Este proyecto tiene como principio estudiar más afondo la idea sobre el liderazgo
CesarDiaz97Documentos de Investigación18 de Octubre de 2017
6.209 Palabras (25 Páginas)432 Visitas
Primer Parcial
Primera Entrega
Sebastian Duque
César Díaz
Rafael García
Daniel Carmona Hernández
24-Agosto/2017
Roberto Ortíz Enríquez
Pontificia Universidad Javeriana
Bogota D.C
Índice
- Introducción.
2. Transcripción Entrevistas.
2.1 Entrevista Ramón Elías Carmona Lozano.
2.2 Entrevista Ruben Elias Duque.
3. Análisis.
3.1. Tabla 1: El liderazgo es un arte que posibilita.
3.2. Tabla 2: Construir el puente mientras caminamos por él.
3.3. Tabla 3:La transformación del “yo” en “nosotros”.
3.4. Tabla 4: El desafío es la oportunidad para la grandeza.
4. Conclusiones.
5. Referencias bibliográficas.
- Introducción.
Este proyecto tiene como principio estudiar más afondo la idea sobre el liderazgo. Consiste en realizar una entrevista, creando preguntas a través de unos textos que fueron leídos a través del proceso o programa de estudio, establecido por el docente en el programa de la asignatura “Desarrollo Humano” en la Pontificia universidad Javeriana.
Con los capítulos del texto “De lider a lider, libro 2”:
- “El liderazgo es un arte que posibilita” por Stephen Covey.
- “Construir el puente mientras caminamos” por él por Robert E. Quinn.
- “La transformación del “yo” en “nosotros” ” por Bill George y Andrew McLean.
- “El desafío es la oportunidad para la grandeza” por James M. Kouzes y Barry Z. Posner.
Realizamos las siguientes preguntas para la entrevista sacadas de las siguientes páginas del libro:
- ¿Que considera que hace a un líder? Pag-(27-30)
- ¿Qué problemas y/o fallas puede tener un líder, que determina su éxito o fracaso? Pag-()
- ¿Toma en cuenta la opinión de sus empleados a la hora de tomar una decisión importante y la considera de suma importancia? Pag-(36 - 38)
- ¿Qué experiencia lo llevó a usted a ser un líder y a cambiar totalmente su vida y trabajo? Pag-(38 - 40)
- ¿considera usted que los feedback duros recibidos por sus superiores durante el transcurso de su carrera a influenciado en cómo es usted ahora como líder? Pag-(#)
- ¿Ahora como líder considera importante la aplicación de feedbacks duros a sus empleados? ¿Sigue haciendo feedbacks en usted mismo? Pag-(#)
- ¿Cree que la experiencia es el profesor del liderazgo?, ¿Porque? y ¿Qué experiencias han enriquecido su habilidad como líder? Pag (92)
- ¿Para usted las relaciones son un factor importante en el liderazgo?, ¿Porque? Pag (96-97)
Con estas preguntas se realizaron dos entrevistas a las siguientes personas; Ramon Elias Carmona Lozano gerente de “Proyectos & Consultorías RC S.A.S” y a Ruben Elias Duque gerente de “Led Licht Iluminaciones”.
A continuación observamos y estudiamos las entrevistas para poder sacar conclusiones que enriquecerán y confirmarán el concepto sobre el liderazgo.
2. Transcripción Entrevistas.
LINK:
2.1 Entrevista Ramón Elías Carmona Lozano.
Entrevista 1:
Participantes de la entrevista:
- Ramón Elías Carmona (Entrevistado)
- Daniel Carmona (Entrevistador-integrante)
- César Díaz (Integrante)
- Sebastián Duque (Integrante)
- Rafael García (Integrante)
Rafael: Buenas noches, estamos aquí para realizar una entrevista al líder Ramón Elías Carmona, para que nos cuente un poco sobre su vida y su rol como líder
Daniel: Comenzaremos con la primera pregunta que es… ¿cómo está señor Ramón? … es ¿que considera que hace a un líder?
Ramon: Eh… bueno, buenas noches. Un líder, lo hace las ganas de asumir responsabilidades, lo primero que tiene que hacer un líder, porque hay diferentes clases de líderes, eso es importante que lo enfoquemos. Hay líderes naturales que son la gente carismática que no hace absolutamente nada, sino que cae bien, o sea, cae bien, siempre sobresale. hay otros líderes que por sus obligaciones les tocó ser líderes, o sea, los nombraron gerentes y les toca asumir el rol de líderes y les toca esforzarse por hacerlo, les toca serlo. El caso mío, a mi desde muy pequeño me gustaba estar metido en todo, no quiere decir que eso sea líder, pero me gustaba destacarme, me gustaba… asumir responsabilidades distintas a las de los demás. Desde muy pequeño estaba muy pendiente de esos temas, pero con el tiempo, pues eh… fui destacándome en ciertos aspectos: liderar grupos, liderar cursos, liderar eh… movimientos, me gustaba estar en ese sentido. Ojo, ahí de pronto el enfoque del líder empresarial que con el tiempo uno busca la independencia, fue lo que me sucedió a mí, si de eso se trata y poco a poco fui logrando pues mi independencia, no es nada fácil, pero, eh… se hizo con mucho esfuerzo. Desde pequeño, por ejemplo, a mí no me gustaba ser empleado, siempre me gustaba buscar… lo fui porque me tocó hacerlo, tres de las empresas donde trabaje, una de ellas, una de las empresas más grandes de este país y no quise ser empleado que es Ecopetrol, trabajé cuatro años y me desesperaba ver que una persona se mate treinta años, no importa ganando oro, pero de ocho a cinco detrás de un escritorio, esperando unas vacaciones y así. entonces esa es la parte que, yo digo que para todo hay no es que eso sea malo, pero el caso mío, se me dificultaba ese tema.
Daniel: La segunda pregunta: ¿Que problemas y fallas puede tener un líder/que determina su éxito o fracaso?
Ramón: Bueno… uno de los problemas graves de un líder es cuando lo logra ser, la falta de humildad, muchos líderes se van más allá y pues a la soberbia, a la arrogancia, a la vanidad por el hecho de ser líder, me parece que es uno de los puntos más delicados o las fallas que puede tener un líder, esa falta de humildad. Uno, la otra, el temor, pues todos tenemos temor, pero un líder no debe tener temor, cierto, de asumir retos, ese es otro de las condiciones que debe tener un líder, es arriesgarse, romper ese esquema de estar en la zona de confort, cierto y salirse de esa zona de confort y asumir riesgos. La otra es trazar líneas porque hay cosas buenas y hay cosas malas, estoy hablando de las cosas malas que pueda tener un líder, las cosas buenas es trazar su futuro, muchos de las personas, yo aprendí desde muy pequeño un dicho que ojalá no se les olvide a ustedes que dice que cuando uno no sabe para donde va, allá llega; uno siempre debe saber para donde ir, entonces eso es lo bueno de un líder es asumir esos retos, arriesgarse, lo que llaman en el mundo moderno del liderazgo es, hacer lo que se le da la gana, el líder hace lo que se le da la gana. Obvio con reglas, obvio con normas, obvio con respeto a los demás porque uno nace es para eso, para hacer lo que uno quiere, si, lo digo de una manera jocosa, de una manera colombiana, pero uno nace, pero uno nace… y el líder hace eso
Daniel: Listo la tercera pregunta sería: ¿Usted toma en cuenta la opinión de sus empleados a la hora de tomar decisiones importantes y lo considera de suma importancia?
Ramon: Si, sobre todo en la empresa nuestra, nosotros tenemos una empresa, que maneja gente, si, maneja gente. Entre muchas otras cosas nosotros realizamos eventos, manejamos muchos programas de tipo social entonces la gente que trabaja conmigo desde un gerente a un coordinador de proyecto, gente logística. Yo me reúno mucho con ellos para compartir ideas y ellos son los que están en el campo, cierto, entonces además que uno da unas directrices, hay unos protocolos, cierto, los anexos técnicos de cada uno de los programas, con ellos compartimos mucho para mejorar y… indudablemente hay que contar con ellos, aquí y en cualquiera de las empresas porque una cosa es mandar y otra cosa es estar allá haciendo la labor, la persona que hace la labor es la que realmente le puede a uno retroalimentar lo que está haciendo para uno poderlo orientar porque una de las funciones del líder importantes es orientar y otra es saber delegar.
Daniel: Seguiremos con la cuarta pregunta que es: ¿Qué experiencia lo llevó a ser un líder y a cambiar totalmente su vida y su trabajo?
Ramon: Bueno, pues realmente no fue una experiencia así puntual, sino más bien una necesidad, la necesidad de uno, pues querer salir adelante, pero entonces uno escoge o el conformismo de quedarse en un puesto ahí toda su vida, buscar el puesto, la cosa, o… buscar la independencia les decía yo salir de esa zona confort, o sea, la persona que quiere salir adelante, cierto, tiene que salir de la zona de confort, tiene que mirar más allá ¿, trazarse metas, no quiere decir siempre que la persona que sale de zona de confort y logra unos objetivos es líder, no? pero para hacer la labor que nosotros estamos haciendo ahorita y que hemos hecho… por lo menos que he hecho durante toda mi vida, que pues ha sido bastante, bastantes temas, se necesita liderazgo, sobre todo cuando se trabaja con gente.
...