ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El emprendimiento: Un estilo de vida impulsado por pasión, compromiso y planificación

josefinaig3 de Diciembre de 2013

2.906 Palabras (12 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 12

Introducción.

El emprendimiento es una forma de pensar que busca más que nada crear, formar proyectos con la ayuda de ideas y oportunidades de negocios viables en todos los términos posibles que estén relacionados con el tema, incluyendo los diferentes aspectos humanos unidos al trabajo en grupo que una creación de empresas o un plan de negocios conlleva.

Hoy en día e emprendimiento es una opción de vida, no una carrera.

Ser emprendedor es al mismo tiempo difícil y divertido, si bien no hay un camino a seguir para convertirse en uno, hay actitudes de emprendedores que podrían llevar tu emprendimiento a un término muy alto.

Aparte de estas cualidades también existen los miedos, que los emprendedores deben tener en cuenta para intentar evitarlos y que sus cualidades se vean favorecidas un cien por ciento,

Pasaremos por los más importantes emprendedores que se conocen en estos tiempo para poder explicar como estas actitudes o cualidades fueron vitales para poder llegar al lugar en donde se encuentran y como enfrentar los miedos puede ser vital para sobrevivir en este mundo del emprendedor.

Cualidades.

1) Hacer lo que te gusta.

Lo que recibes de tu negocio en forma de auto-satisfacción, dinero, estabilidad y gozo, será la ganancia que obtuviste por todo el trabajo que pusiste en él.

Si no te gusta lo que haces, lo más seguro es que se demuestre.

Como es el caso de Bill Gates que desde que obtuvo su primera computadora “portátil” en 1968 convirtió la informática y la programación en su afición, con la idea de hacer un software útil y fácil de utilizar, vigente para cada época.

2) Tomarlo seriamente.

Debes creer en tu empresa y en lo que das al público, para ser exitoso. El fallo de muchos emprendedores está en no creer que lo que hacen es bueno por tanto están constantemente desmotivados.

Bill Gates se creyó el cuento, el estaba muy seguro de que lo que hacía estaba bien y que era bueno, tan fuertemente creía en su idea que abandono Harvard para mudarse a Albuquerque para que su empresa Microsoft creciera.

3) Planear todo.

Esto es un hábito que necesita todo emprendedor, hacer un plan de negocios, reunir información, analizar la situación de negocios e investigar aparte de servir para trazar metas y alcanzarlas.

Steve Jobs ex CEO y fundador de Apple, murió el jueves 5 de octubre del 2011, era considerado el alma de esta marca, y uno se pregunta ¿Cómo Apple ha sido capaz de salir adelante sin su alma? Bueno esto se debe a que Jobs superviso los últimos meses de su vida todo lo que pasaba con Apple, dejo hechos los planes para iPhones, iPads y iPods para los siguientes cuatro años (hasta el 2015) e incluso dejo hecho un plan para construir una sede bastante futurista sede central de Apple en Cupertino, California. Lo suficientemente grande para contener a 12,000 empleados.

4) Manejar el dinero sabiamente.

El flujo de efectivo es vital para un negocio, ya sea para adquirir el inventario, para pagar servicios, adquirir equipo, pagarte a ti, etc. Por lo que el emprendedor debe ser muy cuidadoso y sabio con el dinero que entra y que sale de la empresa; y tener muy entendidos los conceptos de activo y pasivo.

Carlos Slim, una de las personas más millonarias del mundo, dice que toda su fortuna recae en el simple acto de administrar el dinero e intentar doblarlo, el posee distintas acciones en distintos rubros, posee varios negocios y cosas que hacen que tres pesos se transformen en treinta en cosa de días. También tener un buen equipo de asesores y agentes que lo ayuden. El administra su dinero sabiamente.

5) Pedir por la venta.

Cualquier actividad de un publicista, relacionista público o un buen vendedor es inútil si es que no pide que compren lo que vendes, si es que no piden por la venta.

El plan de publicidad de Coca- Cola es vender un estilo de vida, de felicidad y optimismo, pero eso no sería nada si es que no pasaran sus anuncios por la televisión, no pegaran carteles en negocios, si es que en lugares de comida rápida no te preguntaran “Coca-Cola, ¿Está bien?” cuando ordenas tu refresco.

6) Recordar que todo se trata del cliente.

Ya que al final de cuentas los clientes definirán el éxito o el fracaso de tu empresa.

Herb Kelleher (South West Airlines) una vez se le pregunto ¿Qué viene primero? ¿Sus empleados, sus accionistas o sus clientes? Sin duda el respondió que sus clientes, ya que si estos recibían un buen servicio iban a regresar y que eso haría que sus accionistas. Aseguro que incitando a sus empleados a atender bien a cada cliente, la empresa iba a crecer.

7) Ser buen Auto-Promotor.

Sin conocerte, ¿cómo las masas van a ser capaz de aceptarte?, está es una de las herramientas más subestimadas que tienen los emprendedores para llegar más alto, hay que evitar ser molesto.

Apple mantiene un anuncio recurrente de “Get a Mac” y en una de sus tiendas ubicada en Osaka, Japón se emite un video, todo el tiempo, promocionando sus productos.

8) Proyectar una imagen positiva del negocio.

Siempre se debe dar una imagen profesional, apoyándose en la creatividad y los detalles, sin importar cual sea tu presupuesto.

Starbucks, tuvo en el 2009 nueve una baja de más del 9% en sus ventas, cerró 300 sucursales y recorto más de 7000 empleos, sin embargo, no fue algo que la gente pudiera ver, ya que se esforzó en mantener su imagen igual que siempre, para no perder su constante clientela.

9) Conocer a sus clientes.

Una ventaja muy grande que puedes tener contra tu competidor, es la atención personalizada; responder llamados y conocer directamente a los clientes sin lugar a duda te darán preferencia.

Endesa es una de las empresas más grandes de electricidad en el mundo, y tiene a sus clientes divididos en tipos, existen los grandes clientes quienes son pocos pero consumen mucho, debido al nivel de los productos que necesitan y la complejidad de negociación, estos reciben atención totalmente personalizada; La empresas, que podrían ser pequeños grandes clientes o grandes residenciales y los residenciales que son como dice su nombre grandes cantidades de residenciales y pequeños negocios con pequeño consumo. A estos dos últimos se les atiende por atención presencial (puntos de servicios, oficinas comerciales y gestores comerciales) y de atención no presencial (internet y atención telefónica).

10) Aprovechar la tecnología.

Siempre hay que estar actualizado, se debe sacar provecho de la alta tecnología que nos rodea hoy en día.

El más grande ejemplo que se me ocurre es Facebook, que sin la tecnología actual no sería posible, ya que empezó en una simple computadora y era de uso local, pero cuando creció y se convirtió en lo que es hoy, se necesito mucho más que unas cuantas computadoras para sacarlo adelante ante tanto público.

11) Tener un equipo increíble.

Nadie puede construir un negocio solo.

Facebook, la enorme red social de estos tiempos, hace poco se vio afiliada con Instagram, la aplicación de AppStore y Android que permite sacar fotos o hacer videos, editarlos y subirlos a un lugar donde todos puedan verlas. Instagram se presume como la aplicación más utilizada, más facebook que es por donde están conectados últimamente, se podría definir como un imperio social de internet.

12) Darse a conocer como experto.

Mientras más experto seas en el negocio, más buscado serás.

Herb Kelleher es el carismático fundador de Southwest Airlines, un experto en llevar equipos dinámicos, experto en bajar costos sin bajar el nivel de servicio, siempre parece tener la respuesta correcta para cada pregunta. Aparte en su legado de SouthWest Airlines está el nunca haber tenido pérdidas ni recorte de personal, dejando su imagen de experto muy clara.

13) Crear ventaja competitiva.

Es la respuesta de ¿Por qué las masas comprarían mi producto en vez del de otros?

Coca – Cola Femsa estás está trabajando con The Coca-Cola Company para innovar y aumentar la producción de ambas, lo que le da un liderazgo de mercado, ya que Coca-Cola Femsa es la embotelladora más grande de bebidas de marca coca-cola en el mundo. También posee un gran portafolio de marcas, decir, que la marca Coca-Cola ofrece varios saberos de refresco y está constantemente explorando nuevas categorías que ayuden a al crecimiento de sus mercados. Aparte de esto Coca-Cola profundiza y crea relaciones de colaboración con sus clientes.

14) Invetir en sí mismo.

Quienes invierten en su propio conocimiento como libros, periódicos para el mejor entendimiento de su negocio. Nunca se deja de aprender y vale la pena pagar por eso.

Pongo el ejemplo de mi papá (Gerente de Sisdef, una empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com