Estrategias de MKT de walmart y grande
Jesus AvilaInforme23 de Noviembre de 2015
8.572 Palabras (35 Páginas)141 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
MATERIA
Metodología de Investigación
Estrategias de marketing utilizadas en tiendas de autoservicio trasnacional y local: Wal-Mart GranD, como factor de competitividad
Alumnos:
Juan Genaro De La Rosa Suárez
Pedro Ávila Borja
Carlos M. Reyes Urbina
Maestra:
Abigail Hernández Rodríguez
Índice
Portada 1
Índice 2
Introducción 4
CAPITULO l INTRODUCCION 5
1.1 Antecedentes 5
1.2 Planteamiento del problema 8
1.2.1 Objetivo general 9
1.2.1.1 Objetivo específico 9
1.2.2 Preguntas de investigación 9
1.2.3 Justificación 10
1.3 Contexto de la investigación 11
CAPITULO II FUNDAMENTOS TEORICOS 12
2.1 ¿Qué es una empresa? 12
2.1.1 Walmart 14
2.1.1.1 Antecedentes 14
2.1.1.2 Misión 14
2.1.1.3 Visión 14
2.1.1.4 Políticas 15
2.1.1.5 Objetivos 15
2.1.1.6 Estructura legal 15
2.1.2 GranD 16
2.1.2.1 Antecedentes 16
2.1.2.2 Misión 16
2.1.2.3 Visión 16
2.1.2.4 Políticas 16
2.1.2.5 Objetivos 17
2.1.2.6 Estructura legal 17
2.2 Marketing 17
2.2.1 Significado 17
2.2.2 Autores que hablan sobre marketing 17
2.2.2.1 Philip Kotler 18
2.2.2.2 Heidi Cohen 18
2.2.2.3 Josh Glantz 18
2.2.3 Características del Marketing 18
2.2.4 todo lo que comprenda el marketing 19
CAPITULO lll METODOLOGIA 20
3.1 Contexto de la investigación 20
3.2 Tipo de investigación 20
3.3 Enfoque de la investigación 20
3.4 Alcance de la investigación 21
3.5 Diseño de la investigación 21
Citas bibliográficas 22
Introducción
El presente trabajo de investigación consta de tres capítulos, el primer capítulo titulado introducción comprende los antecedentes, el planteamiento de un problema, el objetivo general, tres objetivos específicos, la justificación, contexto, utilidad y viabilidad de la investigación.
El capítulo dos cuyo nombre es marco teórico se encuentra dividido en tres partes; la primera habla sobre la empresa Wal-Mart, antecedentes, su misión y visión, servicios. Su estructura legal, objetivos y funciones. La segunda parte se refiere a la empresa Gran D, sus antecedentes, misión y visión, políticas y objetivos de la misma. La tercera parte termina explicando el concepto del marketing por autores como Phillip Kotler, Heidi Cohen y Josh Glantz, así también las características del marketing y todo lo que lo comprende.
El tercer capítulo titulado metodología contiene el contexto de la investigación, el tipo de investigación a que pertenece, su enfoque, alcance y por ultimo su diseño.
CAPITULO 1: INTRODUCCION
- Antecedentes
El presente trabajo de investigación titulado Estrategias de Marketing utilizadas en tiendas de autoservicio, Trasnacionales y Locales: Wal-Mart, Gran D, como factor de competitividad.
Tiene como antecedentes las siguientes tesis:
Villarroel (2004) en el “Plan estratégico de Mercadotecnia para la empresa constructora Comas”
Dentro el contexto actual de los cambios estructurales y las exigencias del mercado, el rubro de la construcción es ahora más competitivo, por lo que el objetivo del presente trabajo es la elaboración de un plan estratégico de mercadotecnia para la empresa constructora COMAS, que le permita desarrollarse y mejorar su posición competitiva en el mercado. El servicio proporcionado por la empresa constructora COMAS es calificado como bueno por un 66.7% de sus clientes actuales, si bien un 50% de los mismos considera que el precio es elevado, un 66.7% de los clientes considera que es junto. La mezcla de promoción utilizada es insinuante, utiliza solamente tarjetas de presentación y espera la recomendación de los clientes, a pesar de esta situación, cuenta con buena imagen y cierto nivel de reconocimiento por los clientes potenciales (31.9%). El análisis de la fuerzas de Porter ha permitido verificar barreras de ingreso al sector principalmente por la magnitud de la inversión requerida y las variaciones de la demanda, mientras que la rivalidad de los competidores se ha intensificado por la diversidad de los ofertantes existentes, la baja calidad del servicio y las políticas de precios bajos utilizadas en general por el sector. El análisis FODA en la empresa constructora COMAS, ha permitido la identificación de sus fortalezas: imagen positiva, alta capacidad técnica, experiencia, personal capacitado e incursión en el sector público. Sus debilidades: problemas con el diseño y puntualidad en la entrega, promoción de servicios incipiente y área de acción restringida. Sus oportunidades: barreras de entrada al sector restrictivas, bajas normas de calidad utilizadas por la competencia, amplio campo de acción en el rubro. Sus amenazas: crisis económica del país, nuevas políticas gubernamentales, trascendencia del sector informal, irregularidad en el comportamiento de la demanda, incremento de la oferta y disminución de los precios de vivienda ya construidas, oferta limitada de material de construcción y disminución de los precios de viviendas ya construidas, oferta limitada de material de construcción y diversidad de competidores. Se ha procedido a la definición del direccionamiento estratégico replanteando la misión, visión, principios y metas de la empresa. Se ha definido
...