Empresas Arequipeñas Que Fracasaron
valicha1 de Febrero de 2015
591 Palabras (3 Páginas)2.629 Visitas
3.- EMPRESAS AREQUIPEÑAS QUE FRACASARON
FÁBRICAS AMÉRICA DE PEDRO P. DÍAZ
Esta fabrica de curtidos fue fundada en 1923 por Pedro Pablo Díaz Cornejo en pocos años se convirtió en un fabrica exitosa llegando abrir sucursales en lima, cuzco, Tacna y luego a estados unidos. Sus productos se vendían en todo el Perú, argentina, chile Venezuela, Colombia, Canadá diversos países de Europa. La llegada del plástico y lo sintético, insumo alternativo para fabricar algunos de sus productos que eran diez veces mas baratos que el cuero ,sumando la falta de innovación en los diseños y probablemente el no poder tener hijos contribuyó a la caída de la empresa. La empresa es declarada insolvente en 1999.
CINES DE AREQUIPA
Los cines Real, Fénix, Azul, Variedades y Municipal, ostentaban en su repertorio las mejores películas soviéticas, italianas e inglesas. Con el tiempo algunos se convirtieron en galerías y otros desaparecieron, pero sólo dos resistieron al polvo corrosivo del tiempo y de los nuevos gustos
Quebraron porque no pudieron adaptarse a los cambios tecnológicos que se dieron en el séptimo arte, competir contra los nuevos medios de entretenimiento como la televisión, el cable mágico, la internet y los Dvd piratas, que invaden el país, ni saciar a un mercado más exigente que se había empecinado con la modernidad viendo una película
BANCO DE AREQUIPA
El Banco de Arequipa se fundo gracias a la idea de Don Eduardo Poncignon y Don Ladislao de la Jara, que fueron sus primeros gerentes
Los primeros días del mes de junio de 1871 se funda en la ciudad de Arequipa como Sociedad Anónima y creada como banco de emisión, deposito y descuento con un capital originario de 500 mil soles para 1871, aumentando para ese mismo año su capital a 1´000,000 soles, dividido en 100 acciones de 10,000 Soles cada una.
Este banco creció tanto que tuvo sucursales en Cuzco y Puno, extendiendo sus actividades a ciudades como Lima, Tacna, Arica, Valparaíso, Londres y New York, lamentablemente la llegada de la guerra con Chile en 1879 vino a frenar ese auge y crecimiento económico.
El 24 de agosto de 1882, el Banco de Arequipa entra en liquidación según un aviso publicado en el periódico la Bolsa, sabemos que el banco fue liquidado a fines de octubre de 1882, llegando así a su cierre definitivo.
Es así como termina la historia del Banco de Arequipa, que marco un hito en la numismática peruana, dejando una huella imborrable en las mentes del pueblo de Arequipa, acentuando aun más su espíritu regionalista y pujante.
DIARIO EL DEBER
El diario ´¨El Deber se fundó el 3 de octubre de 1890 , y fue uno de los periódicos de mas larga duración en Arequipa, vocero de la iglesia católica en la ciudad. Por lo mismo fue el periódico mas atacado por la prensa liberal arequipeña en un enfrentamiento claramente polarizado entre liberales y católicos conservadores. Este diario dejo de funcionar en el año 1960.
BANCO DEL SUR DEL PERU S.A
Fundado en 1962 , Banco del Sur del Perú fue absorbido por el Banco Santander Central Hispano.
CLUB ATLÉTICO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN
El Atlético Universidad de Arequipa fue fundado el 24 de febrero de 1964 por un grupo de alumnos deportistas de la Universidad Nacional de San Agustín. El equipo fue inscrito en la liga de fútbol de Arequipa en 1964 y rápidamente escaló las categorías de Tercera (1964) y Segunda (1965) e ingresó a la primera de Arequipa en 1966.
Ya a inicios del 2006 sus directivos decidieron que el equipo se retire definitivamente del fútbol, vendiendo la categoría al Alfonso Ugarte de Puno. Actualmente está desaparecido.
...