Equipos De Alto Rendimiento
DanyaEch9 de Julio de 2015
2.776 Palabras (12 Páginas)280 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
Organismo Público descentralizado del Estado de Puebla.
APLICACIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO EN: PAPELERÍA/MISCELANEA
"MANUEL"
CARRERA:
INGENIERÍA EN PROCESOS ALIMENTARIOS
DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
9° “B”
PRESENTAN:
ARENAS DEL ROSARIO ADOLFO COBA GÓMEZ DANYA
FLORES LÓPEZ ALEJANDRO LANCHO MASTRANZO SARA SÁNCHEZ RAMOS MARGA KARINA
“Un equipo no nace se hace.”
Julio 2015
Índice
1) Antecedentes .......................................................................................................................................4
2) Desarrollo del Proyecto .........................................................................................................................4
2.1) Análisis del sistema ........................................................................................................................4
2.2) Identificación de Necesidades del Grupo de Trabajo ...............................................................6
2.3) Ubicación del Equipo de Trabajo en la Pirámide de Maslow ...................................................7
I. Ausencia de Confianza: .............................................................................................................8
II. Temor al Conflicto .......................................................................................................................8
III. Falta de Compromiso: ............................................................................................................8
IV. Falta de Responsabilidad ......................................................................................................9
V. Falta de Atención a los Resultados..........................................................................................9
VI. Voluntad de Aprender de los Demás ...................................................................................9
2.4) Propuesta y aplicación de la mejora. ...........................................................................................9
PROPUESTAS Objetivo general:
Crear un equipo de trabajo eficiente dentro de la papelería/miscelanea
denominada “Manuel”.
Objetivos específicos:
Desarrollar un método adecuado que haga eficiente al equipo de trabajo de la
papelería/ miscelánea denominada “Manuel”.
Identificar deficiencias en el equipo de trabajo dentro de la papelería/miscelánea
denominada “Manuel”
Introducción
El trabajo desarrollado a continuación presenta la descripción del equipo de trabajo que labora dentro de la papelería/ miscelánea llamada “Manuel”, negocio fundado en el
2003 por el C. Fausto Mendoza Hernández y que hasta la fecha sigue siendo un establecimiento
rentable. Inicialmente se detectaron errores en el funcionamiento del personal, como por ejemplo el no tener claro la visión y misión del establecimiento, así como metas futuras del mismo. Se realizaron recomendaciones pertinentes, con el fin de mejorar ventas, actitud del personal, que esto va de la mano con el trato al cliente, que aquí juega un papel fundamental.
1) Antecedentes
El presente proyecto se aplica en la papelería/miscelanea “Manuel” ubicada en calle
Mario Escobedo #73 loc. 2 colonia Joaquín Colombres la cual empezó a laborar hace
12 años y desde entonces es de dueño propio.
En la papelería/miscelanea “Manuel” se desarrollaran las habilidades de los trabajadores, no solo para el trabajo sino también, para todo ámbito que les rodee y llegué a su máxima efectividad.
Un equipo de alto rendimiento es un grupo de personas con unos roles específicos, complementarios y multifuncionales que cooperan juntos, con gran compromiso e identificación, en la consecución de un objetivo común del cual son responsables y por cuya consecución cuentan con los recursos y la autonomía suficientes.
El negocio ha sido rentable desde su inicio y sus precios son competitivos ya que dentro de la calle donde se encuentran los establecimientos hay más demanda de locales de comida que de papelerías, copias y miscelánea.
Mantienen una inclinación “clásica” y no pretenden en un futuro cercano cambiar el modo de cobrar el producto utilizando la tecnología, saben que les serviría mucho más ya que les brindaría un control efectivo de las ganancias que obtienen y poder determinar las temporadas de venta alta o los productos más populares.
Están comprometidos a recibir opiniones y a la mejora continua que se les brindara para mejorar la calidad del servicio, así como también para incrementar sus ventas mensuales o anuales. Son un equipo de trabajo de alto rendimiento porque no cuentan con muchas deficiencias en el negocio y se dan a la tarea de esforzarse cada ves más.
2) Desarrollo del Proyecto
2.1) Análisis del sistema
Todos los miembros del equipo deben saber exactamente cuál es el objetivo a alcanzar. Así sabrán cómo pueden ayudar al logro del objetivo y podrán dirigir su esfuerzo y trabajo en ello.
Es ser serviciales donde los miembros del equipo deciden voluntariamente, dejar parte de su libertad e intereses particulares a un objetivo.
En este esfuerzo se juntan las capacidades de cada miembro, dividiendo las tareas de acuerdo a actividades específicas y logrando resultados diferentes.
El trabajar en equipo es la mejor forma de conseguir el fin de un proyecto, ya que si se optará por hacer las cosas de manera individual tomaría más tiempo, como la calidad del servicio al cliente hasta en el ofrecimiento del producto.
Hay que tener claro que los grupos no se crean para disminuir el esfuerzo individual, sino para aumentarlo, con ciertas condiciones, y para cumplir objetivos específicos en un ambiente de colaboración.
Una forma de afrontar activamente el persistente cambio en el personal dentro de la
papelería/miscelánea es mediante la consolidación de equipos de alto rendimiento. Trabajar así es clave no sólo de un excelente rendimiento dentro del negocio, sino de un óptimo clima en la organización, que permite eficacia en la coordinación del trabajo y solución de problemas.
El grupo de trabajo tiene mayores beneficios si laboran juntos, ya que de eso depende
ser un equipo de alto rendimiento.
Imagen 1.En la imagen anterior podemos observar cuales son los puntos importantes que debe tener un equipo de trabajo de alto rendimiento, para así poder alcanzar sus objetivos ya establecidos.
2.2) Identificación de Necesidades del grupo de Trabajo
Cada día es más frecuente que el establecimiento cuente con problemas de autoridad, de toma de decisiones y lo más importante de responsabilidad que termina repercutiendo en las ganancias del mismo negocio. Es por ello que se proponen estas modalidades de trabajo para realizar una determinada tarea; los grupos suelen ser multidisciplinarios y cada uno está liderado por la persona idónea para resolver un problema concreto.
El factor más importante del equipo, y que no debemos desaprovechar, es la madurez
de cada integrante del grupo y su trato con el resto; hay que generar confianza para dar oportunidad a todos de cooperar con ideas, puntos de vista y, por qué no, que opinen libremente en el área laboral y extra laboral.
También es claro que no hay equipo ideal debido a que los grupos están conformados por personas con diferentes habilidades, expectativas y formas de ser. La suma de talentos deberá enfocarse a la elección de gente que apoye al equipo, ya sea por experiencia o habilidades, de esta manera el equipo podrá cumplir y satisfacer sus necesidades, tanto para ellos como también para la atención de los clientes.
2.3) Ubicación del Equipo de Trabajo en la Pirámide de Maslow
Figura 1. Como se muestra en el grafico anterior, la papelería "Manuel" cumple con los niveles de la pirámide de Maslow que a continuación se describirán:
- Necesidad fisiológica: el equipo de trabajo si tiene donde hacer sus necesidades diarias (baño), tienen un horario de comida fijo, su personalidad es muy higiénico ya que deben tener buena presentación ante los clientes.
-necesidades de seguridad: el equipo de trabajo se siente seguro en su área laboral, cuentan con una alarma para evitar cualquier peligro ya que la papelería/miscelanea tiene un horario de ventas desde las 7:00 de la mañana y cierran después de las 9pm.
-necesidades sociales:
...