Estrategia Empresarial BACHI Barcelona
Silvia CardozoTrabajo30 de Diciembre de 2020
3.716 Palabras (15 Páginas)164 Visitas
TRABAJO FINAL
Programa formativo:
MBA en Administración y Dirección de Empresas
Bloque:
BLOQUE 1. ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Enviar a: areamanagement@eneb.es
Nombres: Silvia Patricia
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 3846030
1
SE PIDE
1. Crear la misión, visión, valores de BACHI Barcelona.
Misión: Somos una empresa referente en la confección de bolsos únicos y sofisticados para personas que gustan de la exclusividad y lo artesanal en Europa. Visión: Ser el marco de referencia mundial en la elaboración de bolsos con diseños artesanales y exclusivos de Barcelona, el cual pueda estar al alcance de cualquier cliente que guste de lo singular y elegante.
Valores: Sofisticación, Singularidad, Elegancia, Bien Hecho, Resiliencia, Ecológico.
2. Con la información suministrada requerimos la realización de un análisis interno a partir de la evaluación tanto de la web como de cualquier elemento interno mencionado en el enunciado o que podamos inferir en él.
A. Describe y profundiza en las ventajas y desventajas competitivas de nuestra organización con respecto a nuestros competidores.
Ventajas:
• Apropiable cuando se trata de un Hecho a mano en Barcelona.
• Branding cuenta con uno acorde al producto que vende y es más llamativo que la
competencia.
• Productos de Calidad e Innovativo.
• Prints originales e impresos internos y externos.
• Elaboración ecológica y con mano de obra de Barcelona.
• Conocimiento del ámbito legal.
Desventajas:
• No existe una clara política de envío gratuito como la competencia. • No es escaso el producto.
• El producto puede ser imitable.
• El producto puede ser sustituido con uno de menor calidad.
• No están en todas las redes sociales que hoy venden (Tik tok).
• Pocos seguidores en las RRSS comparado con la competencia.
• La página web solo está en idioma español.
• No cuentan con una tienda física o pop-up.
2
• Cuentan con menos variedad de productos.
B. Identifica los recursos tangibles (físicos y financieros), los recursos intangibles y las capacidades de las que disponemos.1
Recursos tangibles:
Físicos:
• Cuentan con las materias primas necesarias para la elaboración de los bolsones.
• Tienen a su disposición un taller para la confección de los productos.
Financieros
• Capital aportado por las dos fundadoras.
• Plataforma de cobro online.
• Trabajan con una cuenta de expansión negocios que le dan condiciones
especiales.
Recursos Intangibles Humanos
• Las fundadoras cuentan con conocimientos de moda y leyes.
• Cuentan con ayuda externa de diferentes áreas como: Marketing, Contabilidad,
Fotografía, etc.
• Gran interés e implicancia por parte de las fundadoras para que el negocio crezca.
• Relación cercana con los proveedores y clientes.
No Humanos
• Cuentan con las principales Redes Sociales.
• También cuentan con Blogs y Servicios Newsletter.
• Disponen de la marca comercial, logotipo y su propia cartera de clientes. Capacidades
• Existe una estrecha colaboración entre las fundadoras con respecto a las últimas
tendencias de moda, los cuales se traduce en sus modelos y diseños de bolsos.
• Tienen claridad en la importancia de las redes sociales y han apostado a ello para
llevar toda la estrategia de venta vía online.
• El conocimiento de leyes ha hecho que el camino por lo legal sea más fácil para la
construcción y ejecución de la empresa.
1 Guerras,L.,Navas, J.,Gilabert, E. (setiembre 2009). Análisis Interno de la Empresa. Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 28 de agosto del 2020 de: http://cv.uoc.edu/annotation/ 286358c6568795c01a76cac86d69262e/495155/PID_00144800/modul_3.html.
3
• Coordinan 20 proveedores locales en Barcelona en lo referente a los diseños y acabados específicos ( Capacidades de diseño y producción).
• Se encargan de orquestar la logística nacional e internacional (Capacidades logísticas).
C. Elabora un análisis VRIO de los recursos de BACHI Barcelona
Análisis VRIO
Valor
Rareza
Inimitable
Organización
Cuentan con las materias primas necesarias para la elaboración de los bolsones
SI
SI
NO
SI
Tienen a su disposición un taller para la confección de los bolsones
SI
NO
NO
SI
Capital aportado por las dos socias
SI
NO
NO
SI
4
Plataforma de cobro online.
SI
NO
NO
SI
Trabajan con una cuenta de expansión negocios que le dan condiciones especiales.
SI
NO
NO
SI
Las fundadoras cuentan con conocimientos de moda y leyes.
SI
SI
NO
SI
Cuentan con ayuda externa de diferentes áreas como: Marketing, Contabilidad, Fotografia, etc
SI
NO
NO
SI
Gran interés e implicancia por parte de las fundadoras para que el negocio crezca
SI
NO
NO
SI
5
Relación cercana con los proveedores y clientes
SI
NO
NO
SI
Cuentan con las principales Redes Sociales
SI
NO
NO
SI
También cuentan con Blogs y Servicios Newsletter
SI
NO
NO
SI
Disponen de la marca comercial, logotipo y su propia cartera de clientes.
SI
NO
NO
SI
D. Concluye el ejercicio con una pequeña matriz que refleje las Fortalezas y Debilidades resultantes.
Fortalezas
Debilidades
Objetivos claros y mensurables. Saben qué quieren y de qué forma.
Falta de medidas adecuadas (No cuentan con un plan estratégico).
Buen sistema de comunicación por las diferentes RRSS y pagina Web
Falta de estrategia de promoción y publicidad efectiva.
6
Imagen positiva ante los consumidores.
Poco público (RRSS).
Buena atención al cliente.
Rentabilidad por debajo del sector.
Materia prima de buena calidad.
Total dependencia a ciertos proveedores.
Proveedores competentes.
Bajo poder de negociación en la parte logística.
Las fundadoras tienen el conocimiento necesario de moda y leyes así como el compromiso absoluto de crecer la marca.
Costos altos con los proveedores.
Buen control de inventarios.
No disponen de financiación.
3. Realizar un análisis externo (macroentorno y microentorno) de la situación actual.
A. Análisis PEST
• 4 elementos de la estructura económica.
Cuatro puntos a tomar en cuenta por Bachi Barcelona en lo económico los cuales son: demanda interna, sueldo mínimo, tasa de desempleo y gastos sociales.
La balanza económica de España en los últimos años, ha contado con un crecimiento promedio de 2,8% entre 2015 y 2018. Para 2019, el FMI estimó un crecimiento de 2% en medio de exportaciones netas y un consumo privado más lento. A pesar de un aumento de los sueldos reales, el consumo privado ha crecido con el ritmo mas lento desde 2014, ya que los hogares han incrementado su nivel de ahorros provisionales. Según las últimas previsiones del FMI (14 de abril de 2020), debido al brote de COVID-19, se prevé que el crecimiento económico caiga a -8% en 2020, y que luego suba a 4,3% en 2021, según la recuperación económica global posterior a la pandemia. La demanda interna debiera seguir siendo el principal impulso del crecimiento.2
A principios de 2019, Pedro Sánchez aumentó el sueldo mínimo en 22,3%. La inflación se mantuvo en 0,7% en 2019 (en comparación con 1,7% el año anterior), y
2 Santander Trade (2020). ESPAÑA: POLÍTICA Y ECONOMÍA. Recuperado el 1 de setiembre del 2020 de: https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/espana/politica-y-economia.
7
se prevé que baje a -0,3% en 2020, y que suba a niveles anteriores a la pandemia en 2021 (0,7%), según las últimas Perspectivas de la Economía Mundial del FMI (14 de abril de 2020).3
La tasa de desempleo en España bajó de 15,3% a 14,1% en 2019. El FMI prevé sin embargo que esta tendencia se vea fuertemente afectada por el impacto económico negativo de la pandemia de COVID-19: las estimaciones indican que la tasa debiera aumentar a 20,8% en 2020 y bajar ligeramente a 17,5% en 2021. Aunado a esto otro problema que enfrenta el mercado laboral español es el bajo nivel de población activa en comparación con la fuerza laboral potencial, lo que se manifiesta en que muchas personas abandonaron la búsqueda de un empleo.
Además, España sigue siendo un país con fuertes desigualdades: según los datos de la Oficina de Estadística de España, 21,6% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza (establecido en 8.500 euros por año), y los gastos sociales en el presupuesto público solo representan un 17% del PIB, comparado con un promedio de 19% en la Unión Europea (Eurostat).
Ante la actual situación Covid en lo económico El Gobierno activa el segundo tramo de la
...