ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque de posicionamiento del carro electrico en colombia

Carolina Marin GarcíaTrabajo28 de Enero de 2016

6.095 Palabras (25 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD  ICESI

                                                          Maestría en Mercadeo

       Segmentación, Targeting y Posicionamiento

                             César J. Sepúlveda PhD.

     Claudia Quintanilla PhD.

Nombre: __CAROLINA MARIN G

¿Cuáles son los factores del entorno que  deberá tomar en cuenta RENAULT para tener éxito  con este producto en el mercado colombiano? ¿A cuál (de los factores) consideras que debe prestar especial atención?

Aspectos demográficos:

Debe tener en cuenta aspectos demográficos como la edad y la etapa de vida de los clientes del producto, el Twizy es un vehículo que por su tamaño y diseño está diseñado para gente entre los 20 hasta los 35 años de edad, solteros que vivan solos y/o que convivan con otra persona sin hijos de estratos socioeconómicos 4,5 y 6 ya sean estudiantes o trabajadores que vean en este vehículo una alternativa de movilidad con innovación, que les guste ser parte de las tendencias amigables con el medio ambiente y que requieran desplazarse especialmente en la ciudad con un uso bajo o moderado durante el día y con espacio suficiente para llevar elementos de trabajo o transportar a una persona.

Barreras culturales:

Hay que vencer una barrera cultural ya que los carros eléctricos no son ampliamente usados en Colombia, según el reporte presentado por el periódico la Patria en Febrero 2013,  en su artículo ruedan por Colombia los primeros carros eléctricos, menciona que estos comenzaron a circular en el  año  2012. Ósea, tan solo  3 años. Norbert Reithofer, saliente presidente de Junta Directiva del Grupo BMW, dijo que ventas de los carros eléctricos son bajas. (Citado en Periódico el Tiempo. Marzo 25 de 2015)

En conclusión,  el país no está familiarizado con el uso de los carros eléctricos, por tanto tiene muchas dudas sobre su uso,  tecnología, carga, mantenimiento, duración, entre otras características que se evalúan en el momento de comprar un vehículo.

Aspectos políticos-legales:

Se cobra la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16%.

Se requiere de una legislación en los países que faciliten el ingreso de carros amigables con el medio ambiente, reduciendo los costos de tecnología y desarrollar rápidamente la infraestructura de carga eléctrica a lo largo y ancho del país.Por eso, se plantea la necesidad de adoptar "medidas regulatorias impositivas como reducción de impuestos y aranceles e impuestos de rodamiento. Algunas de esas propuestas pueden ser: descuentos en la compra del vehículo por medio de subsidio del Estado, reducción del IVA, reducción de costos en la compra de cargadores, disminución del costo de la matrícula del carro. En Bogotá y Medellín los propietarios de carros eléctricos  tienen  beneficios estatales  como estar  exento de pico y placa y del día de no carro, pero en las demás ciudades del país no, con lo cual puede perder atractivo frente a los carros convencionales, teniendo en cuenta dentro de la gama de carros compactos es más costoso.

fuente: Los vehículos eléctricos avanzan en Bogotá y Medellín ver: http://www.elespectador.com/vivir/autos/los-vehiculos-electricos-avanzan-bogota-y-medellin-articulo-560888. Agosto 3 de 2015.

En Bogotá, La empresa prestadora de suministro de Energía Eléctrica Codensa con el apoyo de BMW, Nissan Renault, BYD, instalaron una estación  de recarga compatible con carga convencional AC, carga rápida Combo (estándar de EEUU) y carga rápida CHAdeMO (estándar de Europa). Es decir que cualquier carro eléctrico vendido en el país podrá hacer uso de esta electrolinera. La carga rápida permite, en la mayoría de los casos, recargar el 50% de la batería del automóvil en 15 minutos y el 80% en media hora.  Además,  Los usuarios de los puntos de recarga de carros eléctricos podrán pagar sus cargas con la factura de servicios públicos.

Se requiere que mayor número de estaciones de carga a nivel nacional para poder masificar el uso del vehículo. En el momento, las condiciones más favorables para uso teniendo en cuenta los aspectos legales  son Bogotá  y Medellín.

Como afirman Kotler y Keller.2012, pagina 84, los comités de acción política presionan a los funcionarios públicos y a los gobiernos para presten mayor atención a los consumidores y en ocasiones la legislación también genera nuevas oportunidades para las empresas.

 Fuente: Artículo: Así es la carga pública de carros eléctricos en Colombia http://www.enter.co/especiales/innovacion/asi-es-la-carga-publica-de-carros-electricos-en-colombia/. Visto 4 de Agosto de 2015.

Factores económicos: Para hacer más popular el uso del carro eléctrico en Colombia, en primer lugar se necesitan cada vez carros eléctricos más baratos, pues el de menor precio, el Renault Twizy, tiene un precio de alrededor de 40 millones de pesos, Por otro lado, automóviles como el BMW i3, tiene un precio de alrededor de 140 millones de pesos  y el Nissan Leaf, tiene un precio estimado de 130 millones de pesos y el taxi de marca BYD, se encuentra en 85 millones de pesos.

Los precios de los autos eléctricos están muy distantes de los  precios de los autos  promedio movidos por gasolina o gas vehicular, cuyo valor en el concesionario de venta parte de 21 millones de pesos en adelante dependiendo de las especificaciones del carro que se desean tener y si corresponde a una gama baja, media o alta. (fuente:www.carroya.com).

Beneficio económico:Lo que sorprende es su comparación con una tanqueada a gasolina, si se tiene en cuenta que uno de estos automóviles se carga con 16 kilovatios-hora, y al multiplicarlos a 450 pesos, da un costo estimado de 7.000 a 8.000 pesos.
Si se tratara de 400 kilómetros de recorrido, el valor sería menos de 32.000 pesos. Esa misma longitud con gasolina vale más de 100.000 pesos y el costo de mantenimiento disminuye en un 60%.

 Fuente: http://www.eltiempo.com/revista-motor/actualidad/tecnologia/renault-nissan-llego-electrico-250-000-mundo/22665

Factores tecnológicos y de uso:

El carro  TWIZY con tracción automática, tiene gran facilidad de uso por su modo de operarlo y el poco espacio que ocupa.

Los principales atributos del vehiculo twizy están soportados en ser un vehículo amIgable con el medio ambiente, cero emisiones, cero ruido, con batería de litio recargable. Su batería se recarga den un tiempo de 3,5 horas y una toma de 220 v.

Los automóviles eléctricos son mucho más eficientes que los de gasolina ya que convierten entre el 59% y el 62% de la energía proporcionada por un enchufe en mover las ruedas, mientras que los de gasolina sólo convierten entre un 17% y un 21% de la energía de la gasolina en mover las ruedas.

El uso del TWIZY  está enmarcado dentro de  tendencia de la revolución del marketing ecológico que refleja que las preocupaciones ambientales de los consumidores son reales Kotler y Keller.2012 pag.82.

El principal factor al que Renault debe prestar mayor atención es al entorno Político-Legal ya que se requiere mayor número de beneficios tangibles en el tema de impuestos, beneficios en la movilidad como estar exentos del pico y placa en todas las ciudades del país, no solo en Medellín y  Bogotá y tener disponibilidad de electrolineras en convenio con las empresas de suministro de energía eléctrica a nivel nacional para que los vehículos eléctricos sean más atractivos y que el cliente pueda evaluar más fácilmente las ventajas de uso del carro eléctrico y en especial del Twizy en comodidad de manejo y los beneficios económicos que trae en el mediano y largo plazo con la disminución de consumo de combustible, gastos de mantenimiento y largo plazo por los costos de mantenimiento y combustible comparado con un carro tradicional compacto que su precio es más bajo que el Twizy.

La escogencia de esta factor esta soportada porque el Decreto 2909 de 2013, que establece que, por un término de 3 años, se podrán importar anualmente 750 unidades eléctricas y 750 hibridas, enchufables con cilindraje inferior o igual a 3000 centímetros cúbicos, con sus respectivas estaciones de carga domiciliaria y estaciones de carga rápida (electrolineras) con un gravamen arancelario del 0%, sin embargo, no están exonerados de IVA. Se debe destacar que ésta única y específica norma sobre vehículos con tecnologías limpias, no es suficiente. Ya que para impulsar el mercado se debe tener un plan de infraestructura, fijar modelo de negocio, establecer beneficios tributarios, generar capacitación técnica y crear un plan de manejo seguro de baterías.

 Al mejorar en los aspectos políticos  y legales del uso del carro eléctrico en Colombia y adicionalmente promocionar los beneficios del vehículo, dando una adecuada información a los consumidores,  se pueden vencer las barreras culturales y económicas.

2. Pregunta:

De acuerdo a los tipos de competencia que existen, define quien es la competencia  del TWIZY, presenta tu justificación. ¿Qué recomendaría a los directivos de  RENAULT en relación a la competencia del TWIZY, ¿qué medidas podrían tomar?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (542 Kb) docx (121 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com