El nuevo Analisis industrial y competitivo santa isabel
taniafranDocumentos de Investigación5 de Junio de 2017
924 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Índice
Introducción
Resumen ejecutivo
I. Objetivos
MISION, VISION, VALORES
II. Análisis industrial
Orientación al análisis
A) Características dominantes
1.- Volumen del mercado (MM$ y unidades)
2.- Esfera de acción de rivalidad competitivas (comunal, regional, nacional o internacional)
3.- Tasa de crecimiento y etapa de crecimiento (tasa anual / introducción, desarrollo, maduro, declinación)
4.- Número de competidores y volúmenes relativos (muchos actores y atomizados o pocos y concentrados)
5.- Número de clientes y volúmenes relativos
6.- Frecuencia de interacción vertical (adelante, atrás, horizontal)
7.- Tipos de canales de distribución
8.- Ritmo de cambio tecnológico (en producción y nuevos productos)
9.- Los productos o servicios son altamente diferenciados
10.- Se pueden lograr economías de escala por compras, fabricación, transporte o comercialización
11.- Existen altos costos de aprendizaje (cuánto me demoro en conocer el negocio), los costos bajan si aumenta la producción
12.- Los índices elevados de utilización de la capacidad son decisiones para el logro de la eficiencia de producción de bajo costo
13.- Barreras de entrada y salida
14.- Rendimientos superiores a lo normal o esperado
B) Fuerzas competitivas
1.- Rivalidad entre las empresas que compiten
2.- Intentos de otras industrias de atraer a los clientes con productos sustitutos
3.- Ingreso potencial de nuevos competidores
4.- Poder y apalancamiento de los proveedores
5.- Poder y apalancamiento de los clientes
C) Fuerzas impulsoras del cambio y su impacto
Tendencias y nuevos avances
1.- cambio en el índice de crecimiento de largo plazo de la industria
2.- cambio en quienes compran el producto y en la forma en que lo utilizan
3.- innovación del producto
4.- cambio tecnológico
5.- innovación de la comercialización
6.- ingreso o salida de grandes empresas
7.- difusión de conocimientos técnicos prácticos
8.- globalización de la industria
9.- cambio en el costo y la eficiencia
10.- referencia del consumidor por productos diferenciados
11.- políticas sectoriales y regulaciones
12.- preocupaciones, actitudes y estilos de vida cambiantes en la sociedad
13.- producción en la incertidumbre y riesgo del negocio
4.- ¿Empresas con posiciones competitivas poderosas?
5.- ¿Quién se espera, tomará medidas competitivas y cuáles son ellas?
F) Factores claves para el éxito competitivo
Que debe traer cada miembro de la industria de manera competente o concentrarse en su logro para tener éxito tanto en el aspecto competitivo como financiero
1.- proceso interno
2.- perspectiva del cliente
3.- financieros
7.- ¿Cuál es el rendimiento promedio?
Rivalidad entre empresas que compiten
1.- (O) más competidores y tamaño equitativo
2.- (A) demanda del producto aumenta lentamente
3.- (A) la industria “tienta” para usar estrategia de precio
4.- (A) el costo de cambio del cliente es bajo
5.- (A) los competidores no están contentos con su posición
6.- (A) los rendimientos son atractivos
7.- (A) es más peligroso estar que salir. Altas barreras de entrada
8.- (A) competencia volátil por actores muy distintos entre si
9.- (A) grandes actores usan estrategia de crecimiento horizontal
Productos sustitutos
1.- (A) el precio de los productos sustitutos es atractivo
2.- (A) productos sustitutos brindan niveles satisfactorios de calidad, desempeño y otros atributos relevantes
3.- (A) facilidad de los clientes para preferir productos sustitutos
Ingreso de nuevos actores
1.- (O) necesidad de economía de escala
2.- (O) incapacidad de tener acceso a conocimientos prácticos de nuevas tecnologías
3.- (O) la curva de aprendizaje depende el proceso de aprendizaje en mayor medida que otros factores
4.- (O) lealtad de la marca y lealtad del cliente
5.- (O) alta necesidad de productos para ingresar
...