ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del teletrabajo en Colombia, pro y contras


Enviado por   •  22 de Junio de 2022  •  Ensayo  •  1.288 Palabras (6 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 6

teletrabajo en Colombia, pro y contras.

Aunque el teletrabajo se ha convertido en un fenómeno muy común, todavía hay mucho debate en torno a sus pros y sus contras. Algunas personas creen que el teletrabajo puede tener muchos beneficios tanto para los empleados como para los empleadores, mientras que otras sienten que es una explotación de los trabajadores que se ven obligados a trabajar desde casa. En este ensayo, exploraremos las razones por las que algunas personas creen que el teletrabajo puede ser beneficioso para las empresas, y analizaremos los riesgos potenciales asociados con este tipo de arreglo laboral. También daremos nuestra propia opinión sobre el tema discutiendo algunos de los pros y los contras del teletrabajo en el lugar de trabajo en Colombia.

El teletrabajo una mejora o una deficiencia para el sector laboral, para tener más claridad de esto debemos ver sus contras y sus pros; a su vez debemos ver su origen, y su aceptación en Colombia.

Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre los años 1850 y 1900.

· 1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.

· 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.

· 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.

· 1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.

· 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.

· 1963 (10 de noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.

· 1965 (11 de abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.

· 1984 (1 de enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.

Actualmente el teletrabajo lidera en muchos países como Estados Unidos, España, Canadá, Argentina, Costa Rica.

El 1° de mayo del año 2012 el presidente de la República, junto a los ministros del Trabajo y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, expidió el Decreto 0884 de 2012, que reglamenta la Ley 1221 de 2008, con el cual se busca promover la adopción del teletrabajo como modalidad laboral en el país.

teletrabajo se entiende como una modalidad laboral a distancia que usa las tecnologías de la información y las comunicaciones para alcanzar sus objetivos. Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo”. (Artículo 2, Ley 1221 de 2008)

el teletrabajo una mezcla de diferentes tiempos - unas horas para trabajar y otras para descansar. es decir, tanto en el trabajo como en sus vacaciones, los colombianos podrán estar teletrabajando. pero ¿cuáles son las ventajas e inconvenientes del teletrabajo? hoy les traemos las principales características de este nuevo modelo laboral.

QUÉ ES EL TELETRABAJO

El concepto de teletrabajo involucra la utilización de las nuevas tecnologías en el proceso productivo, con la finalidad de que una persona se encuentre trabajando en situaciones diferentes, aunque ubicadas geográficamente en lugares distintos.

Estas tecnologías, en su mayoría electrónicas, una vez aplicadas al trabajo permiten que la producción transcurra en diversos lugares; sin embargo, para asegurar la continuidad de los procesos de producción es necesario que el trabajador esté, al menos virtualmente presente.

QUÉ BENEFICIOS OFRECE EL TELETRABAJO

La ventaja principal del teletrabajo es que puede proporcionar una mayor flexibilidad horaria a los trabajadores, de esta forma, quienes deseen cambiar su horario de trabajo podrán hacerlo sin mayores dificultades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (61 Kb) docx (715 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com