ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA HISTORIA Y EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION

JulioAdrian2021Ensayo30 de Julio de 2021

3.042 Palabras (13 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO                          BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA[pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

                         TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

                                 

                                          “EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN”

                                 “ESCUELAS, TEORÍAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN”

                                   

           E N S A Y O

                                           

                                            Presenta:

                                        Julio Adrián Espinoza Valarezo

                                                        Profesora:

                                               PhD. Lorena Rodriguez

        

                SALINAS, SANTA ELENA-ECUADOR                               JULIO,2021

INTRODUCCIÓN

La Administración comenzó cuando se creó al hombre, en la época primitiva. El ser humano empezó a mostrar fenómenos administrativos en la forma que tenía de organizar, en la construcción de pirámides, la caza, recolectar alimentos.

En la Época Antigua se presentó en Grecia, Egipto, Babilonia, China, Roma. Las decisiones que se tomaban eran por mayoría de votos y no se podía revocar (Grecia), se dio el código de hamurabi (Babilonia), se establecieron principios de administración por Confusio (China).

En la Edad Media vemos un desarrollo en la administración donde la forma de organizar era mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes. En Italia la administración tuvo un gran impulso en esta época, ya que surgieron los fundamentos de contabilidad y se empezó a utilizar el diario y el libro mayor.

En la Edad Moderna surgió el comercio, el interés por selección de recursos humanos, establecer el control, fue una mejora para el sistema administrativo anterior.

En la Época Contemporánea la ciencia administrativa adquiere una mejor transformación, los principales personajes desde los inicios de la administración son Henri Fayol y Frederick Winslow Taylor.

Evolución Histórica de la Administración

ADMINISTRACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD

El surgimiento de la administración está ligado a las necesidades que tenía la humanidad desde sus inicios como civilización. Es difícil saber con exactitud el origen de la administración, pero teniendo el conocimiento sobre las condiciones de vida que tenían los primeros hombres nos permite crear hipótesis de que, debido a las necesidades que tenían para sobrevivir como la caza, la alimentación o la construcción de comunidades, estos precisaron de organizaciones jerárquicas o colaborativas entre los individuos de sus grupos, planeación de estrategias para la obtención de alimentos o la regulación de las etapas de cultivo y cosecha de sus sembrados. Estas necesidades fueron cambiando con las épocas hasta hacerse cada vez más complejas y requerir de métodos de organización más elaborados que pudieran responder a lo demandado no solo por una aldea reducida sino por la ciudad.La creación y el desarrollo de la escritura nos mostró un cambió fundamental en la mentalidad del hombre prehistórico y creó la posibilidad de llevar un registro exacto de múltiples transacciones, especialmente, de tipo comercial. El hombre nómada planificaba la cacería con sus semejantes y para ello debía designar tareas y diseñar estrategias de ataque que lo obligaban a organizar los elementos que tenía disponibles. La planificación de la acción también estaba presente en otro tipo de actividades como la organización familiar. La presencia de asentamientos de mayor extensión provocó que las necesidades prácticas de supervivencia se complejizaran poco a poco, hasta llegar a ser obligaciones superlativas que debían suplirse si primaba la organización social sobre la vida nómada. explorar tipos más complejos de comercio.

MESOPOTAMIA

En el año 4000 a.C., los asentamientos humanos se fueron condensando a las orillas de los ríos y surgieron las primeras ciudades que originaron la primera civilización de la cual se tiene noticia, Mesopotamia. Estaba ubicada en medio de los ríos Tigris y Éufrates, la sociedad mesopotámica fue creciendo hasta convertirse en Uruk, la primera ciudad de la historia. En esta ciudad, el vínculo religioso-político era fundamental para mantener una determinada jerarquía social que iniciaba en la familia y terminaba con el vicario o rey. En esta estructura inicial, las familias que formaban los clanes estaban compuestas por un varón, una mujer y varias concubinas que daban hijos a su señor en caso de que la esposa fallara en esta tarea fundamental. El nomos se complejizó hasta que surgió la necesidad de nombrar a un rey o vicario real para que gobernara la ciudad. La ciudad-estado era gobernada por un vicario que, no era un representante divino e irremplazable en sí mismo, sino una figura humana en la que residía temporalmente el poder divino para gobernar a una ciudad, y podía perderlo. Al igual que en Egipto, esta figura de autoridad tenía bajo su mando toda una pirámide de clases menos poderosas, pero que desempeñaban labores importantes en la ciudad. Bajo el mando inmediato del rey se encontraba el ejército, uno de los más temidos en la antigüedad por sus distintas clasificaciones de guerreros formados en el uso de armas específicas.

EGIPTO

En Egipto la administración era especial, había una enorme capacidad de planificación por ejemplo, en la construcción de los grandes monumentos egipcios que necesitaban de un pensamiento administrativo bueno para poder completar su construcción.La construcción de las pirámides y de otros monumentos como templos y palacios significó una gran transformación para el pensamiento administrativo en las ciudades comparado con el de la época prehistórica del hombre. Los registros exhaustivos, posibles gracias al desarrollo de la escritura, permitieron plasmar cada uno de los aspectos necesarios para la construcción, desde épocas propicias del año, materiales y lugares para obtenerlos, hasta cantidad de trabajadores y salarios. Pero este tipo de logro no se hubiera alcanzado si la organización social y gubernamental en el antiguo Egipto no estuviera jerarquizada.

Definición de escuelas, teorías y enfoques de la administración.

Los distintos conceptos, teorías, escuelas o enfoques administrativos tienen su origen en los últimos 100 años, la mayoría de las teorías conservan el mismo enfoque y modifican muy poco su contenido; están relacionadas, cada teoría ha sido formulada en consecuencia de lo que se vivió en el desarrollo tecnológico de esa época.

El enfoque clásico

No se puede hablar de “escuela de administración” propiamente sin hablar de una serie de principios teóricos y axiológicos que la sustenten. Los dos grandes pioneros de la teoría administrativa fueron Frederick Winslow Taylor y Henri Fayol, quienes empezaron a reflexionar acerca del fenómeno de la administración que iba más allá de las meras intuiciones o del carácter pragmático del día a día del entorno organizacional, tratando de generar unos principios abstractos, sistemáticos, que pudiesen aplicarse a todas las empresas y potenciar su eficiencia para así lograr sus objetivos. A estos primeros designios de una sistematización teórica y científica del fenómeno administrativo se le denomina enfoque clásico y se divide en la administración científica y en la administración general.

PROPUESTA DE TAYLOR

El aporte fundamental de Taylor radica en la implementación de técnicas analíticas y comparativas para medir el desempeño laboral de los empleados y las máquinas de la empresa. Se plantea entonces un campo de visión ampliado de la administración, fundamentada esencialmente en el análisis, el cálculo de fuerzas, de capacidades, más que una visión basada en la intimidación, la fuerza y las jerarquías arbitrarias de poder.

Así, puede deducirse que el gran aporte de Taylor fue crear una perspectiva en la que el entorno empresarial no es meramente un espacio en el que un pequeño y selecto grupo de personas tienen poder sobre otras para comandarlas a realizar tareas de producción exigentes sino que, el entorno empresarial es un complejo sistema en el que todas las piezas desempeñan un rol fundamental.

PROPUESTA DE FAYOL

Similar a la perspectiva de Taylor, los principios de Fayol se van más que nada por una visión armoniosa entre los líderes gerenciales y los trabajadores. Se trata de crear una comunicación clara y transparente en el cual todos los miembros de la organización empresarial puedan sincronizarse y coordinarse para la obtención de un fin específico.

El enfoque humanista

El enfoque clásico sienta sus prioridades sobre los procesos de elaboración de productos, concibiendo al trabajador como una simple variable en los cálculos de producción. El enfoque clásico falla al no reconocer que el trabajador es un ser humano y, como tal, un individuo sumamente complejo y contradictorio que no puede ser reducido a la ecuación de un cálculo de crecimiento exponencial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (128 Kb) docx (36 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com