ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especialidad en dirección de negocios

lUMONGRATarea12 de Marzo de 2021

690 Palabras (3 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]


Introducción

Los métodos de gestión son herramientas de análisis para la toma de decisiones dentro de una organización, permiten evaluar y reestructurar procesos y acciones externas e internas para el bien de la empresa. Hay varios métodos de gestión como son:  

Administración basada de actividades (A,B,C)

 Sistema de manufactura flexible (FMS)

 Justo a tiempo (JIT)

Administración de actividad total (TQM)

   

Cada una basada en diferentes técnicas y enfoques, estas herramientas las vemos claramente aplicadas en muchas empresas nacionales e internacionales, en donde aplican esfuerzos en aspectos específicos para el desarrollo de la empresa, ofreciendo calidad en los productos o servicios con objetivos calaros enfocados en producción, materia prima, proveedores, clientes, inventarios, procesos de producción.

A continuación, realizaremos un ejercicio en base a cuatro ejemplos donde podremos identificar los diferentes métodos de gestión.

PARTE 1 “Nuestra compañía está interesada en lograr calidad concentrándose solo en el proceso de producción. Nosotros procesamos una gran variedad de productos; por lo tanto, se logra calidad durante un proceso de producción eficiente que minimice el tiempo de arranque de los productos de disimilar tamaño y diseño.” (Ramírez, 2008).

Sistema de manufactura flexible (FMS) este método, permite emplear diferentes maquinarias y procesos para la realización de diferentes productos y servicios, un ejemplo son las maquinarias de CNC, con ello se pueden realizar diferentes productos con alta calidad y aprovechando mejor los recursos, en este método se tiene la capacidad de adaptación a cambios de diseño, reduce tiempos de producción y esfuerzo de trabajo.

PARTE 2 “Nosotros creemos que la calidad puede ser alcanzada a través de un cuidadoso diseño del proceso de producción, sin embargo, tenemos un ambiente en el cual el tiempo del movimiento de materiales, de espera de inspección de materiales y productos es muy reducido. Nosotros reducimos los inventarios de compras y uso de materiales en la cantidad necesaria para la producción.” (Ramírez, 2008).

Justo a tiempo (JIT)

Aplica en este ejemplo ya que este método busca reducción de elementos innecesarios y buscan la calidad de los productos o servicios de la empresa, muchas empresas de origen japonés implementan este método, ya que permite reducir costos en inventarios de materia prima y en los diferentes procesos de producción ya que solo se utiliza lo necesario. Permite sistematizar muchas acciones para lograr al producto final otro ejemplo podría ser los restaurantes de comida rápida.

PARTE 3 “Ambas propuestas son buenas. Sin embargo, nosotros nos concentramos en el ambiente total de operación. Por lo tanto, tenemos como estrategia preguntar a todos nuestros empleados si sus actividades contribuyen al logro del objetivo de calidad para nuestros productos y nuestro sistema de producción. Nosotros no nos enfocamos en eliminar los productos de baja calidad y reducir los desperdicios e ineficiencias de nuestros actuales métodos de operación.” (Ramírez, 2008).

Administración de calidad total (TQM)

Este método se centra en la calidad, tanto en los diferentes procesos, producto y la satisfacción del cliente interno y externo, lo cual no solo se busca vender un producto, si no que busca también mejorar condiciones de trabajo, uno de los puntos a resaltar es que esta filosofía busca “la mejora continua”

 PARTE 4 “Nosotros queremos manejar nuestros recursos eficientemente, analizamos todas las actividades y las que no añaden un valor agregado a nuestros productos son reducidas o eliminadas.” (Ramírez, 2008).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (122 Kb) docx (197 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com