………………2

1.1 Descripción de la problemática 1.1 …………………………………..........2

1.2 Planteamiento de la problemática ………………...…………….…………………2

1.3 Justificación 1.3………….………………………………………………………..…….3

1.4 Alcances 1.4……………………..………………………………………………………...3

1.5 Limitaciones ………………………………………………………………………………4

1.6 Objetivos ……………………………………………………………………………….4

1.6.1 Objetivo general ……………………………………………………………….…….4

1.6.2 Objetivos específicos ………………………………………………………………..4

1.7 Hipótesis …………………………………………………………………………5

1.7.1 Hipótesis nula .……….…………………………………………………………..…5

1.7.2 Hipótesis alternativa ………………………………………….……………..………5

CAPITULO 2 ………………………………………………………………………………….6

2.1 Marco teórico .…………………………………………………………………………..6

2.2 Objetivos del estudio de Mercado ………………….…………………………………...6

2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………………………..7

2.4 Perfil del cliente ……………………………………………………………………….....8

2.5 Competencias directas …………………………………………………………………9

CAPITULO 3 ……………………………………………………………………………….10

3.1 La distribución ………………………………………………………………………....10

3.2 Estudio técnico ………………………………………………………………………....12

3.3 Infraestructura del restaurante ……………………………………………………….17

3.4 Determinación del diseño de la planta, equipos y materiales ……………………20

3.5 Distribución de la planta del primer y segundo piso ……………………………..16

3.6 Requerimientos de equipos, materiales y utensilios ……………………………..17

3.7 Equipamiento de cocina .……………………………………………………………..18

CAPITULO 1: GENERALIDADES

1.1 Descripción de la problemática

La necesidad de divertirse, pasársela bien con la familia y amigos, en un ambiente sano origina pensar en nuevas alternativas de estructura de negocios para reinventar e innovar. En la ciudad de Tantoyuca existen restaurantes- que ofrecen un servicio deficiente, es decir, no se enfocan a comprender las verdaderas necesidades de sus clientes.

Específicamente no hay restaurantes que tengan segmentado a sus clientes lo que da opción u “oportunidad de mercado” esto deja poner en marcha ideas que puedan llevarse a cabo; mediante éste estudio de factibilidad de mercado se dará a conocer que tan conveniente sea.

La forma de reinventar los negocios escuchando siempre las necesidades y exigencias de los clientes es muy importante a la hora de iniciar un negocio, por tal motivo se tomó en cuenta que hace falta un restaurant con enfoque principalmente hacia los jóvenes, ya que no hay lugares para divertirse sanamente con bajo costo y en familia.

Entre las características poco favorables que presentan algunos restaurantes actualmente en la ciudad de Tantoyuca son: demoras y retrasos en la atención al cliente.

1.2 Planteamiento de la problemática

¿Será factible la aceptación de un restaurant con concepto juvenil en Tantoyuca?

1.3 Justificación

Impacto Ambiental: al realizar el restaurante contribuirá al cuidado y preservación del medio ambiente ya que los desechos orgánicos e inorgánicos serán utilizables, estos se canalizarán a las instancias correspondientes, el aceite comestible será guardado y filtrado para posteriormente venderse. Todos los desechos orgánicos serán entregados a las industrias correspondientes para su reutilización.

Impacto Tecnológico: se implementará tecnología de punta como: pantallas de plasma, karaoke, escaleras eléctricas, un diseño arquitectónico en estilo minimalista, internet inalámbrico gratis para los clientes, el menú se pedirá desde los teléfonos celulares, tabletas electrónicas, teniendo un tiempo estimado para la atención al cliente.

Impacto Social: se contempla que el restaurante tendrá un gran impacto social ya que los clientes podrán y tendrán las instalaciones del restaurante a su entera disposición, se contará con área para fumadores, se contará con un espacio para el entretenimiento de los niños comen o igual se divierten por las noches será canta bar y se les asignara en caso de que consuman alcohol un conductor designado.

Impacto Económico: mayor oportunidad de trabajo para los habitantes de la ciudad de Tantoyuca y sus alrrededores, está ubicado en un lugar céntrico lo cual beneficiará a los trabajadores del transporte público, será competencia para los establecimientos de venta de comida ya existentes en la ciudad de Tantoyuca, las propiedades cercanas a este restaurat tendrán mayor plusvalía.

1.4 Alcances

Se espera que el “Restaurante” tenga un alcance a nivel regional en un mediano plazo (1 a 3años), que sea reconocido gracias a sus excelentes servicios. De igual manera el servicio va a ser extendido a nivel estado en un largo plazo (3 años en adelante), para que no solo las personas de la región, puedan disfrutar de tales servicios que se brindaran en las instalaciones. Otro de los alcances será que no solo las personas de fuerte nivel económico puedan obtener el servicio de este “Restaurante”, sino que los costos de los productos sean accesibles ya que no todos los jóvenes cuentan con un fuerte flujo económico.

1.5 Limitaciones

La disponibilidad de los jóvenes para contestar la encuesta.

Que las respuestas que nos proporcionen los jóvenes sean sinceras.

Para realizar el estudio de mercado solo analizaremos las percepciones de los jóvenes sobre todo.

El tiempo de la elaboración de las encuestas y el analizarlos para llevar a cabo la investigación.

Que las cuestiones que se realicen a los jóvenes sean objetivas para que no haya confusión a la hora de obtener respuestas.

Que los estudios de factibilidad se realicen en tiempo y forma para que sean analizados detalladamente.

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 Objetivo general:

Realizar un estudio de mercado para conocer la factibilidad del restaurante con concepto juvenil.

1.6.2 Objetivos específicos:

• Realizar encuestas y entrevistas a los jóvenes para conocer su opinión.

• Estructurar bien las preguntas en las encuestas que se les realicen a los clientes para obtener una información clara y precisa.

• Analizar la demanda, competencia y precios en Tantoyuca para estimar el precio de venta de los productos.

• .Distribuir información a través de trípticos, folletos y carteles. Para que los clientes obtengan mayor información.

• Dialogar con personas preparadas en este ámbito, a fin de obtener más noción de lo que se realizara.

• Mostrar los menús con los que contará el restaurante a fin de que los clientes de una opinión sobre ello.

• Dar degustaciones a los clientes a fin de que conozcan el menú.

• Analizar la información obtenida para tener mayor noción de lo que los clientes necesiten en el restaurante.

1.7Hipótesis

1.7.1 Hipótesis Nula: Aplicar diversas técnicas para obtener respuestas objetivas de los jóvenes de Tantoyuca.

1.7.2 Hipótesis Alternativa: Asegurar que las respuestas que den los jóvenes estén aportando información suficiente para el proyecto.

CAPÍTULO II: FUNDAMENTO TEORICO

De acuerdo con Da Rocha (2008), el diseño de la investigación es el método y estructura de una investigación, escogidos por el investigador para realizar la recopilación de datos. Se obtendrán datos primarios a través de la aplicación de la encuesta para conocer gustos y preferencias, nivel de consumo, frecuencia, tipo de comida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com