ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre La calidad a través de la historia, su evolución y principales protagonistas, desde la inspección a la mejora continua

esvechiEnsayo22 de Noviembre de 2017

3.102 Palabras (13 Páginas)893 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Materia: Control Total de Calidad

Entregable Final: “La calidad a través de la historia, su evolución y principales protagonistas, desde la inspección a la mejora continua”

Profesor: Héctor Manuel Ornelas González

Alumno: Esteban Vidblain Velázquez Chichitz

Matrícula: 12514430

Fecha: 09/Noviembre/2017

Índice

1.-LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA HISTORIA, SU EVOLUCIÓN Y PRINCIPALES PROTAGONISTAS.        3

¿Nos queda claro el concepto de calidad?        3

Orígenes - 1920        3

1.3      Nacimiento de la Calidad Total        3

2.-Principales Protagonistas y su aportación para la evolución de la calidad.        4

2.1       Contribuciones de W. Edward Deming - 1930        4

Contribuciones de Joseph Moses Juran - 1941        6

Kaoru Ishikawa - 1943        7

Armand Vallin Feigenbaum - 1944        7

Contribuciones Philip B. Crosby        7

1956 – Método Justo a Tiempo        8

1961 - Shigeo Shingo        8

1970 - Toyotismo        8

1980 - Philip Bayard        9

1982 - Genichi Taguchi        9

1986 - Masaaki Imai        9

1987 – ISO 9001: 1987        9

1991 Claus Moller        9

2010 -ISO 9000        10

3.- Mejora Continua        10

4.- Conclusión        10

Bibliografía        11

        

1.-LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA HISTORIA, SU EVOLUCIÓN Y PRINCIPALES PROTAGONISTAS.

¿Nos queda claro el concepto de calidad?

Si bien la calidad no tiene una definición formal la mayoría está de acuerdo en que es una integración de todas las funciones de una empresa para lograr productos de alta calidad mediante los esfuerzos de mejora continua de todos los empleados. La calidad gira entorno al concepto de cumplir o exceder las expectativas del cliente aplicadas al producto y servicio, lograr una alta calidad es un proceso siempre cambiante o continuo por lo tanto la gestión de la calidad enfatiza la idea de trabajar constantemente para mejorar la calidad, Implica todos los aspectos de la empresa, el proceso, el entorno y la personas. Toda la fuerza de trabajo desde el director de la compañía hasta los trabajadores operativos debe de participar en el compromiso que es compartido para mejorar la calidad y la gestión de la calidad total.

Orígenes - 1920

 

La gestión de la calidad no se deriva de una sola idea o persona, es un conjunto de ideas y ha recibido varios nombres a lo largo del tiempo como los son; gestión de calidad total mejora continua de la calidad, control estadístico de la calidad, control de calidad total, etc. Sin embargo, cada una de estas ideas abarca la idea implícita de iniciativas de productividad que aumentan los beneficios al mejorar el producto. Aunque la mayoría de los escritores ponen el origen del movimiento de la calidad en W. Edward Deming, Joseph M. Juran, y Philip B. Crosby, las raíces de calidad se remontan aún más atrás a Frederick Taylor en 1920 a él lo nombran el padre de la gestión científica, ya que se considera que Taylor fue el pionero al usar métodos estadísticos y controles posteriores a la producción que se usaron para controlar la calidad de los productos.

1.3      Nacimiento de la Calidad Total

Tanto W. Edward Deming y Joseph Juran a la postre utilizaron métodos estadísticos para garantizar la calidad en unos laboratorios llamados Bell Telephone. Al poco tiempo ocurrió la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos hizo todo lo necesario para impulsar las industrias y aumentar la producción lo que resulto en un menor control de la calidad de los fabricantes en Estados Unidos, se volvieron complacientes y pensaron que podían vender cualquier producto y que al consumidor no le importaba ni iba a exigir calidad. Caso contrario sucedió con Japón ya que la guerra había terminado y dejo su país devastado y necesitaba  reconstruir sus medios de producción además de que Japón quería quitarse la imagen de que los productos hechos en Japón eran de baja calidad por lo tanto Japón comenzó a enfocar sus esfuerzos seriamente en la calidad, a raíz de esto equipos japonés viajaron a distintos países para aprender como manejaba cada quien la calidad e invitaron a expertos extranjeros a dar conferencias en Japón sobre la gestión de calidad, dos de estos expertos fueron los estadounidenses W. Edward Deming y Joseph Juran, cada uno de ellos tuvo una influencia en los procesos de calidad japoneses fomentando programas de calidad y Diseño, integrados y de cero defectos. Tomo veinte años de esfuerzos para modernizar el sistema industrial de Japón, las estrategias utilizadas involucraron a los gerentes de alto nivel como líderes y todos los funcionarios de todos los niveles y fueron entrenados en la gestión de calidad, se realizó un progreso continuo, se usaron círculos de calidad y se enlisto a toda la fuerza de trabajo. A principios de los años ochenta, los productos japoneses especialmente los automóviles y los productos electrónicos tenían una calidad superior a los productos estadounidenses. Las compañías estadounidenses perdieron distintos mercados en gran parte de Estados Unidos y en el mundo occidental a manos de los japoneses y fueron en busca del secreto japonés y encontraron a W Edward Deming.

2.-Principales Protagonistas y su aportación para la evolución de la calidad.

2.1       Contribuciones de W. Edward Deming - 1930

Deming era un estadounidense que trabajo en la década de 1930 con Walter A. Shewhart en Bell Telephone Company. Shewhart era un estadístico que tenía la teoría de que el control del producto se podía manejar mejor con estadísticas, Desarrollo un cuadro estadístico para el control de las variables del producto. Deming desarrollo un proceso, basado en Shewhart, usando técnicas de control estadístico que alertaron a los gerentes de la necesidad de intervenir en el proceso de producción.

Luego utilizo esas técnicas durante la segunda guerra mundial mientras trabajaba en la producción de guerra del gobierno. En 1947, Douglas MacArthur y el departamento de estado de Estados Unidos enviaron a Deming a Japón para ayudar a las plantas de fabricación japonesas devastadas por la guerra. Introdujo esos métodos de control estadístico de procesos en una serie de conferencias sobre métodos estadísticos para empresarios e ingenieros japoneses. Los japoneses fueron una audiencia atenta y utilizaron las ideas de Deming fácilmente. Lo encontraron encantador y considerado y escucharon sus ideas. Su concepto de empleados que trabajaban por la calidad encaja bien en sus ideas personales. Su filosofía fue más allá del control estadístico de calidad y fomento la calidad de la construcción en el producto en toda la etapa.

Deming desarrollo la reacción en cadena, a medida que mejora la calidad, los costos bajan y la productividad aumenta, esto lleva a más trabajos, mayor cuota de mercado y supervivencia a largo plazo. Hizo hincapié en el orgullo y la satisfacción de los trabajadores y considero que el trabajo de la gerencia es mejorar el proceso, no el trabajador. Los círculos de calidad, un tema central de Deming se basa en la importancia de que los empleados se reúnen regularmente en grupos para discutir exhaustivamente la calidad del producto. El PIB en Japón aumento constantemente desde la década de 1960 en más de 10% por año. En 1951los japoneses habían nombrado su premio de calidad en su honor El libro de Deming “Out of the Crisis” enfatizo la mejora de la calidad del producto como más importante que los objetivos financieros a corto plazo. El destaco la cantidad y enfatizo la calidad, el creía que el control estadístico del proceso era un instrumento invaluable en la búsqueda de calidad. Deming desarrollo catorce puntos para la gestión que se pueden resumir como a continuación:

  1. Crear un plan; publicar los objetivos y propósitos de la organización.
  2. Aprende y adopta la nueva filosofía de la calidad.
  3. Comprender el propósito de la inspección; dejar de depender de la inspección.
  4. No basar los negocios en el precio.
  5. Mejorar continua del sistema de producción y servicio.
  6. Formación en esa materia.
  7. Adoptar e implantar liderazgo de los directivos.
  8. Erradicar el miedo a actuar.
  9. Romper la barrera entre departamentos.
  10. Eliminar los eslóganes, exhortaciones y metas de calidad.
  11. Eliminar cuotas de trabajo que fijen metas u objetivos numéricos.
  12. Eliminar las causas que impiden al personal sentirse orgulloso de su trabajo.
  13. Estimular la participación y la auto mejora.
  14. Actúa para lograr la transformación.         

Además de los catorce principios Deming es conocido por el Ciclo Deming y las Siete enfermedades mortales. El Ciclo Deming se ilustra en la siguiente figura:

[pic 2]

Las siete enfermedades mortales se pueden resumir como:

  1. Falta de constancia en el propósito.
  2. Énfasis en las utilidades a corto plazo.
  3. Evaluación del desempeño, clasificación según el mérito.
  4. Movilidad de la gerencia.
  5. Manejar una compañía basándose únicamente en las cifras visibles.
  6. Costos médicos excesivos.
  7. Costos excesivos de responsabilidad impulsados por abogados que trabajan en contingencia.

 

Contribuciones de Joseph Moses Juran - 1941

Joseph M. Juran al igual que Deming fue a Japón en 1954 y ayudo a los japoneses en su búsqueda para lograr la calidad. Al igual que Deming Juran hizo hincapié en planificar, organizar y controlar. Sin embargo, hizo más hincapié en la satisfacción del cliente y se centró en la gestión y los métodos técnicos en lugar de la satisfacción del trabajador, Juran fue un autor muy productivo, publicando más de una docena de libros, Su libro más influyente Quality Control Handbook que se publicó en 1951y se convirtió en un éxito de ventas. En 1960 Japón utilizaba círculos de control de calidad y técnicas estadísticas simples aprendidas y aplicadas por los trabajadores japoneses. Juran desarrollo los pasos básicos que las empresas deben seguir sin embargo creía que había un punto de disminución del rendimiento, un punto en que la calidad va mas allá de las necesidades del consumidor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (161 Kb) docx (80 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com