ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edgar Morín comienza hablando sobre que la palabra complejidad se encuentra muy utilizada p0or ejemplo los problemas del mundo son muy complejos.

DianitaRamDocumentos de Investigación27 de Febrero de 2017

788 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO[pic 1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativo.

[pic 2]

        

EDGAR MORIN

Edgar Morín comienza hablando sobre que la palabra complejidad se encuentra muy utilizada p0or ejemplo los problemas del mundo son muy complejos. Igual explica la naturaleza del conocimiento científica clásico. Con esto se refiere a que esta escuela de conocimiento y menciona algunos pensadores como Heráclito de Efeso, explica que dos nociones se debes concebir de muerte y vivir de vida.

Se rige diversas “leyes” científicas las cuales se obtienen examinando la instancia más de diversos fenómenos (métodos científicos). Con estas leyes el ser humano trata de entender la realidad (lo complejo) y la intención es legislar y aplicar estas leyes.

Edgar Morín es un sociólogo, economista y filósofo, que nunca dejó de interesarse y participar en la política

Durante 1945 y 1946 fue jefe de propaganda del gobierno militar francés en Alemania. Entre 1947 y 1950 fue redactor jefe de un periódico en París. Investigador y miembro del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) desde 1950, en 1970 pasó a ser director de investigación de dicho centro. Desde 1977 dirigió el centro de estudios interdisciplinares de la Escuela Superior de Ciencias Sociales, dependiente del CNRS.

Edgar Morín defendió "la Europa de los pequeños espacios culturales", afirmando que "la internacionalización y la particularización en la cultura son procesos antagónicos y complementarios".

Ética y ecología de la acción.

La ética de las buenas intenciones no basta. Podemos hacer acciones con buenas intenciones pero los resultados pueden ser malos. El ambiente y la sociedad pueden hacer un propio camino. Hay muchos casos en donde se tratan hacer buenas acciones pero los resultados son catastróficos en la ética. La ética no es una coosa fácil, se necesita un empeño personal

Una educación debe demostrar que no hay educación que no esté amenazada por el error y la ilusión, y la racionalidad es la mejor arma contra el error y la ilusión.

Una educación que garantice el conocimiento pertinente: para que un conocimiento sea pertinente la educación deberá evidenciar el contexto.

Enseñar la identidad terrenal: plantea la posibilidad de la muerte global de laa humanidad por un arma nuclear y plantea una nueva esperanza de vida terrenal.

Afrontar la incertidumbre: hay que aprender a superar las incertidumbres, y el conocimiento es una aventura incierta.

La ética del género humano: Morín clama por una ética válida para todos los géneros, igual  habla de la democracia y de la política pero encaminada a la solidaridad y a la igualdad y nos dice que el gobierno debería tener más encueta las opiniones de los ciudadanos y olvidarse de tanta especialización

La complejidad

La necesidad de un pensamiento complejo se impondrá en tanto vayan apareciendo los límites, las insuficiencias y las carencias de un pensamiento simplificante y, en esa medida estar a la altura de su desafío. Se hace necesario, reitera Morín, crear un método, una manera de pensar, un pensamiento que dialogue con lo real. En Morín la complejidad no es una reducción o deslinde de la simplicidad. Al contrario, el pensamiento complejo íntegra las formas simplificadora de pensar.

El pensamiento complejo se concibe como un pensamiento total, completo, multidimensional lo define Morín, pero se reconoce en un principio de incompletud y de incertidumbre. Se reconoce como pensamiento no parcelado, dividido, no reduccionista pero reconoce lo inacabado e incompleto del pensamiento.

Los 7 saberes necesarios de la educación

Los sietes saberes que son relevantes para pensar la educación son, según Morín:

  • El error y la ilusión
  • El conocimiento pertinente
  • Enseñar la condición humana
  • Ensañar la identidad terrenal
  • Enfrentar las incertidumbres
  • Enseñar la comprensión
  • Ética del género humano

Morín plantea Otro factor que influye en esta construcción y reconstrucción de conocimientos es que el desarrollo de la inteligencia es inseparable del de la afectividad, las emociones se relacionan estrechamente con la razón por lo tanto en educación, y como planteamos aquí en el blog desde un principio, se debe atender tanto a el desarrollo de la inteligencia como al desarrollo de las emociones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (149 Kb) docx (124 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com