El Sitema Financiero Mexicano
Ivans GarciaEnsayo18 de Mayo de 2016
4.164 Palabras (17 Páginas)261 Visitas
[pic 1]
GARCÍA AMAYA EDGAR IVÁN
“EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL”.
FINANZAS INTERNACIONALES,
LUN Y MIE 18:00 PM – 20:00 PM
FECHA DE ENTREGA:
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2016
2.1
INDICE
Resumen ejecutivo Página 3
¿Qué es el sistema financiero mexicano? Página 4
¿Cuál es su utilidad? Página 4
Política financiera en México Página 4
El mercado cambiario en México Página 5
El mercado de dinero en México Página 6
El mercado de capitales en México Página 6
El mercado de derivados en México (Forwards) Página 7
El mercado de derivados en México (Swaps) Página 8
El mercado de derivados en México (Futuros) Página 8
El mercado de derivados en México (Opciones) Página 9
Otros mercados financieros en México (Euromercados) Página 10
Otros mercados financieros en México (Off shore) Página 11
Otros mercados financieros en México (OTC) Página 11
Otros mercados financieros en México (Paraísos fiscales) Página 11
El riesgo cambiario en México Página 12
Coberturas financieras en México Página 14
Técnicas de evaluación y selección de inversión en México Página 14
CONCLUSIONES Página 15
Bibliografía Página 16
2.2
RESUMEN EJECUTIVO
Los mercados financieros internacionales son mercados financieros en los que las operaciones que se realizan superan el marco de un Estado, y en donde intervienen agentes de diferentes nacionalidades. Participar en los mercados financieros internacionales tiene numerosas ventajas, sin embargo también existen riesgos. Los mercados financieros internacionales están llenos de gran volatilidad, por ejemplo, el tipo de cambio del dólar respecto a la libra esterlina, o las constantes devaluaciones de una moneda. Los índices accionarios de las principales bolsas de valores han registran grandes fluctuaciones y los precios de las mercancías básicas, representadas por oro y petróleo, también han experimentado una enorme volatilidad. Por tanto, una incursión sin cobertura en los mercados financieros internacionales puede resultar desastrosa.
Es por eso que se buscaron métodos que permitieran administrar estos riesgos, la bolsa de valores y los bancos desarrollaron productos financieros que permitieran una reasignación del riesgo más eficiente, con lo cual surge la “Administración de Riesgos”. La administración de riesgos se lleva a cabo mediante cuatro instrumentos derivados: contratos adelantados (forwards), futuros (futures), opciones (options) y swaps.
La administración de riesgos se identifica en general con operaciones de
cobertura, es decir, con una forma de protección contra un movimiento adverso de un precio, de la tasa de interés o del tipo de cambio. Y en un mundo globalizado como el nuestro y en donde los precios, tipos de cambio y de divisas están sujetos a un muchas variables, es importante anticiparnos en los métodos de cobertura y conocer el sistema financiero.
2.3
¿QUÉ ES EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO?
El sistema financiero mexicano es la integración de varios intermediarios, entre mercados financieros y organizaciones, los cuales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del funcionamiento de la economía mexicana con el propósito de elevar el crecimiento económico y el bienestar de la población.
El Banco de México denomina: “El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos.” [1]
2.4
¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
La principal tarea del sistema financiero mexicano es poder intervenir y empatar las necesidades de los ahorradores como de los deudores nacionales a través de tasas de interés justas y competitivas para ambos lados.
2.5
POLÍTICA FINANCIERA EN MÉXICO
Consiste en el estudio del conjunto de objetivos a alcanzar en un determinado período de tiempo, así como en el análisis de los distintos instrumentos necesarios para lograrlos. A corto plazo, los objetivos a conseguir pueden ser estabilidad de precios, pleno empleo y equilibrio en la balanza de pagos. A largo plazo, los objetivos a conseguir pueden ser crecimiento económico y desarrollo.
En el caso de México, el principal ente que se encarga de dirigir la política financiera es el banco central el cual es responsable de promover el sano desarrollo del sistema financiero y cada año el instituto central debe enviar al ejecutivo federal y al congreso de la union una exposición para la conducción de la política.
2.6
EL MERCADO CAMBIARIO EN MÉXICO
Los mercados cambiarios son aquellos utilizados para negociar el intercambio de divisas de entre diferentes países. Facilitan y promueven el comercio internacional para que los diferentes tipos de agentes puedan realizar ventas o compras con otros países. El mercado cambiario permite realizar pagos y operaciones de cobertura para actividades de comercio internacional.[2]
El mercado cambiario mexicano es uno más de los que constituyen el mercado internacional de divisas y es recurrido por exportadores, importadores, nacionales en el extranjero, turistas mexicanos, turistas extranjeros en México inversionistas, entre otros. Principalmente la mayor parte de las operaciones del mercado cambiario las realizan bancos comerciales, casas de cambio, casas de bolsa y centros turísticos y son las operaciones del tipo peso – dólar las más comunes ya que la actividad con los otros mercados de divisas es muy bajo.
Cada uno de estos establecimientos que comercian divisas fija un precio de compra y uno de venta que depende de la oferta y demanda de la visa y este último siempre será más caro que el primero. Esta situación hace que se puedan publicar distintos tipos de cambio, dependiendo del momento en donde se pacta la transacción, la fecha de su liquidación, el lugar donde se calcula, el monto y el plazo.
Entre los tipos de cambio que publica el Banco de México se encuentra el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas dólares de Estados Unidos , pagaderas en la República Mexicana, conocido como “fix” y otro más es el tipo de cambio interbancario 48 horas. Este último es el plazo más común, y se le conoce también como “spot”
2.7
EL MERCADO DE DINERO EN MÉXICO
El mercado de Dinero puede definirse en donde empresas, bancos y entidades de gobierno satisfacen sus necesidades de recursos financieros o también es el mercado al que acuden los inversionistas en la búsqueda de instrumentos que satisfagan sus requerimientos de inversión y liquidez. A grandes rasgos, es aquel en el que se comercian instrumentos de deuda de bajo riesgo y alto grado de liquidez.
Los instrumentos representan la participación en la deuda del emisor y se puede acceder a través de una casa de bolsa, de un banco o de “brokers” de mercado de dinero. No existe algún índice oficial de su actividad, como es el caso del mercado accionario, pero algunas tasas se usan como referencia.
...