EVALUACIÓN DE UN PLAN FINANCIERO
dogmascaroTrabajo12 de Octubre de 2021
3.136 Palabras (13 Páginas)103 Visitas
[pic 1]Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación
Escuela de Ciencias Básicas
Trabajo Individual Matemática Financiera Virtual
- UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
MATEMÁTICAS FINANCIERAS (GRUPO 3)
ENTREGA PREVIA 1 – SEMANA 3
NOMBRE DE LA ENTREGA
INDIVIDUAL
EVALUCIÓN DE UN PLAN DE FINANCIACIÓN
TIPO DE ENTREGA
TALLER DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
PROFESORA: DORIS CAICEDO
PRESENTADO POR: INTEGRANTE (GRUPO3)
(10 OCTRUBRE DE 2020)
EVALUACIÓN DE UN PLAN FINANCIERO.
- Introducción.
Debemos de tener en cuenta varios factores sobre la adquisición de vivienda en Colombia; la viabilidad en la adquisición de terreno, perfil de estudios urbanísticos donde se puede construir y la financiación (Un estudio de viabilidad económica) de la misma para hacer real el proyecto.
En el desarrollo de mi investigación he podido observar la estrecha relación entre el producto interior bruto (PIB) y el empleo, para la obtención de una necesidad que cada vez acrecienta en nuestro país (La vivienda), un bien necesario, este estado de necesidad se lleva de la mano el crecimiento de créditos hipotecarios. Esto conlleva el aumento de riesgo en las entidades financieras, es fundamental en estos tiempos que el crédito sea sostenible cuando se hace un estudio financiero al consumidor.
Es de reconocer, aunque vallan de la mano; cuando no funciona la economía se reciente. Las crisis financieras vienen acompañadas de crisis en el crédito hipotecario; resintiendo la economía del país, el Banco de la Republica deberá adoptar medidas de prevención y puedan adoptar mecanismos para intervenir la crisis, evaluando las necesidades del país en la obtención de vivienda con créditos abusivos por parte de las financieras. Y desarrollar un roll donde ambas partes se beneficien; asociados con un plan del Gobierno de la Republica donde facilite la inversión en la adquisición de vivienda por primera vez.
Con adquisición de subsidios de interés social, fondo de ahorros programados (como la fna), Mi casa ya y tasas de interés bajas de las financieras bancarias etc…
Crédito hipotecario en pesos. Significa que el valor de tu hipoteca no cambiará mientras lo pagas. Quiere decir, si mi préstamo es de $1.000.000 de pesos, tendré que pagar $1.000.000 más los intereses que genere mi préstamo.
En Colombia, este sistema maneja dos opciones principales de amortización: Abono constante a capital y cuota fija. Pero lo iremos observando más adelante.
Cómo funciona el (UVR). La unidad de valor real (UVR) es certificada por el Banco de la República y refleja el poder adquisitivo con base en la variación del índice de precios al consumidor (IPC) La cuota en UVR será fija durante toda la vida del crédito. Sin embargo, como la UVR se ajusta de acuerdo con la inflación, la cuota en pesos cambia en la misma proporción que lo hace el índice de precios y por lo tanto está sujeto a las fluctuaciones de la economía. Durante el mes calendario inmediatamente anterior al mes del inicio del período de cálculo. Por ello se le denomina variable.
- Objetivo General.
Estudiar cuál es el crédito que le conviene al comprador, lo evaluare en pesos y UVR, mirar la factibilidad en una inmersión hipotecaria, tomar la mejor decisión de cual va ser el tipo de crédito que beneficiara a largo plazo. El estudio se desarrolla con la entidad bancaria COLPATRIA donde observaremos sus benéficos.
- Objetivos Específicos.
- En préstamo para vivienda el estudio de amortización en su modalidad de pesos y UVR.
- Cuál es la variable que mejor conviene a la hora de tomar un préstamo hipotecario en Colombia y la entidad financiera que nos lo va a proporcionar.
- Describir los requerimientos que actualmente están exigiendo, los montos, plazos, tasas de interés, sistema de amortización (forma de pagar la deuda).
- Elaboración de las tablas de amortización y la tabla comparativa de la tasa de interés haciendo la simulación de crédito para vivienda.
- PRESENTACIÓN DEL CASO.
Crédito para vivienda en pesos y (UVR).
5.1. CRÉDITO QUE VA EVALUAR Y ENTIDAD FINANCIERA
Entidad financiera. COLPATRIA y BanColombia.
Nota: Estoy analizando cuál de los dos voy aportar en el resto de la presentación, Tengo ambas. En COLPATRIA, el (UVR) dan menos crédito que en el de (PESOS) por políticas de la entidad bancaria. Estoy evaluando cual presentar, me hicieron ambas simulaciones.
BanColombia. Hicieron la simulación con los criterios que les pedí y están evaluando según mi poder adquisitivo como vasar el (UVR).
El crédito hipotecario que consulte está dirigido para vivienda nueva o usada, y se encuentra respaldado sobre un el historial crediticio y el reporte de datacrédito.
El respaldo que exige el banco para la obtención del crédito, es la forma de saber si cumplo con los criterios, a través de este estudio verifican y si aprueban o no el crédito hipotecario de vivienda.
- Historial crediticio.
Sería uno de los comienzos; tarjeta de crédito con un cupo moderado para tener experiencia crediticia. Estas primeras deudas permitirán ver tu comportamiento en préstamos pasados y hace que no seas un desconocido para el sistema financiero.
- Comportamiento de pago.
Los créditos que he tenido o los créditos vigentes, el banco verificar si he tenido un mal manejo de pago o si por el contrario estoy al día con mis deudas. Se pueden comprobar con:
- La puntualidad de los pagos.
- Si sabes cuándo usar un crédito o una tarjeta y cuándo no.
- A cuántas cuotas difieres tus deudas. Los plazos deben ser coherentes con lo que estás comprando.
- Estado de mora, el tiempo que te demoras en pagar una deuda.
- Reporte en centrales de riesgo.
Las entidades financieras para otorgar un crédito hipotecario se fijan mucho si tienes reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito o CIFIN.
Evita generar reportes negativos. Aunque siempre tienes un plazo posterior a la fecha de corte para pagar, los registros de pagos constantes, son una buena señal para las entidades financieras a la hora de aprobar un crédito hipotecario.
En el futuro se puede convertir en una razón para que te nieguen un crédito.
Es fundamental estar en la base de datos de las centrales de riesgos, pues éstas reportan tanto la información negativa como positiva de tu comportamiento financiero.
- Capacidad de pago o de endeudamiento.
Para comprobar que puedes pagar la deuda y que no representas un riesgo para el banco, las entidades financieras te solicitan información relacionada con tus ingresos y gastos como:
- Recibo de nómina.
- Pago de renta.
- Qué familiares dependen de tu salario.
- Consumos cotidianos.
Capacidad de deuda = ingresos X 40% – gastos (promedios mensuales).
En términos generales al no ser un préstamo hipotecario de interés social, se expresa en términos para préstamo hipotecario persona solvente con trabajo fijo.
- Estabilidad laboral.
Demostrar permanencia en un solo empleo permitirá deducir su compromiso, responsabilidad y confianza. Debemos de en cuenta que el trabajo es la principal fuente de ingresos, para la entidad bancaria es importante saber si tiene un contrato fijo o indefinido, que garantice tu pago según la duración del crédito.
Si eres independiente debes demostrar tu antigüedad laboral y demostrar que tus actividades han funcionado durante al menos dos años.
En función de tu salario interprofesional te concederán el crédito o no; al no ser de interés social variara en función de los criterios expuestos. El Banco hará un balance económico que no superará un monto del 40% del total del ingreso que se ajuste a tu salario. COLPATRIA tiene unos plazos que varían entre un mínimo de 5 años y un máximo de 25 años, según negociación. Se necesita como mínimo una cuota inicial entre 30% hasta un 40% según lo requiera el banco o capacidad del deudor.
...