Estudio De Caso Big Cola
jepgomez059 de Noviembre de 2013
5.026 Palabras (21 Páginas)1.856 Visitas
ESTUDIO DE CASO AJEGROUP Y BIG COLA
NADIA SORAYA GOMEZ GARCES
FREDY ALEXANDER DURAN
FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
SANGIL 2013.
ESTUDIO DE CASO AJEGROUP Y BIG COLA
NADIA SORAYA GOMEZ GARCES
FREDY ALEXANDER DURAN
PROFESORA: MARTHA JANETH DULCEY PARRA.
FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
SANGIL 2013.
Introducción.
El siguiente trabajo tiene por objeto comprender la formulación y evaluación de proyectos, para lo cual fue necesario realizar una investigación en una de las empresas fabricantes de gaseosa llamada AJEGROUP y además ha sido incursionada en el continente americano.
Ajegroup es una empresa fabricante de gaseosas que se ha logrado incursionar en Colombia con una nueva gaseosa llamada Big cola, el cual consiste en un refresco con sabor a caramelo y además está conformado por una variedad de tamaños y sabores para conquistar el mercado.
Hoy en día Big cola compite en el mercado colombiano con empresas grandes como coca cola y gaseosas Postobon con estrategias de ventas muy suave, y ha logrado abarcar los segmentos de mercado en las cuales es un poco difícil la venta y compra de productos de alta calidad.
Este estudio de caso se ha realizado teniendo como base su historia, encuestas, porcentajes de consumidores de Big cola, estrategias de ventas realizadas por el grupo AJE, sitios estratégicos de ventas.
El estudio de caso acerca de la gaseosa big cola es muy importante debido que en el momento somos estudiantes de administración de empresas y nos da a conocer este ejemplo de vida para aprender a ser personas emprendedoras, visionarias y así mismo crear ideas de negocios para un futuro.
JUSTIFICACION.
El siguiente trabajo busca conocer el origen y las diferentes estrategias llevadas a cabo por los señores Añaños, fundadores del grupo AJE quienes tuvieron la visión de incursionar en el mercado una fabricación de gaseosas en una provincia subdesarrollada del Perú, la cual empieza su comercialización en un patio de una casa hasta convertirse en una empresa internacional y con proyección avanzada.
Además se hace para determinar cómo AJE y Big cola han logrado introducirse en el mercado colombiano teniendo en cuenta su calidad, variedad en productos y precios, así mismo analizaremos el número de personas consumidoras del producto.
Objetivo principal:
Conocer las diferentes estrategias utilizadas por el grupo AJE para incursionar en el mercado de bebidas gaseosas en Colombia y su rápido aumento en sus ventas.
Objetivos específicos:
Conocer el nicho de mercado objetivo de la compañía con su producto Big cola.
Investigar acerca del consumo per cápita de gaseosa Big cola en Colombia y su visión para el año 2018.
Realizar un estudio con el fin de determinar el número de población consumidora de este producto en la actualidad.
Misión.
Somos un grupo investigativo de la posición de la gaseosa Big cola en el mercado colombiano contribuyendo con la economía colombiana, y favoreciendo principalmente a las clases sociales más vulnerables.
Visión.
En el año 2018, contar con una participación del 23% del mercado nacional de gaseosas, innovando con nuevas presentaciones y sabores logrando capturar más consumidores, para que Big cola sea el producto más apetecido por el mercado colombiano en sus presentaciones familiares, alcanzando y manteniendo un liderazgo único en su población objetiva.
. La cual ha logrado penetrar en este mercado tan competitivo, logrando posicionar este producto con calidad, cantidad y a un precio justo,
MISION Y VISION DE GRUPO AJE.
MISIÓN
Ser la empresa de mayor preferencia para el consumidor a través de una organización ligera, eficiente, sólida, comprometida y productiva, ofreciendo el mayor valor en producto y siendo líderes en costo”
VISIÓN
“Ser la mejor alternativa de productos elaborados a través de una cultura de servicios y crecimiento que desarrollando a nuestros colaboradores y contribuyendo al bienestar de la sociedad”
Valores corporativos:
Responsabilidad: Somos una empresa que se hizo gracias a la entrega y compromiso de sus colaboradores para enfrentar los retos y superarlos.
Unidad: somos un equipo forjado con lo mejor de cada uno. Nuestra grandeza de grupo es la suma del esfuerzo individual, cualquiera sea la responsabilidad es igualmente importante para alcanzar los objetivos superiores de la empresa.
Humildad: nos esforzamos al máximo, sin buscar reconocimiento, porque creemos firmemente que siempre habrá una nueva oportunidad de mejorar lo que hemos logrado. Somos buscadores incansables de retos, tenemos visión, buscamos ser líderes de excelencia y seres humanos integrales al servicio de la sociedad.
Respeto: diálogo, razón, conocimiento, cordialidad, entendimiento y armonía entre quienes formamos parte de esta gran familia, son las razones por la que el respeto es un valor privilegiado en AJE. Todos aprendemos de todos, somos responsables de generar el ambiente en donde nuestro potencial humano y capacidades pueden mostrarse. Estamos por la democracia del mercado, la cual exige ser respetuosos de la competencia en condiciones de igualdad y reciprocidad. Respetamos profundamente a nuestros colaboradores, consumidores y clientes; sin ellos, nada de lo que hacemos tendría sentido.
Congruencia: debe haber una sola línea entre lo que pensamos, decimos y hacemos. El líder predica con el ejemplo. Somos los primeros en servicio, en interés de nuestros clientes, con calidad y compromiso. En nuestra organización se privilegia la apertura y la disposición, la actitud positiva, la propuesta y la iniciativa. La confianza de nuestros clientes se basa en la coherencia y coordinación entre nuestras ideas, nuestro trabajo y nuestros resultados. Procuramos el bienestar de nuestros colaboradores, trabajando por el bienestar de nuestros consumidores.
Honradez: somos un equipo de personas que actúa con respeto por sí mismos y conforme a las normas sociales y morales. Actuamos con justicia, rectitud y de acuerdo con la verdad. Generamos actitudes leales hacia nosotros mismos, hacia nuestros compañeros y empresa, lo que contribuye al logro de los objetivos.
HISTORIA DE AJEGROUP.
En los años ochenta el Perú atravesaba una crisis por la acción de Sendero Luminoso, el terrorismo causó inseguridad, crisis económica, deterioro social, crímenes y el desplazamiento de la población de sus hogares. El Perú sufría por la escasez de alimentos además de las miles de pérdidas humanas que cobró hizo imposible la llegada de alimentos de consumo masivo y la distribución de bebidas gaseosas para la zona de la sierra, debido a la obstrucción de carreteras, situación que se agravó más en la ciudad de Ayacucho, lugar donde se iniciaron los enfrentamientos terroristas. Las acciones subversivas mellaron en la familia Amaños propietarios de un fundo cercano a la ciudad y, ante el panorama Don Eduardo estudia la posibilidad de otros negocios jaque los terroristas invadieron su finca (Desde siempre, ambos habían dedicado sus vidas al trabajo de la tierra).
Sin hacienda, sin empleo, Sin comida, sin dinero ni seguridad para su familia, Eduardo y sus dos hijos mayores optan por explorar otros negocios distintos al agrícola y se dan cuenta de que el caos económico y los conflictos violentos generalizados impedían la distribución de bebidas gaseosas en Ayacucho.
Cuenta que el caos económico y los conflictos violentos generalizados impedían la distribución de bebidas gaseosas en Ayacucho. Como uno de los hijos había estudiado ingeniería química, decidieron, con el poco dinero qué les quedaba, lograron un crédito de 30.000 para comprar maquinaria, la primera máquina que compraron fue llamada Atahualpa, la cual se encuentra en una numerosa planta del peru. y una casa con un patio grande para fabricar cola casera, la cual sería distribuida en las poblaciones contiguas. Toda la familia trabajó para ello, desde los hermanos pequeños que estaban en el colegio, los grandes que ya salían de la universidad, los primos, la mamá, el papá. Poco a poco el capital fue creciendo y solicitaron un crédito bancario, el cual les fue concedido. Con ese dinero, en junio de 1988, abrieron una pequeña planta procesadora de refrescos en Ayacucho. Es en este momento cuando, oficialmente, nace Ajegroup (nombre que viene de: Grupo de los años-Jerí).De esta forma y con mucho esfuerzo la empresa familiar fue creciendo. En el año1991 se abre la segunda planta en Huancayo, para llegar en 1993 a Bagua y después al norte del país avanzando a las ciudades de Chiclayo, Trujillo,
...