Ensayo sobre la comunicación en las organizaciones
Angie Tatiana Garcia BuitragoDocumentos de Investigación17 de Mayo de 2021
934 Palabras (4 Páginas)133 Visitas
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL”
ENSAYO LA COMUNICACIÓN
PRESENTADO POR:
ANGIE TATIANA GARCIA BUITRAGO
DOCENTE:
GUSTAVO ADOLFO JIMÉNEZ SILVA
ELECTIVA PROFESIONAL HABILIDADES GERENCIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2021
Este ensayo menciona como debes hablar en público en una forma correcta y adecuada, como futuros administradores es importante mantener una comunicación, cuando vamos a hablar delante de un público para esto debemos tener en cuenta:
- Dominar el tema tener un conocimiento previo de este
- Ensayar el material a exponer y practicar en voz alta
- Conocer la audiencia y saber qué expectativas tiene sobre el tema
- Preparar el escenario
- Hablar tranquilamente
- Visualizar
- Hablar con propiedad
- No disculparse
- Manejar la ansiedad
- Experiencia
Siguiendo estos pasos podemos lograr que podamos manejar de una forma correcta un público que el tema sea expuesto con claridad y todas las personas lo puedan tender.
Debemos manejar una estrategia de comunicación definiendo el objetivo, conociendo el público de esta esa forma saber a quién se le está hablando, se debe invertir y establecer un presupuesto, definir en medio invertir utilizando en lo más posible la herramienta del internet, la creatividad juega un papel muy importante a la hora de proponer ideas propias, por más planificación siempre se debe acompañar de cerca las 24 horas.
La comunicación asertiva, nos obliga hacer firmes con las decisiones que tomamos sin llega a la agresividad, esta nos permite comunicarnos de una forma clara y concisa, haciendo que tengamos un criterio fuerte y contundente, al momento de tomar decisiones y guiar a las demás personas. Cuando existe una visión clara del camino que queremos recorrer contando con la comunicación asertiva nos traerá un éxito rotundo. Siempre se debe tener respeto por las demás personas.
Cuando normalmente nos comunicamos nos expresamos de forma clara y si poder dar nuestro punto vista y lo que queremos transmitir. La persona asertiva, dice las cosas como son sin rodeos y sin ningún tipo de vergüenza. Existe la comunicación no asertiva que es aquella insegura y asertiva es la persona segura de sí misma. Las personas asertivas son muy buenas en las actividades que piensan desarrollar o que están desarrollando.
El líder es aquella persona que tiene un equipo de trabajo en una organización, esa capacidad de dirigir la tienen quienes logran una aproximación con las personas y consiguen que lo perciban como alguien humano, que esta actualizado, sabe cómo debe actuar, tiene un conocimiento amplio y una forma correcta de transmitirlo así poder guiar y poder trabajar en equipo.
Existen muchos que hacen llamar lideres pero realmente no saben ocupar este cargo y hacen quedar mal a las personas de su equipo y a la organización en la que se encentra involucrado como también existen personas que saben desempeñar muy bien su labor de líder de una forma natural.
Lo que más destaca a los buenos líderes es su humildad, dando a entender que los líderes se ganan su propio título comunicándose de una forma adecuada con sus oyentes teniendo un dominio del tema y utilizando un lenguaje propositivo, transmitiendo de forma sencilla y clara su experiencia.
Las organizaciones tienen diferentes tipos de comunicación la interpersonal y la organizacional. La comunicación interpersonal es aquella entre dos o más personas son tratadas como individuos y no como objetos. Tiene un lenguaje verbal o no verbal con tecnología, se desarrollan las relaciones humanas.
Esta misma tiene la comunicación oral, esta se utiliza cuando la palabra hablada transmite un mensaje verbal y recibe una respuesta en corto tiempo. Una de sus desventajas es el potencial de distorsión que puede llegar a tener o cuando no se transmiten correctamente. La comunicación escrita, es donde se transmite un mensaje mediante la palabra escrita, se puede ver en periódicos, informes o correos electrónicos, tiene un carácter impersonal dándole una ventaja a esta. Puede ocasionar ciertos tipos de inconvenientes. La comunicación no verbal, es un mensaje deliberado o no deliberado que no es oral ni escrito, como pueden ser las expresiones, movimientos corporales, entonación verbal. Todo depende de la situación donde se produzca, la comunicación que se tenga. Se resalta que toda comunicación no verbal transmite significado dando una desventaja del que el mensaje pueda ser mal interpretado.
...