Estrategias de negociación Rúbrica
Fiorella AlvaradoTarea14 de Noviembre de 2022
2.285 Palabras (10 Páginas)140 Visitas
[pic 1]
Curso: Estrategias de Negociación[pic 2]
Semana: 15 – Sesión online
Actividad N° 5[pic 3]
Título | Estrategias de Negociación (AD690) |
Tipo de participación | Actividad Grupal (5 grupos de 8 estudiantes por grupo) |
Plazo de entrega | En la semana 16, envío de entregables. |
Medios de entrega | A través del aula virtual |
Calificación | Sobre 20 (Peso 25%) |
Evidencia de aprendizaje[pic 4]
De forma grupal, los estudiantes deberán analizar un caso de índole internacional sobre la elección de la ciudad para los Juegos Olímpicos 2036. El docente designará una ciudad a cada grupo, con la finalidad de que puedan preparar y exponer su argumentación en base al uso de fuentes secundarias sobre las razones por las cuales los Juegos Olímpicos deberían realizarse en su ciudad. Esta actividad tiene como finalidad promover el desarrollo de habilidades de negociación en los estudiantes. Se debate en la semana 15, en el horario de clase. Se suben 3 entregables: Word, PPT y Ficha de evaluación de equipo hasta la semana 16.
[pic 5] Indicaciones
Del trabajo final
- Los estudiantes deberán analizar e interpretar el caso sobre la Negociación para definir sede de los Juegos Olímpicos 2036.
- Cada equipo deberá buscar toda la información referente a la ciudad designada; información sobre el tema abordado y elementos que los componen, además de plantear una estrategia, estilo de negociación y el/los MAAN basándose en fuentes secundarias sólidas (pueden buscar en artículos académicos, libros, diarios periodísticos, videos, conferencias, entre otros), que permitan mostrar un análisis detrás de su argumentación planteada.
- Lista de ciudades asignadas por el docente:
Ciudades |
Glasgow |
Estambul |
Doha |
Kioto |
Düsseldorf |
Ciudad de México |
Barcelona |
Sao Pablo |
- [pic 6] El contenido del trabajo final (máx. 10 hojas sin contar carátula o bibliografía). Letra
Arial número 11, interlineado 1.5.
- Los estudiantes deberán desarrollar la siguiente estructura, en negrita los puntos solicitados:
- Carátula: Conteniendo-Curso, sección, nombre del caso y ciudad designada, nombre del docente, del jefe negociador y cada uno de sus integrantes (en orden alfabético, incluyendo su código de estudiante y rol), semestre académico y fecha de presentación.
- Primera parte– Tema abordado y elementos que los componen
- Planteamiento claro de los principales problemas a abordar desde el rol asignado.
- Información sobre los antecedentes de la ciudad designada, que respalden su posición sobre la elección de destino para los Juegos Olímpicos 2036.
- Segunda parte– Estrategia, Estilo de Negociación y MAAN
- Explicar el tipo de estrategia de negociación a utilizar y las razones que sustentan ello.
- También detallar como es estilo de negociación de la ciudad que representa impacta en la negociación que se desarrollará.
- Finalmente indicarán cuál o cuáles son los MAAN que la ciudad representa tiene a estos fines.
- Tercera parte – Mencionar 3 Soluciones que propondrá ante el Comité en base a la situación de la ciudad.
- Conclusión: Detallar 3 conclusiones que resuman la argumentación propuesta.
- Bibliografía – Todas las fuentes secundarias empleadas que ayudaron a dar solidez
a la argumentación.
En la argumentación, se recomienda considerar las siguientes preguntas:
|
- Se debate en la semana 15 en el horario de clase. Finalizando la semana 16, a través del aula virtual, el líder del equipo deberá subir los 3 entregables: Word, PPT y Ficha de evaluación de equipo.
- El PPT, deberá contener (rol de cada miembro del equipo, principales argumentos para ser elegida sede de los Juegos Olímpicos 2036 y conclusiones), máximo 6 láminas sin cortar carátula.
- En la ficha de evaluación de equipo, cada uno de los miembros del equipo debe considerar la contribución, participación de cada miembro en la culminación del trabajo. La ficha será presentada por el líder del grupo firmadas en señal de conformidad por cada miembro de grupo. El estudiante que no firma la ficha no tendrá opción a reclamo posterior. La calificación de aporte se considerará el promedio de todo el grupo.
- El archivo del trabajo en Word deberá tener la siguiente estructura: AD690_TF_ Sección_Grupo_Año. Ejemplo: AD690_TF _AF54_G1_2022-2
Anexos[pic 7]
Lecturas vistas hasta la unidad 6:
- FISHER Roger Ury, William y PATTON, Bruce (1993) Sí. ¡de acuerdo!: cómo negociar sin ceder. Bogotá: Norma.
(658.4052 FISH/S)
- FLINT, Pinkas (2014) Negocios y Transacciones Internacionales. El Comercio de Bienes. 2da. Lima
- Jean-François Maubert (2012), NEGOCIAR las claves para triunfar. ISBN 84-267-0907-9, MACOMBO S.A.
- LEWICKI Roy J. Barry, Bruce y SUNDERS, David M. (2012) Fundamentos de negociación. México, D. F.: McGraw Hill. (658.4052 LEWI 2012)
- Olegario LLamazares garcia-lomas (2007), Como negociar con éxito en 50 paises.28001 Madrid, España.
- SENLLE, Andrés (1997) Negociación. Barcelona: Gestión 2000. (658.4052 SENL)
- TOUZARD, Hubert (1980) La mediación y la solución de los conflictos: estudio psicológico. Barcelona: Herder.
Guías:
- Estructura del trabajo.
- Rúbrica del trabajo.
[pic 8] Criterios de evaluación
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable solo si este se cumple a nivel satisfactorio. De no ser así el docente determinará el puntaje del ítem de acuerdo con su juicio experto.
Se evaluará sólo las entregas en los plazos establecidos, no se aceptan trabajos por correo u otro medio. La no presentación tendrá una calificación de Cero. Al estudiante se le asignará nota individual proporcionalmente según la evaluación del grupo con relación a su contribución, participación y oportunidad de entrega de lo asignado en el trabajo final. Por lo tanto, la nota máxima del trabajo será asignada a los estudiantes de mejor evaluación y así proporcionalmente a todos los demás.
Del trabajo (parte escrita):
[pic 9][pic 10]
Criterios | |||
Satisfactorio[pic 11] | [pic 12] En proceso | [pic 13] En inicio | |
Estructura del trabajo y formato APA 7 [3 puntos] | Presenta todos los puntos solicitados de acuerdo con lo establecido en la estructura del trabajo. Complementando con diferentes imágenes, cuadros o gráficos, citando las fuentes aplicando las referencias APA séptima edición. [3 a 2 puntos] | Presenta los puntos solicitados parcialmente siguiendo en ocasiones lo establecido en la estructura del trabajo. Complementando con algunas imágenes, cuadros o gráficos, citando en ocasiones las fuentes aplicando las referencias APA séptima edición. [2 a 1 punto] | Presenta la información incompleta casi poco o nada de los puntos solicitados, de acuerdo con lo establecido en la estructura del trabajo. Carece de imágenes, cuadros o gráficos, y citación correcta de las fuentes aplicando las referencias APA séptima edición. [1 a 0 puntos] |
Tema abordado y elementos que lo componen [5 puntos] | Explica de manera consistente y clara los principales problemas a abordar de acuerdo con el rol asignado. Además, hace uso de fuentes secundarias para detallar información sobre los antecedentes que respalden la posición. [5 a 3 puntos] | Explica de manera poco consistente y clara los principales problemas a abordar de acuerdo con el rol asignado. Además, hace uso parcialmente de fuentes secundarias para detallar información sobre los antecedentes que respalden la posición. [3 a 1 punto] | Explica de manera inconsistente y falta claridad. Haciendo uso de pocas fuentes secundarias para detallar información sobre los antecedentes que respalden la posición. [1 a 0 puntos] |
Estrategia, Estilo de Negociación y MAAN [6 puntos] | Identifica el tipo de estrategia de negociación haciendo uso de fuentes secundarias para el sustento de su argumentación, demostrando un análisis detrás de la ciudad designada. Además, explica el estilo de la ciudad, e indica cuál o cuáles son los MAAN. De forma clara y consistente. [6 a 4 puntos] | Identifica el tipo de estrategia de negociación haciendo uso parcial de fuentes secundarias para el sustento de su argumentación, demostrando en ocasiones un análisis detrás de la ciudad designada. Además, explica el estilo de la ciudad, e indica cuál o cuáles son los MAAN. De forma poco clara y consistente. . [4 a 2 puntos] | Identifica el tipo de estrategia de negociación con pocas fuentes secundarias para el sustento de su argumentación, careciendo de un análisis detrás de la ciudad designada. Además, explica el estilo de la ciudad, e indica cuál o cuáles son los MAAN. Sin claridad o consistencia. [2 a 0 puntos] |
Propuesta de soluciones para la negociación [4 puntos] | Analiza de forma clara y consistente cuáles serían las soluciones respecto a la elección de la ciudad designada teniendo en cuenta el panorama político, social y económico del país. Así como los atributos y requisitos mencionados en la estructura del trabajo. [4 a 3 puntos] | Analiza de forma poco clara y consistente cuáles serían las soluciones respecto a la elección de la ciudad designada teniendo en ocasiones en cuenta el panorama político, social y económico del país. Así como los atributos y requisitos mencionados en la estructura del trabajo. [3 a 1 punto] | Analiza de forma inconsistente y sin claridad cuáles serían las soluciones respecto a la elección de la ciudad designada sin tener en cuenta el panorama político, social y económico del país. Así como los atributos y requisitos mencionados en la estructura del trabajo. [1 a 0 puntos] |
Comunicación escrita [2 punto] | Presenta el documento una estructura coherente, con los puntos solicitados, paginado, justificado con un solo tipo de letra. Redacta párrafos que presentan la argumentación de manera explícita, resumida, conectada entre ideas, con léxico académico (no coloquial) respetando las convenciones de ortografía y puntuación. Mostrando soluciones y conclusiones claras y consistentes del análisis realizado. [2 a 1 puntos] | Presenta el documento una estructura poco coherente, con respecto los puntos solicitados, paginado, justificado con uso de tipo de letra. Redacta párrafos con poca consistencia presentando la argumentación en ocasiones explícita, resumida, con poca conexión entre ideas, con léxico académico (en ocasiones coloquial) respetando parcialmente las convenciones de ortografía y puntuación. Mostrando soluciones y conclusiones poco claras y consistentes del análisis realizado. [1 a 0.5 puntos] | Presenta el documento con variadas incongruencias, no cumple con presentar los puntos solicitados, paginado, justificación de texto y un solo tipo de letra. Redacta párrafos que no contienen una argumentación necesaria, ideas no conectadas, léxico coloquial, y mayormente no respeta las convenciones de ortografía y puntuación. Mostrando soluciones y conclusiones sin claridad o consistencia del análisis realizado. [0.5 a 0 puntos] |
[pic 14]
...