El modelo de organización industrial rendimiento superiores al promedio
jaky18Examen20 de Octubre de 2013
1.035 Palabras (5 Páginas)4.460 Visitas
El modelo de organización industrial rendimiento superiores al promedio
El modelo de la O/I para obtener utilidades superiores al promedio
Teniendo en cuanta a Hitt (Hitt y otros, 2006) comenzaremos destacando que, desde los años ochenta, se pensó que el ambiente externo era el determinante básico de las estrategias que escogían las empresas para tener éxito (Hitt y otros, 1999). El modelo de organización industrial (O/I) para obtener utilidades superiores al promedio explica la influencia dominante que el entorno ejerce en los actos estratégicos de una empresa. El modelo sostiene que la industria que haya elegido la empresa para competir tendrá más influencia en sus decisiones que otras decisiones que los administradores toman (Bowman & Helfat, 2001). Presuntamente, el desempeño de la empresa está determinado, sobre todo, por una serie de elementos propios de la industria, entre ellos las economías de escala, las barreras para ingresar al mercado, la diversificación, la diferenciación del producto y el grado de concentración de empresas dentro de esa industria (Seht & Thomas, 1994).
El modelo de la O/I, fundado en la economía, parte de cuatro supuestos básicos. En primer término, supone que el entorno externo impone presiones y delimitaciones que determinan las estrategias que generan utilidades superiores al promedio. En segundo, Da por sentado que casi todas las empresas que compiten dentro de una determinada industria, o dentro de uno de sus segmentos, controlan recursos estratégicos de similar importancia y persiguen estrategias similares en función de esos recursos. El tercer supuesto del modelo de la O/I, es que los recursos que emplean las empresas para implementar sus estrategias tienen gran movilidad entre las empresas. Por ello, las diferencias de recursos que pudiera haber entre ellas no durarán mucho. El cuarto, supone que las personas que toman las decisiones en la organización rotan y que están interesadas en actuar en pro de los mejores intereses de la empresa, como demuestran sus comportamientos para aumentar las utilidades al máximo (Ibid). El modelo de la O/I permite a las empresas encontrar la industria más atractiva para competir. Como supone que todas las empresas cuentan con recursos estratégicos de similar importancia, que se mueven entre ellas, las compañías sólo podrán aumentar su competitividad cuando encuentren la industria que les ofrezca mayor potencial para obtener utilidades y cuando aprendan a usar sus recursos para implementar las estrategias que exigen las características de la estructura de esa industria (Hitt y otros, 2006).
El modelo de las cinco fuerzas de la competencia es un instrumento al cual las empresas recurren para realizar esta tarea. El modelo incluye muchas variables y trata de captar la competitividad de la competencia. Así mismo, sostiene que la rentabilidad de una industria (es decir, la tasa de retorno del capital invertido, en relación con el costo del capital) está en función de la interacción de las cinco fuerzas, a saber: los proveedores, los competidores, las empresas rivales que compiten en la industria, los sustitutos del producto y las compañías que pueden entrar en la industria (Porter, 1985). La empresa que utilice este instrumento debe conocer el potencial que tiene una industria para obtener utilidades y la estrategia que necesita para establecer una estrategia que pueda defender ante la competencia, dadas las características estructurales del sector en el que pretende ingresar. El modelo sugiere que por lo general, las empresas pueden obtener utilidades superiores al promedio si fabrican productos estándar o si brindan servicios estándar a costos más bajos que los de sus competidores (estrategia de liderazgo en costo) o si fabrican productos diferentes que los clientes estén dispuestos a adquirir a un precio mayor (estrategia de diferenciación) (Hitt y otros, 2006).
Este
...