ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El análisis de la política económica de los sectores de la economía Аrgentina

aramponeInforme6 de Mayo de 2015

654 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

oducción a nuestra situación actual

UNIDAD II: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA: La generación del ´80. Desarrollo económico de los espacios abiertos. El impacto de la economía mundial. Las etapas del desarrollo. El proceso de ajuste. El plan Pinedo. Economía y cultura de la renta. Los ecos regionales del proceso de conformación histórica. Argentina inmediatamente antes de la Convertibilidad. La salida de la Convertibilidad. El contexto actual.

MÓDULO 2: ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS POR SECTORES ECONÓMICOS

UNIDAD III: EL SECTOR EXTERNO Y LA RESTRICCIÓN EXTERNA

Crecimiento económico: la validez de la restricción externa. El costo social de la restricción externa. Salario real y restricción externa. Efectos del TCR en el corto y largo plazo. La Balanza de Pagos. Los problemas de la Apertura Comercial. Protección nominal y protección efectiva. Las dificultades de un dólar barato. La deuda: causas y consecuencias. Globalización de los mercados:Argentina y el Mercosur, la crisis asiática. La empresa en la globalización. Estrategia y fuentes de competitividad. Las PyMES

UNIDAD IV: EL SECTOR AGROPECUARIO : La política comercial y el efecto en el agro. El agro y las economías regionales. El ciclo ganadero y el IGP. El despegue de los últimos años como consecuencia de la desregulación del mercado agropecuario. El cambio tecnológico en la etapa de la nueva expansión agrícola. La política económica de los ´90 y sus efectos sobre el sector. El agro a la salida de la Convertibilidad. El debate sobre el campo: el problema de las retenciones.

UNIDAD V: EL SECTOR MANUFACTURERO: Proteccionismo, economía regional y restricción externa. El mercado cautivo. La apertura. Los cambios en la industria nacional: la era postfordista.

Criterios de Evaluación:

• Claridad conceptual: demostrar un adecuado conocimiento de los conceptos esenciales solicitados.

• Aplicación del lenguaje propio de la disciplina: responder a las cuestiones propuestas con un lenguaje apropiado con el contenido de la Teoría Económica y la Economía Agraria.

• Capacidad de análisis y sentido crítico: identificar los aspectos principales a resolver en los casos y aplicaciones propuestas.

• Habilidad para la aplicación y transferencia de los contenidos teóricos: capacidad para escoger y aplicar los conceptos adecuados para la resolución de los problemas y preposiciones planteadas.

Actividad 1:

1. Señale de manera ordenada cuáles son los tipos de POLÍTICA ECONÓMICA QUE CONOCE (CON SUS SUBDIVISIONES, si las hubiere) separando en: (10 Pts.)

A) MACROECONÓMICAS

- Políticas de Gastos o de Demanda

 Política Fiscal

 Política Monetaria

- Políticas de Deviación del Gasto

 Políticas de Ingreso (de oferta)

 Política Cambiaria

 Política de Comercio Exterior (aranceles y cuotas)

- Normativas y Regulaciones Generales

B) MICROECONÓMICAS:

- Políticas Sectoriales

 Políticas sectoriales Ofensivas

 Políticas sectoriales Defensivas

- Políticas Regionales

- Políticas Laborales o de Empleo

- Políticas de defensa de la Competencia

- Políticas de Gasto Social

1. ¿Cuáles han sido los precios relativos que más han fluctuado en las décadas de 1970 y 1980, y cuál sería la causa de tal hecho? (10 Pts.)

Los precios relativos que más han fluctuado en las décadas de 1970 y 1980 fueron los bienes industriales en perjuicio de los de los productos agropecuarios. En este sentido el estado nacional intervino activamente sobre los precios relativos, lo que trajo consecuencias negativas para el agro haciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com